alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioTecnologíaBasura Electrónica: Problemas y Soluciones

Basura Electrónica: Problemas y Soluciones

La basura electrónica se ha convertido en una de las mayores fuentes de residuos del mundo. Sólo China y Estados Unidos producen en forma conjunta un tercio de todos los desechos electrónicos del planeta.

- Advertisement -

Los expertos afirman que si no se reciclan adecuadamente, los seres humanos y el medio ambiente estarán expuestos a agentes cancerígenos y gases tóxicos procedentes de los productos obsoletos que se desechan en los vertederos de todo el mundo y que contaminan el suelo, el agua y el aire.

En América latina se genera un 9% de toda la basura electrónica del mundo, siendo Brasil y México los mayores productores de e-waste, como también se la denomina.

Según datos de Greenpeace Argentina publicados en La Nación, en la Argentina cada habitante desecha 3 kilogramos de este tipo de basura por año, lo que representa 120.000 toneladas anuales.

De acuerdo con Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el mal manejo de este tipo de basura genera cada día mayores daños a la salud y deterioro del medio ambiente.

“Y además es una tontería económica, porque estamos tirando a la basura una gran cantidad de materiales que pueden ser reciclables. Ya sea oro, plata u otro material valioso, es una cantidad impresionante la que todos tenemos en los aparatos que ya no usamos y no sabemos qué hacer con ellos”, declaró Steiner.

En conferencia de prensa en Ginebra, el responsable del PNUMA explicó que este tipo de basura es lo que algunos llaman la minería urbana, en referencia al hecho de que dentro de los teléfonos celulares, computadoras y otros aparatos electrónicos que desechamos, quedan residuos de minerales que muchas veces exceden las cantidades disponibles en los yacimientos bajo tierra.

Una aplicación para reciclar la basura electrónica

- Advertisement -

En la provincia China de Guandong, el reciclaje de residuos electrónicos es un negocio multimillonario.

Aproximadamente el 80% de los habitantes de la ciudad de Guiyu viven de desmontar antiguos dispositivos electrónicos, sobre todo móviles y ordenadores, para después seleccionar los elementos valiosos y venderlos en el lucrativo mercado negro de residuos electrónicos. Pero no siempre lo hacen en condiciones seguras para su salud y la del medio ambiente.

Para enfrentarse a este problema, Baidu, el Google chino, ha desarrollado una innovación que podría reducir la eliminación incorrecta de residuos electrónicos en China (ver el video).

Una iniciativa que podría ser copiada y quizás mejorada en otros países.

SourceONU
Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress