El punto de equilibrio (break even point o umbral de rentabilidad) es un concepto financiero que muchas veces no es interpretado correctamente, dejando de usar así una herramienta financiera de enorme importancia para la salud de nuestra empresa o emprendimiento.
Si no podemos calcular el punto de equilibrio, no podremos saber nuestra rentabilidad.
El ingeniero Ortiz Vargas expone en este artículo los fundamentos para determinar el punto de equilibrio y con un sencillo ejemplo agrega claridad.
Exploraremos en detalle qué es el análisis del punto de equilibrio, por qué es crucial y cómo puedes utilizarlo para optimizar tu negocio y superar a la competencia.¿Comenzamos?
El punto de equilibrio es el momento en el cual las ventas cubren exactamente los costos, expresándose en valores, porcentaje y/o unidades.
El Punto de Equilibrio
El punto de equilibrio o break even point permite a las empresas determinar el nivel de ventas necesario para cubrir todos sus costos operativos y no incurrir en pérdidas. En otras palabras, es el punto en el que los ingresos totales igualan los costos totales.
Para la determinación del punto de equilibrio debemos en primer lugar conocer los costos fijos y variables de la empresa.
Costos fijos
Entendiendo por costos fijos o gastos generales a los que no varían mucho de mes a mes. Incluyen la renta, seguros, servicios públicos, personal y la suscripción al alojamiento de tu sitio web.
Costos Variables
Y costos variables son aquellos que cambian en proporción directa con los volúmenes de producción y ventas, por ejemplo: materias primas, mano de obra eventual, comisiones, etc.
Precio de Venta
El precio al que se vende un producto o servicio. Y, por último el
Margen de Contribución
Es la diferencia entre el precio de venta y los costos variables.
El análisis del punto de equilibrio se representa a menudo en forma de gráfico, lo que facilita la comprensión visual de cuándo una empresa comienza a generar ganancias.
En muchas ocasiones hemos escuchado que alguna empresa está trabajando en su punto de equilibrio o que es necesario vender determinada cantidad de unidades y que el valor de ventas deberá ser superior al punto de equilibrio; sin embargo creemos que este termino no es lo suficientemente claro o encierra información la cual únicamente los expertos financieros son capaces de descifrar.
Sin embargo la realidad es otra, el punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en valores, porcentaje y/o unidades.
Además muestra la magnitud de las utilidades o perdidas de la empresa cuando las ventas excedan o caen por debajo de este punto, de tal forma que este viene e ser un punto de referencia a partir del cual un incremento en los volúmenes de venta generará utilidades, pero también un decremento ocasionará perdidas, por tal razón se deberán analizar algunos aspectos importantes como son los costos fijos, costos variables y las ventas generadas.
Importancia del Análisis del Punto de Equilibrio
Ahora que hemos definido qué es el análisis del punto de equilibrio, es crucial entender por qué es tan importante para cualquier empresa.
1. Toma de Decisiones Informadas
El análisis del punto de equilibrio proporciona a los empresarios información vital sobre cuánto deben vender para cubrir costos y obtener ganancias. Esto les permite tomar decisiones informadas sobre precios, volúmenes de producción y estrategias de marketing.
2. Evaluar la Rentabilidad
Conocer el punto de equilibrio también permite a las empresas evaluar la rentabilidad de sus productos o servicios. Pueden identificar aquellos que contribuyen más al margen de contribución y concentrar sus esfuerzos en ellos.
3. Planificación Financiera
El análisis del punto de equilibrio es esencial para la planificación financiera a corto y largo plazo. Ayuda a las empresas a establecer metas realistas y a determinar cuándo pueden expandirse o invertir en nuevos proyectos.
Cálculo del Punto de Equilibrio
Para la determinación del punto de equilibrio debemos en primer lugar conocer los costos fijos y variables de la empresa; entendiendo por costos variables aquellos que cambian en proporción directa con los volúmenes de producción y ventas, por ejemplo: materias primas, mano de obra a destajo, comisiones, etc.
Los costos fijos son aquellos que no cambian en proporción directa con las ventas y cuyo importe y recurrencia es prácticamente constante, como son la renta del local, los salarios, las depreciaciones, amortizaciones, etc.
Además debemos conocer el precio de venta de él o los productos que fabrique o comercialice la empresa, así como el número de unidades producidas.
Para tener el punto de equilibrio en valor, se considera la siguiente formula:
Consideremos el siguiente ejemplo en donde los costos fijos y variables, así como las ventas se ubican en la formula con los siguientes resultados:
El resultado obtenido se interpreta como las ventas necesarias para que la empresa opere sin perdidas ni ganancias, si las ventas del negocio están por debajo de esta cantidad la empresa pierde y por arriba de la cifra mencionada son utilidades para la empresa.
Cuando se requiere obtener el punto de equilibrio en porcentaje, se manejan los mismos conceptos, pero el desarrollo de la formula es diferente:
Al ser los mismos valores se ubican de acuerdo a como lo pide la formula para obtener el resultado deseado:
El porcentaje que resulta con los datos manejados, indica que de las ventas totales, el 70% es empleado para el pago de los costos fijos y variables y el 30% restante, es la utilidad neta que obtiene la empresa.
El otro análisis del punto de equilibrio se refiere a las unidades, empleando para este análisis los costos variables, así como el Punto de Equilibrio obtenido en valores y las unidades totales producidas, empleando la siguiente formula:
Por lo tanto el resultado indicará el monto de unidades a vender:
Conclusión del ejemplo
Para que la empresa esté en un punto en donde no existan perdidas ni ganancias, se deberán vender 1,580 unidades, considerando que conforme aumenten las unidades vendidas, la utilidad se incrementará.
El análisis que resulta del punto de equilibrio en sus modalidades, ayuda a la toma de decisiones en las tres diferentes vertientes sobre las que cotidianamente se tiene que resolver y revisar el avance de una empresa, al vigilar que los gastos no se excedan y las ventas no bajen de acuerdo a los parámetros establecidos.
Si tienes dudas, te recomiendo consultar el significado de otros términos usados en finanzas.
Si no puedes alcanzar el punto de equilibrio
Si tu punto de equilibrio es mayor a los ingresos esperados, deberás evaluar si se pueden cambiar ciertos aspectos de su negocio para lograr un punto de equilibrio menor.
Por ejemplo, tal vez puedas:
- Mejorar la gestión de proveedores para encontrar una fuente más barata de suministros o materiales.
- Mantener el mismo nivel de producción, pero contratando a menos personas.
- Ahorrar el costo fijo del alquiler, trabajando desde casa.
- Vender tu producto o servicio a un precio más alto. Revisar la estrategia de fijación de precios.
Cómo Utilizar el Análisis del Punto de Equilibrio
Ahora que comprendemos la importancia del análisis del punto de equilibrio, veamos cómo se puede utilizar en la práctica.
1. Establecer Objetivos de Ventas
Un paso inicial es definir los objetivos de ventas. ¿Cuánto deseas ganar? ¿Cuántos productos o servicios debes vender para alcanzar esa meta? El análisis del punto de equilibrio te ayudará a responder estas preguntas.
2. Ajustar los Precios
Si el análisis revela que debes vender una cantidad significativa para alcanzar el punto de equilibrio, es posible que desees considerar ajustar tus precios para ser más competitivo o aumentar el valor percibido por tus clientes.
3. Reducir Costos
Si tus costos fijos son altos, busca maneras de reducirlos. Puedes renegociar contratos de arrendamiento o encontrar formas más eficientes de operar.
4. Estrategias de Marketing
Utiliza el análisis del punto de equilibrio para desarrollar estrategias de marketing efectivas. Por ejemplo, puedes enfocarte en segmentos de mercado que te permitan alcanzar tu punto de equilibrio más rápidamente.
Cuándo hacer un análisis break even point
El análisis del punto de equilibrio es una herramienta financiera útil para determinar el punto en el cual los ingresos totales se igualan con los costos totales, es decir, el punto donde una empresa ni obtiene ganancias ni incurre en pérdidas.
Esta información es valiosa para la toma de decisiones y la planificación financiera de una empresa.
A continuación, te presento algunas situaciones en las cuales realizar un análisis de punto de equilibrio resulta útil:
Planificación financiera inicial
Al iniciar un nuevo negocio o lanzar un nuevo producto o servicio, es importante conocer el punto de equilibrio para tener una idea clara de cuántas unidades o ingresos se deben generar para cubrir todos los costos y empezar a obtener ganancias.
Evaluar la viabilidad de un proyecto
Antes de embarcarse en un nuevo proyecto o inversión, realizar un análisis de punto de equilibrio ayuda a determinar si el proyecto es viable o si los costos son demasiado altos para alcanzar el punto de equilibrio en un plazo razonable.
Toma de decisiones estratégicas
El análisis de punto de equilibrio proporciona información sobre cómo cambios en los costos, precios o volúmenes de ventas afectarán los resultados financieros de la empresa. Esto permite tomar decisiones informadas sobre ajustes en la estrategia de negocio.
Establecimiento de precios
Conocer el punto de equilibrio es esencial para fijar precios adecuados para los productos o servicios.
Si los precios son muy bajos, la empresa puede tener dificultades para alcanzar el punto de equilibrio y obtener ganancias; si los precios son muy altos, puede afectar la demanda y la competitividad.
Gestión de costos
Al analizar los componentes de los costos, la empresa puede identificar áreas donde se puedan reducir o controlar los gastos, lo que facilita alcanzar el punto de equilibrio más rápidamente y mejorar la rentabilidad.
Evaluación del rendimiento
Comparar el volumen real de ventas y los ingresos con el punto de equilibrio estimado ayuda a evaluar el rendimiento de la empresa. Si las ventas están por debajo del punto de equilibrio, es necesario tomar medidas correctivas.
Negociaciones y contratos
En situaciones en las que se deban negociar contratos a largo plazo o acuerdos con proveedores, el análisis de punto de equilibrio puede ayudar a determinar los términos y condiciones más favorables para la empresa.
Conclusión
El análisis del punto de equilibrio es una herramienta fundamental para cualquier empresa que busque el éxito financiero.
Permite una toma de decisiones informada, la evaluación de la rentabilidad y una planificación financiera sólida.
Al comprender y utilizar este análisis de manera efectiva, tu empresa estará mejor posicionada para superar a la competencia y prosperar en el mercado.
Otros recursos relacionadas
- Punto de equilibrio en Excell. Fórmulas + Gráfico. Para descargar
- Análisis del punto de equilibrio (Wikipedia)
- Descargar Planilla de Excell para el cálculo del punto de equilibrio.
Post actualizado: 6.09.2023