Hace poco comentamos que a pesar de haber hecho una gran depuración en nuestra base de datos de usuarias, el tráfico en el site había crecido a un ritmo mayor al que históricamente se venía dando.
¿Cómo sabemos? Bueno, en general, los administradores de sites utilizamos diversos softwares que nos permiten llevar estadísticas del tráfico que ingresa en nuestro site.
Hay softwares muy elementales, otros muy sofisticados, algunos son gratis, otros pagos.
Lo cierto es que la mayoría de las empresas que dan el servicio de alojamiento en Internet, prestan a sus clientes el uso de programas muy sofisticados y costosos para analizar el tráfico. Programas como WebTrends o Media House Statistics.
Por supuesto esa información NO está disponible para el público. ¿Qué pasa, entonces, si queremos saber si ese site que dice tener tantos usuarios en realidad los tiene? Y en el caso de que nuestra empresa tenga presencia en Internet ¿cómo saber cuanto tráfico tiene la competencia?
Si bien podemos contratar servicios similares a los que existen en el mundo editorial para verificar la circulación de un medio, la realidad es que sólo los sites muy grandes acceden a esos servicios. MujeresdeEmpresa exhibe en el certificado de Alexa.
Entonces ¿no tenemos solución? De ninguna manera. Internet es un medio que se presta maravillosamente bien para hacer mediciones y hay varios programitas de uso libre que nos pueden ser de gran utilidad.
El concepto detrás de Alexa
Alexa, es un servicio gratuito de navegación que se acopla a nuestro navegador y nos brinda muchísima información sobre el site que estamos visitando. Alexa Internet es una empresa del grupo Amazon.com.
El objetivo era producir una herramienta que ayudara a mejorar nuestra navegación en un mar de información creciente.
Para lograrlo Alexa se basa en la inteligencia colectiva de los millones de personas como nosotros que navegamos a diario, aprendiendo de las «huellas» que dejamos en nuestros desplazamientos.
Esta información se comenzó a recolectar en 1996. Actualmente crece a un ritmo de 250 Gigabytes por día. En octubre de 2001 tenían acopiada 120 Terabytes de información online!!! Para que tengas una idea 1 Terabyte es 1024 Gb!
Como todo en la vida, esto tiene dos caras. La positiva es que Alexa es una increíble herramienta de marketing y que, además, es gratis. La negativa es que sus mediciones se basan en la navegación de la gente que tiene esa herramienta instalada. Una persona que no tiene Alexa instalada no es detectada y por lo tanto no es contabilizada cuando visita un site.
Por otro lado, Alexa es la primera herramienta de Internet que aprende de la gente!!!
¿Cómo es esto? La tecnología detrás de esta aparente pequeña pieza de software permite incorporar el conocimiento colectivo de navegación y lo distribuye entre los usuarios, a la vez que incorpora datos y mejora continuamente basado en la participación de los usuarios.
Como funciona Alexa
Cuando bajamos e instalamos el software (http://www.alexa.com), una pequeña barra de navegación aparece en nuestro navegador. Aquí la barra resaltada en rojo.
La «barrita» nos brinda un conjunto de información muy valiosa sobre los sitios que visitamos. A continuación desarrollaré las características más notables con su nombre en inglés ya que, lamentablemente, el site no está disponible en castellano:
Ranking: El rating nos da una pauta de cuánto tráfico recibe el site que estamos viendo. No se trata del número de visitas que recibe, sino de la posición que ocupa en una tabla.
El buscador Google.com posicionado 3,500 recibe muchísimo más tráfico que uno que tiene 347, 000 ya que está posicionado mucho más alto en el rating.
Esta información se basa en la cantidad de páginas requeridas por los visitantes que tienen instalado Alexa.
Desde el punto de vista del marketing, esta información es importante por varias razones. En primer lugar, si tenemos en mente comprar publicidad, podemos, de esta manera, comprobar cuanto tráfico recibe el site elegido y decidir el monto de nuestra inversión.
En segundo lugar, podemos comparar el tráfico entre distintos sites del mismo tipo y, además, saber cuales páginas o secciones gustan más de nuestra competencia (las nuestras ya lo sabemos por nuestras estadísticas privadas). Nada mal, eh…
De esta manera también podemos saber con quienes nos conviene establecer estrategias de colaboración basadas en el tráfico.
No me quiero explayar demasiado en el punto, pues cualquier persona con conocimientos de marketing y habilidad comercial, seguramente le sacará mucho provecho al punto.
Los que nos ocupamos de marketing online tenemos además otros datos muy valiosos como el de «related links» o sea sites relacionados.
Además, Alexa tiene un sistema de clasificación de 5 estrellitas para indicar cantidad de tráfico. Un site que ostenta 2 estrellitas tiene tráfico alto y es, por lo tanto, un site «apetecible» desde el punto de vista del marketing. El sistema no es perfecto pero permite comparar la perfomance de diferentes sites.
Reviews: nos permite saber que piensan otros navegantes sobre el site en cuestión. De más está decir que, si podemos saber lo que piensa el público de los productos de la competencia, no necesitamos ser grandes genios para mejorar el nuestro!!!
Contact Info: ¿le gustó el site? ¿Quiere la información de contacto? Aquí encontrará el nombre del dueño o dueña del mismo. Su dirección completa, teléfono, fax, ¿quiere llegarse por sus oficinas? Ningún problema: aquí tiene el mapita de la ciudad donde se encuentran.
Site Stats: Las estadísticas. Aquí tenemos ratings de popularidad y de velocidad del site, cantidad de enlaces que apuntan al mismo (enlaces que, estando en otros sites apuntan a este, o sea que lo recomiendan) y los reviews hechos por terceros. Tenemos la oportunidad de votar y escribir nuestra opinión sobre el site que estamos viendo.
No necesito repetir que este punto nos ofrece información crítica sobre nuestro site y sobre la competencia!!!
Related Links: Mientras navegamos, Alexa nos sugiere links relacionados con el site que estamos viendo. Alexa usa diversas técnicas de búsqueda, archivo, categorización y data mining para construir la lista de «Related Links» de millones de URLs.
El uso diario ayuda a construir y refinar la lista al analizar las URLs pedidas, de esa lista se publican los 10 más significativos.
Esta es una gran capacidad cuando realizamos búsquedas por un tema, ya que inmediatamente nos ofrece enlaces pertinentes y podemos navegar de uno en otro. Por supuesto siempre está la opción de editar nuestra información de contacto.
Otra característica muy importante de este software es que asigna a cada visitante un número anónimo que NO está relacionado con la dirección de email o cualquiera otra información. El objetivo del programa NO es crear perfiles de usuarios sino seguir, en forma anónima, la forma en que estos se mueven, de forma tal que los resultados de esos movimientos nos beneficien a todos.
Snapshot: una nueva capacidad de la barrita. Este término en inglés significa instantánea, (fotografía). Es realmente muy útil.
Para instalarlo es necesario tener Alexa funcionando. ¿Para qué sirve? Cuando visitamos un site, apretando el enlace de Snapshot nos produce rápidamente una «instantánea» del mismo, captura una foto del site y le agrega un resumen de sus estadísticas, contactos, etc.
Otra nueva habilidad incluida en la barrita es WayBack, que nos permite navegar para atrás en el tiempo y ver los contenidos tal cual aparecían hace un año o dos. Por ejemplo, existen archivos de Mujeres de Empresa desde junio de 2000.
En fin, este software es realmente fascinante, de gran utilidad para monitorear errores y éxitos, tanto propios ajenos! La posibilidad de hacer un estudio de mercado en la punta de los dedos!!!
El precio de este software es inmejorable: GRATIS.
La instalación es muy, pero muy sencilla. Sólo hay que seguir este enlace:
http://download.alexa.com/alexa6/startpage.html?p=alexadownload
disponible también desde nuestra home page junto al certificado de Alexa.
Y recuerden cuanta más gente use este software (con nombre de mujer, por cierto) más nos vamos a beneficiar todos.