alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosCultura Emprendedora9 Cosas Que Todo Freelancer Debe Saber y 3 Errores Que Debe...

9 Cosas Que Todo Freelancer Debe Saber y 3 Errores Que Debe Evitar

La era digital de la economía está en su punto álgido. De acuerdo con Forbes, entre 2005 y 2015, el 94% de los empleos creados fueron en modalidad freelance o teletrabajos. Esto demuestra un gran incremento en la demanda de este tipo de trabajos en diversos mercados e industrias, así como una disminución del trabajo presencial.

- Advertisement -

Sin embargo, ser tu propio jefe significa manejar tu propio negocio. Estés preparado o no, debes ser tu propio jefe.

Para ayudarte a entender la naturaleza del trabajo freelance, en colaboración con 2×3, decidimos traerte información que todo freelancer o potencial freelancer debería conocer.

9 Cosas que todo freelancer debería saber

1. Ser freelancer es más que solo proyectos puntuales

Tradicionalmente, las startups y pymes contratan freelancers en proyectos cortos para actividades que los dueños no tienen tiempo de hacer por sí mismos. Esta tendencia ha estado cambiando recientemente y muchas empresas están incluyendo freelancers en sus estrategias de negocios.

trabajo freelancer de diseño

Las empresas más modernas se están decidiendo por implementar estrategias más flexibles.

Algunas veces, los emprendedores que deben hacer todo por sí mismos recurren a los freelancers para que estos se encarguen de la gerencia. Incluso hay grandes compañías utilizando freelancers como personal de apoyo. Recientemente se ha detectado una tendencia en la que los proyectos de freelance se han estado extendiendo a más de seis meses.

2. Ve más allá de tu zona

Los profesionales universitarios que tienen dificultades asegurando puestos a largo plazo suelen cambiarse al freelancing para mantenerse en el mercado. Dado que la mayoría del trabajo freelance puede ser realizado de forma remota, no tienes que apegarte a trabajos que estén cerca.

- Advertisement -

Desde un punto de vista empresarial, las empresas que contratan freelancers suelen acceder a mejores talentos, ya que van más allá de sus mercados locales. Esto también ayuda a los freelancers a acceder a zonas donde no hay mucha oferta laboral.

Aunque competir con una gran cantidad de profesionales locales puede ser intimidante, puede que estés mejor cualificado que alguien que se ubique cerca la empresa. El freelancing asegura que no perderás un trabajo por tu ubicación geográfica.

3. El rechazo es parte del trabajo

Debido a que los freelancers trabajan con gran cantidad de clientes al mismo tiempo, puede sentirse una sensación de poca estabilidad. La mayor parte del tiempo estarás con distintos clientes, dado que las empresas necesitan ajustar sus presupuestos.

Esto hace que el rechazo sea bastante frecuente, así que debes aprender a no tomarlo personal e incluso a asumirlo como algo cotidiano.

Lo importante es que hagas un buen trabajo para que los comentarios positivos pasen de un cliente a otro.

4. Encuentra una comunidad

Es importante pertenecer a una comunidad que te cuide las espaldas y te brinde apoyo, sobre todo contable. Las grandes ciudades del mundo suelen tener este tipo de comunidades, pero si no es el caso de donde vives, no temas empezar la tuya propia.

freelancers trabajando en comunidad

- Advertisement -

Pertenecer a una de estas comunidades puede permitirte aprender de las experiencias de otros freelancers y que ellos aprendan de las tuyas. Además, todos estarán en la misma onda, lo cual fomentará las relaciones.

5. Mejora tu carta de presentación constantemente

La industria del freelancing es un juego continuo de enviar cartas de presentación, intentos fallidos y llamadas frías. Debido a esto, siempre tienes que mejorar tus cartas de presentación, aun cuando tu horario está lleno.

La clave de esto es mantenerte al día para así poder asegurar trabajo futuro, sin abandonar tus proyectos actuales. Esto también incluye mantener al día tus redes sociales y sitios web.

6. Demuestra tus habilidades

De acuerdo a los expertos, el 70% de las empresas que contratan freelancers lo hacen para cumplir con ciertas tareas en específico que su personal no realiza. Si la descripción de un trabajo enumera una lista de habilidades bien definidas y especializadas y tú las tienes, no dudes en enfocarte en ello cuando contactes al posible cliente.

Asegúrate de resaltar tus habilidades, éxitos anteriores y qué te hace el mejor freelancer para contratar.

7. Documéntalo todo

Cuando eres tu propio jefe, no solo estás ofreciendo servicios a clientes, también eres el responsable de tu propio tiempo. Ser organizado te ayudará a no incurrir en ciertos errores, especialmente cuando te toque pagar impuestos.

documentar trabajo freelance

Te recomendamos llevar un simple Excel ( o Google Sheet) donde registres todo. Puedes agregar colores para identificar trabajos aceptados, potenciales y rechazados, así como procesos y resultados de cada uno de tus proyectos.

8. Arma un portafolio

Muchos freelancers suelen crear portafolios de sus trabajos en varias redes sociales, de manera que los clientes puedan acceder a ellos con facilidad. Si no tienes un perfil muy actualizado, asegúrate de tener todo el contenido que puedas de tus trabajos anteriores, de manera que el cliente pueda acceder a él si lo desea.

Un éxito obtenido en algún empleo pasado puede terminar de convencer a un cliente de contratarte, pero sé cuidadoso al momento de elegir qué compartir. Debe ser solo aquello que sea relevante para el cliente al que deseas llegar en ese momento.

Hoy es muy común tener tanto un CV como un portfolio online, por ejemplo entre los diseñadores es muy común tener sus trabajos en Behance.

9. La comunicación es vital

Puede que no seas un empleado a tiempo completo, pero mientras estés trabajando con un cliente particular, él se convierte en tu jefe. La persona en cuestión espera que desempeñes una labor específica y, tal como con si fuera tu jefe, debes mantenerte en contacto con él para garantizar de que ambas partes obtengan lo que quieren y necesitan.

 

Una vez inicies un proyecto, mantente abierto al feedback y a revisar constantemente tu trabajo, para así realizar los ajustes que tu cliente requiera.

Para terminar, una vez te aconsejamos sobre lo que debes hacer, te dejaremos por acá aquellas cosas que debes evitar para ser un buen freelancer. De esta manera no sólo estarás haciendo aquello que debes hacer, sino también evitando lo que no debes hacer:

3 Errores que como freelancer debes evitar

1. No te agregues méritos o cualidades falsos

Podrías meterte en un lío bastante incómodo si una gran empresa te contrata para hacer algo que no sabes solo por haber dicho la mentirita blanca de que sabías. Mejor evítalo y concéntrate en resaltar aquello que sí sabes hacer.

2. No te cierres a un solo trabajo

Claro que no te estamos diciendo que seas irresponsable o incumplas con un proyecto, pero en el mundo freelancer las cosas son muy cambiantes y ese trabajo con el que te sientes seguro podría ya no estar el día de mañana.

Mejor no te cierres y considera siempre otras oportunidades. Además, aquí la competencia es muy alta como para darte el lujo de relajarte.

3. No exageres

Te dijimos que debes resaltar y sacar a relucir tus cualidades, pero sólo tal cual como son. Engrandecerlas puede llevar a que tu empleador se sienta decepcionado de tu trabajo. Es mejor mantenerte paciente mientras ese primer trabajo llega, que obtenerlo rápido y que te dejen un mal review.

Resumen

Julio Beltránhttps://www.2x3.cl/
Licenciado en Literatura egresado de la Universidad Diego Portales (Chile) en el año 2014. Su experiencia laboral incluye haber formado parte del departamento de comunicaciones de la Fundación Liderazgo Chile y trabajos independientes como intérprete inglés-español. Desde inicios de este año es un valioso miembro del equipo de redacción de 2x3.cl.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress