Cada día las horas parecen hacerse demasiado pesadas, hay demasiadas cosas que hacer y parece no haber tiempo para todo. No sólo están las responsabilidades laborales sino que además hay que cumplir con asuntos de la vida personal. Si encima se tiene una familia que atender el estrés puede multiplicarse de forma notable.
Pero también llevar una rutina relajada es posible.
Es algo que en realidad todas debemos hacer para disfrutar más de nosotras mismas y tener una mejor salud, pues a la larga tanta tensión acaba pasando factura.
Llevar un día a día menos estresante puede conseguirse con los siguientes pasos.
8 Consejos Para Evitar el Estrés
1. Haz una cosa a la vez
Es hora de dejar atrás el mito de la multitarea. En alguna ocasión esporádica puede resultar efectiva pero en realidad lo que ocurre es que la productividad baja y ninguna de las cosas se hace de la forma más eficiente posible.
Cuando sólo se hace una cosa a la vez el rendimiento es mucho más elevado pues se está utilizando todos los recursos que proporciona el cerebro, no queda atrás ningún tipo de habilidad. Hay muchos tipos de redes sociales y tampoco ayuda estar pendiente de ellas mientras se realizan las labores, ya que aparte de perder eficiencia se genera tensión.
Además debes darle siempre prioridad a las más importantes o de mayor dificultad. Así tendrás garantía de conseguir completarlas sin tantas complicaciones, optimizando tiempo y evitando una acumulación de tensión. Aprender a concentrarte te permite ser más productiva.
2. Dobla la estimación del tiempo que te llevará una tarea
¿Cuántas veces pensabas que una tarea te llevaría poco tiempo y al final estuviste mucho más de lo esperado?
Es algo que nos pasa a todo el mundo con frecuencia. Al final te estás cargando de más estrés porque pensabas que te lo quitarías de encima mucho antes.
Para prevenir esa sensación de presión dobla el tiempo que considerabas de inicio. Además de esta forma si surge algún inconveniente se puede aprovechar ese espacio extra, lo mismo si se ha cometido algún error y se tienen que modificar algo.
3. Deja de ser impuntual
No siempre sale de una misma el llegar tarde pues también influyen factores externos. A veces tienes una reunión y el coche no arranca, te puedes encontrar mucho tráfico o ser parte de un accidente.
Pero si te mentalizas en hacer las cosas antes, levantarte más temprano y salir con más tiempo de casa siempre puede minimizar esos factores. De esa forma si ocurre alguna de esas situaciones no tienes porque entrar en pánico o generar estrés. Solventarás la situación de una forma mucho más relajada y tendrás margen para buscar soluciones.
Tampoco olvides dejar preparadas la mayoría de cosas la noche anterior para así no tener que hacerlo por la mañana antes de salir. Se evita ocupar un tiempo valioso que de lo contrario supondría estar justo de hora o llegar tarde, con la consiguiente presión.
4. Da un paseo y toma aire fresco
Cuando las cosas se ponen bastante estresantes lo mejor es desconectar dando un paseo de 5 o 10 minutos para despejar la mente y tomar aire fresco.
Te hace relajarte por momentos, pensar de forma diferente y hacer que el cuerpo se mueva, importante para sacudir la tensión. Además se consigue mejorar el humor y aumentar el nivel de energía.
5. Evita las prisas
Esto se da mucho a la hora de ir al trabajo, cuando se tiene una reunión o cuando hay que llevar o recoger los niños al colegio. No siempre se puede disponer de todo el tiempo que se quiera, pero si es a primera hora te puedes levantar más temprano como mencionaba anteriormente y realizar el trayecto de una forma más pausada.
Puedes buscar rutas que sean más largas pero que estén menos colapsadas para que el camino sea más ameno, menos estresante e incluso puedas admirar las situaciones y paisajes que te encontrarás.
6. Disfruta el silencio
El silencio puede significar algo totalmente diferente según el tipo de persona. Además cada momento es especial ya que no es lo mismo las primeras horas de la mañana, la serenidad del campo, cuando apagas el motor del coche o cuando terminas de ordenar tu casa.
Al menos una vez al día mereces encontrar esa sensación de sosiego y tranquilidad. Esa desconexión profunda que brinda el silencio, el estar en profunda calma evadiendo cualquier síntoma de estrés.
7. Respira
Si, es así de simple. Respirar puede reducir cualquier tipo de ansiedad o tensión, elimina el estrés y la presión sanguínea. Siempre puedes complementar las desconexiones anteriores yéndote a otra habitación o lugar y empezar con respiraciones profundas.
Hacerlo mejora psicológicamente el cuerpo, invita a encontrarse mucho mejor y afrontar todo de una manera más positiva.
8. Alcanza un equilibrio entre lo laboral y personal
Trabajar demasiado no sólo es muy estresante sino que puede repercutir en tu salud general. Por eso es importante tener siempre un equilibrio con la vida personal. Esto no quiere decir que siempre sea un 50-50 ya que habrá momentos en los que será un 70 mientras otros bajará a un 20.
Pero sí mantener una línea igualitaria a la larga, que te permita desconectar y disfrutar, bien con tus amigas o familia. También realizando actividades que te hagan sentir bien y que tengas afición.
¿Tienes otros consejos para compartir? Deja tus sugerencias y comentarios debajo. Y si esta nota te resulta útil do dejes de compartirla en tus redes sociales.