Para ser una parte tan importante de nuestras vidas, rara vez pensamos dos veces en cómo pasamos el tiempo con la tecnología. Nos esforzamos por crear buenos hábitos en el mundo real, pero ¿qué pasa con las horas que pasamos haciendo scrolling sin sentido en una pantalla?
Si te sientes cansada de la tecnología, o si ya no te da tantas alegrías como antes, deberías considerar incorporar algunos hábitos tecnológicos positivos.
A continuación hemos reunido algunas recomendaciones, pero tómate las cosas con calma. Al igual que con cualquier otro hábito, debes empezar poco a poco, adquiriendo un hábito a la vez y, una vez incorporado, avanzar tratando de incorporar otro y así crecer a largo plazo.
Hábitos tecnológicos positivos a desarrollar
Activa la autenticación de dos factores en todos los lugares que puedas
No hay nada mejor que la tranquilidad, y la autenticación de dos factores te ayudará a asegurarte de que tus cuentas están a salvo de los hackers. La autenticación de dos factores, también conocida como autentificación de dos pasos, sólo tarda un par de minutos en configurarse, pero es una forma estupenda de disuadir a los piratas informáticos. Y es una de las medidas de seguridad que aplican actualmente los bancos cuando estás por hacer una transferencia a una cuenta en otro banco.
Una vez activada, necesitas un código único de 6 dígitos que se regenera cada 30 minutos. Este código puede generarse mediante una aplicación específica, o puede obtenerse a través de un SMS (lo primero es mejor pero no siempre puedes elegir cómo se genera ese código).
Si usas un iPhone, puedes utilizar el gestor de contraseñas integrado para generar y rellenar automáticamente las contraseñas de un solo uso (disponible a partir del iOS 15 y macOS Monterey).
En Android, puedes utilizar la aplicación Google Authenticator.
Configura bloqueadores de distracciones para cuando tengas que trabajar
Habrá momentos en los que necesitarás ponerte a trabajar, y es precisamente cuando te distraerás con un tuit o un vídeo divertido. Acostúmbrate a utilizar bloqueadores de distracciones.
Prueba algo como Freedom, aunque cuesta 6,99 dólares al mes: La particularidad de Freedom es que se sincroniza en todos tus dispositivos, lo que te permite bloquear todos los sitios y aplicaciones que te distraen con un solo clic.
De lo contrario, es probable que acabes desplazándote por Twitter en tu teléfono en lugar de en tu ordenador. En mi caso me mata YouTube, es distracción permanente.
Si encuentras un bloqueador de distracciones gratuito que prefieras, utilízalo en su lugar. El objetivo es el mismo: mantener tu tiempo de trabajo libre de distracciones ( o lo que es lo mismo, mantener el foco) para que puedas terminar antes y pasar a otras cosas.
Empieza a controlar tu tiempo
El tiempo es dinero -especialmente si eres un autónomo o tienes tu propio negocio- y hacer un seguimiento de cómo empleas tu tiempo puede ayudarte, si estás dispuesta a afrontar la verdad. En primer lugar, verás durante cuántas de esas ocho horas eres realmente productiva, y descubrirás cómo estás perdiendo el tiempo en tu ordenador. Después, te tocará decidir cómo quieres optimizar tu tiempo.
Puedes utilizar una herramienta automática como RescueTime para averiguar en qué se va tu tiempo.
Si quieres hacer un seguimiento manual de tu tiempo de trabajo, puedes utilizar Toggl Track.
Utiliza las funciones de tiempo de pantalla de tu smartphone
Puede que ya estés familiarizado con la función «No molestar» de tus teléfonos y ordenadores, pero ¿qué pasa si es el propio teléfono el que te distrae? Aquí es donde la función de Tiempo de Pantalla en el iPhone y la aplicación Digital Wellbeing (Bienestar Digital) en Android te ayudarán.
Utiliza estas funciones para ver primero cuánto tiempo pasas en las aplicaciones que te distraen. A continuación, establece límites diarios para las aplicaciones que más tiempo te hacen perder. También puedes configurar los momentos en los que ciertas aplicaciones no se abren. Intenta hacerlo en tus horas de trabajo y a la hora de acostarte.
Usa un rastreador de hábitos para mantenerte comprometida
El seguimiento de hábitos no es nada nuevo. De hecho, existen muchas aplicaciones y servicios que nos ayudan a seguir y crear rutinas a largo plazo. Pero el problema es que pocas son divertidas o atractivas.
Aquí es donde entra la aplicación (Not Boring) Habits para iPhone. Cada día que completas tu hábito, progresas en un viaje visualmente encantador y desbloqueas nuevos logros.
Elige tu mejor forma de escribir notas rápidas
Utilizar un gestor de tareas o una aplicación de tareas es un buen hábito tecnológico, pero el problema de la mayoría de las aplicaciones de tareas es la fricción que conlleva. Abrir una aplicación, ir a una lista, anotar un recordatorio y añadir una fecha de vencimiento lleva tiempo.
Si usas un iPhone, utiliza la aplicación Recordatorios para las listas de tareas, pero combínala con una aplicación de terceros llamada Remind Me Faster para anotar rápidamente tus tareas. Esta aplicación se abre con el teclado listo para funcionar, y todo lo que tienes que hacer es escribir la tarea y enviarla.
Si quieres utilizar una aplicación de gestión de tareas que funcione en diferentes plataformas, utiliza algo como TickTick, o Todoist. Ambas aplicaciones tienen funciones para la introducción rápida de datos y admiten la introducción de lenguaje natural, por lo que puedes escribir «enviar el segundo informe a las 15 horas el próximo jueves» y la aplicación lo analizará automáticamente y establecerá el recordatorio.
Otra app multiplataforma interesante es Google Keep.
Consigue una aplicación de calendario con procesamiento de lenguaje natural
Puede que sea el momento de dejar atrás tu aplicación de calendario por defecto (como Apple Calendar y Google Calendar) y empezar con algo con procesamiento de lenguaje natural.
Si te gusta el ecosistema de Apple, prueba la aplicación Fantastical. Es una aplicación de calendario por suscripción, pero vale la pena el dinero: Puedes utilizar el lenguaje natural para añadir citas en el calendario («reunión con el contador a las 3 de la tarde el próximo martes»), y hay un montón de opciones para personalizar los diseños y automatizar tu calendario utilizando integraciones. Si tienes Android (o Windows), Microsoft Outlook es una opción realmente sólida.
Y empieza a utilizar un gestor de contraseñas. (y deja que te proponga las contraseñas que son bastante más seguras que las que se nos ocurren).
Desarrolla algunos hábitos tecnológicos positivos y vive más tranquila.