¡Te graduaste! Tienes un diploma que mamá y papá aseguran que te ayudará a salir adelante en la vida. Creías que el diploma era una seguridad y ahora ¿dónde están los puestos de trabajo? ¿Qué pasa con el mercado laboral? Son tiempos de crisis…
Tienes una gran autoestima y buscar empleo y encontrar el trabajo ‘ideal’ pueden resultarte desesperanzadores.
Sin entrevistas, no hay ofertas, no hay contrato. ¿Cómo irrumpes en el mercado laboral del mundo real? Tal vez tengas una deuda de estudios y el temor comienza a aparecer. Recuerdas la Universidad, era una vida plena y relativamente fácil… y ahora sufres ansiedad y miedo. Hay esperanza… Coraje!
7 Consejos Para Buscar Empleo
1. Mantén el foco
Además de buscar empleo en internet, busca en otros lugares, habla con otras personas como, por ejemplo, los amigos de tus padres. ¿A quiénes conocen? Estas ideas son tan viejas como matusalén – pero realmente funcionan.
También es importante No olvidarse de las redes sociales, estamos en el siglo xxi, funcionan. Facebook, twitter, Linkedin, ya sabes. ¿Está actualizado tu perfil en Linkedin?
Podrías pasar días negros, preguntando si hay un trabajo adecuado para ti. Cuando llegan esos días, mantén tu concentración. Piensa lo que haces cuando necesitas fijar la atención. Quizás hay algo que has hecho que ayuda a mantener la concentración.
Ten el coraje de mantener a tus padres y amigos cerca. Tu felicidad es algo personal. Quizás no entiendan exactamente lo que estás experimentando o qué hacer, pero se preocupan por ti… pueden ser amigos poderosos de tu lado.
2. Momentáneamente deja un poco de lado tu independencia.
Sabemos que quieres conseguir el trabajo por tu cuenta y evitas pedir una recomendación a un amigo. Pero pone un poco de energía en encontrar a esa persona. Puede ser alguien que se graduó con tu hermano o hermana. Contacta con ellos.
Conecta los puntos hasta que encuentres a alguien que trabaja en la empresa en la que te interesa trabajar. No olvides ese favor; se agradecida/o y aprecia a la persona que te ayudó y esfuérzate por hacerla quedar bien con su recomendación.
3. ¿Crees que las ferias de empleo son un fracaso?
Piénsalo otra vez. Tendrás la oportunidad de dar una buena impresión. Las ferias de empleo para graduados universitarios te llevarán un par de horas – tienes que vestirte adecuadamente, prepararte, pero es una gran oportunidad de tener una entrevista cara a cara para destacarte.
4. Revisa tu Currículum Vitae
Los tiempos han cambiado y tu currículum puede no estar en consonancia con lo que los gerentes están buscando contratar.
Una de mis hijas vio un currículum recomendado y enseguida dijo… «esto grita anticuado… bla, bla, bla». Tú eres única/o… ¿lo es tu currículum?
Quizás debas replantear tu CV para destacar tu singularidad, lo que quizás llegue a constituir tu marca personal. Quizás tengas que cambiar el estilo, el enfoque y luego, el currículum (también conocido como hoja de vida) revisado estará listo para aspirar a buenos empleos.
No olvides incluir una carta de presentación en tu CV. Y también incluir referencias.
Revisa estos consejos para escribir un buen curriculum.
5. Acepta un trabajo
Tal vez uno que no es el puesto perfecto. Esto no es el fin del mundo, el mercado laboral está muy difícil. Aprende de la situación, lo que te gusta y no te gusta. Utiliza la experiencia como motivación para seguir buscando el trabajo que mejor se ajuste a tus aspiraciones (mientras sean razonables y estén acordes a tus capacidades y experiencia).
Recientemente contratamos un licenciado part-time para ayudarnos a desarrollar nuestras campañas de correo electrónico – resultó una persona inteligente, creativa y lista para aprender un nuevo programa.
Es una victoria para ambas partes –ella obtiene algunos ingresos y nosotros tenemos a alguien que nos ayude. Ambas sabemos que es un proyecto a corto plazo que le ayuda hasta que ella consiga un trabajo de tiempo completo y mientras tanto libera nuestro tiempo para dedicarlo a lo que sabemos hacer mejor.
En resumen, esta experiencia es un maravilloso paso positivo para ella y para nosotros.
6. Mantén la perspectiva
Las carreras se construyen de un día a la vez; empieza a construir la tuya con lo que tienes disponible hoy, luego ajusta y adapta. Pule tus habilidades, desarrolla experiencia, puede ser que un futuro empleador las valore. Aunque es un viejo cliché, busca trabajo donde encuentres alegría.
En un mundo perfecto… trabaja en una cultura organizacional que sea honesta, abierta, respetuosa, innovadora… y en donde te sientes que puedes colaborar a hacer una diferencia. Y si bien los mundos perfectos no existen, trata de acercarte lo más posible.
7. La búsqueda de empleo no es fácil
Las empresas son muy cautelosas sobre su rentabilidad; los empleados y los beneficios son una gran inversión. Tu rol es ayudar a la empresa a prosperar.
Recuerda que debes ponerte en los zapatos de la empresa… ¿Qué es beneficioso para la empresa? ¿Qué es beneficioso para ti? Ten en claro si es el paso correcto para ti. ¡Las diferencias generacionales son reales!
Recuerda cómo te sientes hoy, especialmente en esos días de lo más humildes… algún día, tú puedes tener que contratar a alguien…