Ahora que te has decidido a comenzar un negocio desde casa, los esfuerzos bien encaminados pueden conducir a todo tipo de recompensas.
Tendrás la libertad y flexibilidad para establecer tu propio horario, el potencial para alcanzar la seguridad financiera, el orgullo de tener la propia empresa y muchas más recompensas.
Tal vez te preguntes cómo te puedes lograr el mejor comienzo posible. Es por ello que he escrito las 7 claves para arrancar con un negocio exitoso.
Así que ¡aquí están!
7 Claves para iniciar un negocio exitoso en casa
1. Establece un espacio de trabajo independiente en tu hogar
Puede ser que ya tengas una oficina en tu casa, una habitación, parte del garaje, un rincón de tu dormitorio, o alguna otra área que esté lejos del ruido y las distracciones de las actividades del hogar.
Lo importante es tener un área de trabajo que puedas utilizar estrictamente para tu negocio donde tus papeles y equipamiento están a salvo y no se utilizará para otros fines (por ejemplo, fuera del alcance de los niños). También puedas tener la privacidad que necesitas para concentrarse en el trabajo y tratar con tus clientes.
2. Gestión del tiempo
Una estrategia de gestión de tiempo es mantener todos los materiales adecuados en el espacio de trabajo. Esto puede sonar simple pero un elemento importante del éxito es tener fácil acceso a las herramientas, materiales y equipos que necesitas, cuando los necesitas.
Así no pierdes tiempo tratando de encontrar cosas y te distrae con la búsqueda.
3. Define un horario de trabajo
La siguiente clave para comenzar un negocio exitoso es definir los días y horas en que vas a trabajar. Una de las razones por las que mucha gente elige tener un negocio en casa es porque un trabajo tradicional en el que hay que cumplir el horario de nueve a cinco no les da la flexibilidad que necesitan para hacer frente a situaciones de la vida o de la casa.
Pero es necesario establecer un cronograma de trabajo para mantenerte productiva y responsable. Así que tienes que decidir qué horas funcionará mejor para ti. También tienes que decidir si necesitas viajar con el fin de comercializar tus productos o servicios.
4. Desarrolla un plan de acción paso a paso
Uno de los errores más comunes es quedar atrapada/o en acción sin haber hecho planes primero. En otras palabras puedes confundir “estar ocupada/o” con ser productiva/o.
Establece tus metas y una línea de tiempo que te gustaría cumplir.
Luego escribe un plan de acción paso a paso. Si te zambulles y comienzas a hacer las cosas al azar no serás tan eficiente.
5. Networking
Una de las claves más importantes para arrancar con éxito es la habilidad de hacer conexiones con otras personas. Es uno de los mayores desafíos que te enfrentarás es encontrar clientes para ubicar tu producto o oportunidad de negocio.
Utiliza cada oportunidad que tienes para hacer contacto con otras personas. Puedes hacerlo por llegar a familiares, amigos y referidos.
Puede asistir a eventos comunitarios, eventos específicos de networking, reuniones de la cámara de comercio afín a tu negocio, etc. También puedes hacer algo de marketing en internet para llegar a un público más amplio. La gente no puede comprarte si no sabe lo que estás vendiendo.
6. Presenta una imagen profesional en todo momento
Abre una cuenta bancaria separada para tu negocio. Cuando te lo puedas permitir, consigue una línea telefónica separada para tu negocio junto con un contestador automático.
Obtiene materiales de marketing profesionales. Vístete acorde.
Siempre se cortés y agradable durante el desarrollo del negocio incluso cuando la gente no lo sea.
Debes ser alguien con la que la gente quiere hacer negocios y disfruta de hablar.
7. Automatiza tu negocio tanto como sea posible
Sé que acabas de empezar. Por ahora probablemente puedes manejar todo el negocio personalmente. Pero no funcionará en el futuro cuando tu negocio comience a crecer.
Es mejor empezar a investigar ahora los sistemas automatizados disponibles con el fin de liberar tu tiempo en el futuro y ser capaz de manejar tus cuentas, clientes y socios de negocios.
Pregúntate ¿qué tareas puedes automatizar? Luego busca un software de negocios que te ayude.
Conclusiones
Sigue estas 7 claves y tu negocio comenzará con el pie derecho. ¡Felicidades por tener el coraje y la determinación para tener tu propio negocio en casa!
¿Quieres compartir tus experiencias? Déjanos un comentario debajo, será muy apreciado.
Y recuerda, si te ha gustado esta nota compártela en tus redes sociales.