Ya tienes una página de fans en Facebook y ahora estas interesada en sacar un mejor provecho de ella.
Entonces es necesario que repases estas cinco claves para potenciar la capacidad de marketing de la misma.
Antes de seguir quiero recordar que en este artículo nos estamos refiriendo a una fan page, una página comercial, o sea una página en Facebook que sirve para dar a conocer tu empresa; es una página con fines comerciales aunque a ti te resulte gratuita, no es un perfil personal (que es lo que habitualmente tienen todas las personas).
Aclarado el punto seguimos adelante. En Internet los grandes números pesan y mucho, por eso cualquier mejora por minúscula que te parezca repercute enormemente en el desempeño final de tu página.
Por este motivo, quienes de alguna manera vivimos de Internet estamos siempre atentas/os a cualquier aspecto que nos permita mejorar la visibilidad de nuestra página en FB y optimizar todas sus prestaciones.
5 Formas de Optimizar tu Fanpage
Vamos a ver ahora cuales son los 5 sectores que podemos optimizar para ampliar las potencialidades de nuestra página.
- 1. Galería de fotos
- 2. Panel de navegación en la columna izquierda
- 3. Feedback en el muro
- 4. “Me gusta” destacados
- 5. Layout del muro.
Puedes ver la ubicación de los 5 puntos en la página de FB.
1. Galería de Fotos
Toda foto que subas a tu fanpage automáticamente se muestra en la tira superior de 5 fotos las que cambian de posición cada vez que un visitante llega a tu página o recarga la página.
Lo que tienes que tener en cuenta es que no puedes controlar el orden en que se muestran las fotos (cosa que sí puedes hacer en un perfil personal); por eso es importante que la fotos tengan significado individualmente cualquiera sea su orden.
Hay muchos usos creativos que puedes hacer de esta tira como por ejemplo publicar carteles de rebajas u ofertas especiales o cualquier mensaje que quieras mostrar (piensa en ese mensaje como si fuera un banner publicitario).
Otro aspecto a tener en cuanta es el enfoque de las fotos, pues tienen que ser atractivas y llamar la atención para que tus visitantes se sientan tentados a hacer click en ellas para ampliarlas, por lo que si quieres publicar una foto de un producto, por ejemplo, es mejor poner una foto individual tentadora y no un conjunto de productos en la misma foto.
2. El Panel de navegación
En el último rediseño, Facebook cambió la ubicación de la navegación sustituyendo las pestañas que se mostraban horizontalmente por la columna izquierda de links. Hay 3 aplicaciones que se muestran por default: el muro, información y fotos (que es la única de las tres que podemos quitar de la navegación).
Por supuesto, puedes instalar muchas otras aplicaciones en la misma navegación. Sin embargo debes saber que de entrada solo 8 links son visibles, si has instalado más de 8, se verán únicamente cuando tu fan apriete el enlace “Ver más”.
Esto se relaciona con otro concepto que hemos visto anteriormente, me refiero a la ubicación “sobre el pliegue” (“above the fold” en inglés, que es la parte del texto que se ve sin hacer scroll); todo lo se que muestre sobre el pliegue se visualiza mejor, por eso las publicidades en esa zona son más caras.
Por este motivo es primordial que selecciones cuidadosamente que enlaces quieres que se muestren “sobre el pliegue”, no todas las personas son curiosas y siguen investigando.
Puedes cambiar el orden de esos links a voluntad y es muy sencillo: una vez que te identificaste como administrador/a de la página, verás la opción “Editar” debajo de los links, una vez que haces click, los links se ponen de color gris y los puedes arrastrar para cambiar el orden.
3. Feedback
Cuando estás conectado como administrador de la página (s), Facebook mostrará información útil con cada post que realices. Esto facilita ver las tendencias de la interacción en tu página por tipo de contenido, la hora del día o de la frecuencia.
Lo que permite evaluar cómo evoluciona la página en el tiempo por tipo de mensaje: mensaje simple, mensaje con una foto, o uno que contiene un hipervínculo. Los números no se mostrarán durante aproximadamente 12 horas después de publicar, pues el algoritmo de EdgeRank sigue trabajando para determinar el alcance que conseguirá tu post.
Una vez determinada una línea de base de acuerdo a la popularidad que ha tenido tu mensaje durante las primeras horas, los números se muestran y pueden cambiar con el tiempo a medida que más (o menos) personas interactúan con tu página.
Esto permite evaluar algunas de las tendencias y ayudarte a comprender tu público como por ejemplo qué tipo de post reciben más “Me gusta” y cuáles reciben más comentarios.
En general la gente usa más el “Me gusta”que escribir comentarios, salvo que pueda publicitar su propia página y el motivo es sencillo, dejar comentarios demanda más trabajo.
4. Me gusta destacados
En la columna izquierda, debajo de los links que nombrábamos en el punto 2, hay un grupo de 5 links destacados, son otras 5 páginas en las que tú has hecho “Me gusta” mientras estabas identificada como página.
Recordemos que uno de los últimos cambios que hizo FB está la opción de navegar FB logeado como perfil personal o como página que administras.
De esta manera, cuando interactúas con una página lo puedes hacer en carácter personal (desde tu perfil personal) o como tu página comercial. En mi caso, por ejemplo, puedo dejar un comentario como Silvia Chauvin (mi perfil personal) o como Mujeres de Empresa (perfil comercial).
Retomando el tema, esos “me gusta” destacados son una forma de expresar la personalidad de tu marca, vinculándola con otras que te gustan. Y si bien esos Me gusta son rotativos entre todos los Me gusta que has señalado como fan page, es posible elegir esos cinco páginas para que no roten.
En el caso de las empresas que son multimarca y que tienen fanpages por producto, los Me gusta destacados son muy útiles para mostrar afinidad entre productos.
Para mostrar esas 5 páginas a tu elección y que no roten es necesario cambiar las opciones en Páginas Destacadas cuando editas la fanpage. Ver imagen debajo.
5. Puedes cambiar el layout del muro
Facebook permite a los administradores elegir que en el muro se muestre los post más recientes en orden cronológico o sólo los post publicados por la página. Si elegimos la primera opción, los visitantes que llegan verán la interacción con los otros usuarios, incluidos cualquier post que estos hayan publicado.
A las empresas grandes no les gusta esta opción porque atraen spam o contenido irrelevante. Al elegir la segunda opción, los post de los otros usuarios no se ven inmediatamente pero pueden ser accedidos cuando la persona elije “Más reciente”.
Si como administradora decides optar por esta última opción, es conveniente revisar seguido los que aparecen en “Más reciente” para moderar y responder a las preguntas que se hacen.
¿Te gustó? ¿Crees que puedes implementar alguno de estos consejos? Por favor comparte tus comentarios debajo.
Nota: Para la redacción de esta nota se tomó como base el artículo de Maya Grinberg 5 Ways to optimize your facebook page.