Cuando se trata de buscar trabajo, los medios sociales cobran cada vez más importancia. LinkedIn en particular, es la herramienta más importante para las consultoras de selección de personal o la gente responsable de los recursos humanos en las empresas, aun cuando se trate de pymes.
Esta preferencia por LinkedIn se debe a que es la red social más utilizada para desarrollo de Carrera y puede ser considerada una verdadera red profesional, formada mayormente por profesionales de todas las disciplinas y la gente de negocios de todos los rubros.
Los cazadores de talentos se nutren en gran parte de esa red, así que siempre tienes la oportunidad de mostrar tus habilidades, tus logros y expectativas si sabes usar linkedIn apropiadamente.
Lo primero que debes saber es que LinkedIn tiene diferentes normas de etiqueta que Facebook, Google+, Pinterest o Twitter, y se debe a que el objetivo primario de LinkedIn es posibilitar las relaciones profesionales y no las sociales.
[bctt tweet=»5 errores comunes al buscar empleo en #LinkedIn y cómo solucionarlos»]
Los cinco (5) errores más comunes que se comete al usar LinkedIn para buscar empleo:
Egoísmo
¿Cuándo fue la última vez que apoyaste desinteresadamente a alguien en LinkedIn? Si acabas de trabajar con un gran director de proyecto o un Coordinador de Estudio increíble ¿por qué no las has dado una recomendación en LinkedIn sin pedir nada a cambio ?
Pereza
¿Eres de las que únicamente se preocupan por hacer conexiones cuando necesitan algo? Tu efectividad se vera seriamente comprometida si esperas hasta cuando necesites un nuevo trabajo y llegado el momento mandas invitaciones masivas para conseguirlo.
Por el contrario deberías trabajas continuamente en nutrir tu red, pues a la gente le gusta ayudar a quienes primero se ayudan a si mismos…
Fallas o Falta de Estrategia
¿Tienes una estrategia para redes sociales? Cuando se quiere contar con una buena red es necesario seleccionar individualmente a la gente con la que te puedes beneficiar profesionalmente (y ellos contigo, sino, no sirve).
No se trata de la cantidad de miembros de la red, sino de la calidad de sus conexiones.Deberías preocuparte por desarrollar tu red de networking con colegas, compañeros de equipos de trabajo, referidos, clientes, referentes en ese tipo de actividad, etc.
Revisa periódicamente tu red y no olvides de enviar cada tanto 2 o 3 invitaciones cuidadosamente seleccionadas.
Conducta Inapropiada
En general ya habíamos publicado una pequeña guía sobre lo que no hacer en las redes sociales. Aún así es necesario comprender bien que LinkedIn No es Youtube, Facebook o Twitter (por nombrar solo algunas redes sociales).
LinkedIn es una plataforma de networking profesional, pensada y usada para conectar a los profesionales con colegas, gerentes, empleados, clientes y proveedores. Tienes que recordar estas desarrollando tu marca personal. Y si bien las reglas de interacción a veces cambian con el tiempo, es imprescindibles que te mantengas profesional SIEMPRE.
Y eso vale para la forma de presentarte, los temas que saques a la discusión, tu redacción y ortografía, tu colaboración y participación.
Atención a los detalles
Mucha gente pierde constantemente oportunidades para desarrollar su marca en linkedIn básicamente porque comete alguno de estos 2 errores, o los 2.
Participación permanente
¿Has interactuado HOY en alguno de los grupos en LinkedIn? Una excelente forma de contactar a los líderes de tu sector es participar constantemente compartiendo artículos interesantes (aunque los haya escrito otra persona), novedades de esa industria, contestar preguntas relacionadas con tu actividad, participando en discusiones.
Todas esas actividades harán de ti una presencia conocida y redireccionarán público a tu blog (¿tienes un blog o website?).
Personalizar los pedidos e invitaciones
Cuando le pides a alguien que acepte tu solicitud de conexión en LinkedIn, lo mejor sería que trates de personalizar ese pedido. Haciéndoles conocer el valor de tenerte en su grupo, incentivando de esta forma a que acepten tu pedido.
Conclusiones
Las redes sociales demandan un poco de atención y planificación. Mucha gente cree que LinkedIn funciona como los clasificados de un diario, que van a subir su perfil y listo, va a recibir varias propuestas de trabajo. Pero No funciona así, es una red para establecer contactos.
Mucha gente que yo conozco, incluso familiares, han recibido muy buenas propuestas profesionales internacionales y fueron contactados vía LinkedIn.
Hace un par de meses LinkedIn adquirió en us$1500 millones a la empresa de capacitación Lynda.com, de ahi que ya se esté comenzando a ver la integración de las dos plataformas, permitiendo ahora LinkedIn incluir muy fácilmente los certificados de los cursos realizados en Lynda.
Yo hace años que realizo cursos en Lynda y ahora estoy evaluando que parte de mi CV quiero destacar, para lo cual ya he agregado a mi perfil en LinkedIn, algunas de las capacitaciones que me parecieron mas apropiadas.
¿Te resulta interesante? Por favor déjanos tus comentarios debajo y comparte este artículo en tus redes sociales.