alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientos3 Startups Mexicanas Que Están Dando Qué Hablar

3 Startups Mexicanas Que Están Dando Qué Hablar

Los tiempos cambian, nada permanece y actualmente vivimos la era del emprendimiento. Gracias a la tecnología, a las redes sociales y al entusiasmo de los jóvenes, hoy tenemos grandes empresas que no necesitaron ingresar al sistema, pero, sobre todo, que no le tuvieron miedo al éxito. Son las startups.

- Advertisement -

Antes se pensaba que para tener éxito laboral era necesario trabajar en una empresa importante, adquirir cierta antigüedad y jubilarte con una buena pensión.

Pero existen casos de pequeñas ideas que se convirtieron en grandes negocios gracias al valor de jóvenes promesas mexicanas que decidieron emprender y no quedarse de brazos cruzados.

Los métodos pueden variar, muchas ahorran dinero, otras piden prestado, incluso, en estos momentos el modelo de crowdfunding, que involucra conseguir fondos de los propios consumidores, es tendencia.

Según cifras oficiales del INEGI, en México existen más de 4 millones de PyMES (pequeñas y medianas empresas), mismas que se encargan de generar más de la mitad del PIB (Producto Interno Bruto) de nuestro país, así como el 72% del empleo en México.

Es decir, las pequeñas y medianas empresas son más importantes de lo que pensamos, por lo que no debemos perderle la pista a las valientes que han decidido emprender, por eso, acá te dejamos algunos casos de startups mexicanas prometedoras.

3 Ejemplos de Startups Mexicanas Exitosas

Atlantia Search

Atlantia Search se ha dedicado a democratizar la información, es decir, a que cualquier usuario tenga la misma posibilidad de encontrar información de calidad y de manera inmediata. Y aunque todo tiene un costo, hasta en eso pensaron a la hora de emprender.

Su funcionamiento es sencillo, si una empresa o alguien en particular necesita una investigación específica o un análisis o estudio, en Atlantia los investigadores analizan la información que ha pedido el cliente y junto con él definen los puntos a investigar.

- Advertisement -

Se realiza una cotización y en 15 días está lista la investigación.

Pareciera que esta empresa no tendría éxito, pues existen miles de motores de búsqueda en Internet, sin embargo, Atlantia ha sabido manejar bien sus conceptos con base en puntos clave como: generar información confiable, un tiempo de respuesta aceptable, así como un precio justo para quien adquiere la información.

Esta empresa lleva ya cuatro años trabajando y dando resultados, por lo que en el ámbito de los estudios de mercado pronto se comenzará a hablar más de ellos.

Gaudena

Si lo tuyo es la moda, la ropa y el calzado, esto te interesa. En 2012, Gaudena tenía claro que sólo el 1% de los compradores de calzado en México lo hacía por internet, por lo que decidió hacer algo al respecto.

Con perseverancia y dedicación, poco a poco Gaudena se fue convirtiendo en el portal de servicio electrónico especializado en ropa y calzado más importante de México.

Sin embargo, se toparon con un obstáculo, esta startup pronto descubrió que en nuestro país sólo pueden venderle a su cliente 3 pares de zapatos al año vía Internet, por lo que decidieron incluir en sus ventas más productos como ropa y accesorios.

Tan sólo en 2016 invirtió más de 25 millones de pesos con el fin de mejorar su oferta y consolidarse como el referente en el mercado.

- Advertisement -

Actualmente, el portal cuanta con un catálogo de más de 10 mil productos diferentes de distintas marcas como Dorothy Gaynor, Flexi, Hollister, entre otras, y su página de Facebook, al día de hoy, cuanta con 183 mil 196 seguidores.

Zmart

Si la tiendita de la esquina te ha salvado la vida más de una vez al ser la única donde puedes hacerle una recarga de 20 pesos a tu celular, probablemente sea gracias a esta empresa.

Se trata de una compañía de negocio electrónico que lleva siete años en el mercado. Quizá es una de las startups más consolidadas de México, pues su caso es de éxito rotundo.

Se trata de una plataforma que ofrece el servicio de recargas electrónicas o recarga de tiempo aire. A través de apps, cualquier persona o establecimiento puede vender a terceros paquetes de datos para los celulares desde cualquier otro dispositivo móvil, incluso, desde Facebook.

Zmart, inició con una inversión de 10 mil, mismos que hoy le ayudan a facturar casi 2 millones. Actualmente tiene más de 20 mil puntos de venta y aspira ya a los 200 mil. Gracias a la alianza directa entre la empresa y los pequeños comerciantes ha logrado su éxito y lo más impresionante es que sólo hay 15 empleados en la empresa.

Conclusiones

Hay que seguir el ejemplo

Dicen por ahí que las mejores ideas surgen entre amigas. Probablemente sea la verdad. La cosa no es la cantidad de dinero con la que cuentas o no cuentas, a veces ni siquiera importa tanto la idea, pues basta con tener el entusiasmo y la iniciativa de emprender.

Aquí te presentamos sólo tres ejemplos claros, pero seguramente el camino no ha sido fácil, ha habido tropiezos y descalabros, pero con la iniciativa, las ganas y las metas claras, salieron adelante y hoy son grandes emprendedores.

¿Te ha gustado la nota? Entonces compártela en tus redes sociales.

Pamela Botello Saucedohttp://ixtin.agency/
Content manager con experiencia en creación de materiales y contenidos de e-learning, con un gusto por el diseño, la fotografía y el aprendizaje; madre, profesionista y emprendedora.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress