¿Te has preguntado las ventajas laborales del dominio de idiomas? Las personas que saben hablar inglés u otros idiomas alcanzan mejores porcentajes salariales que alguien que no entiende una segunda lengua. Al mismo tiempo, son muchas las empresas que se inclinan por contratar a aquellos profesionales que son bilingües por sobre los candidatos que, incluso, han alcanzado un posgrado, pero que no saben más que un idioma.
Esto quiere decir que invertir tiempo en aprender inglés, alemán, chino mandarín o cualquier otra lengua puede tener muchos beneficios para los profesionales.
A continuación, presentamos las 3 mejoras laborales que puede conllevar el dominio de idiomas.
Los 5 mejores idiomas para avanzar en el ámbito laboral
Aprender inglés no es la única forma de alcanzar buenas condiciones laborales o de
conseguir un puesto en otros países. Lo cierto es que muchas lenguas otorgan una ventaja competitiva para avanzar en la carrera profesional.
Estos son los 5 idiomas que permiten forjar un mejor futuro en el ámbito laboral:
- 1. Inglés: Es un idioma universal por lo que siempre traerá ventajas saberlo.
- ● 2. Chino mandarín: Es la lengua más hablada alrededor del mundo y brinda una ventaja adicional porque China es el país líder del continente asiático.
- 3. Alemán: Sus industrias no sólo prosperan en Alemania, sino también en otros países por eso aprender alemán es siempre una buena opción.
- 4. Portugués: Su preponderancia creció en los últimos años y permite avanzar en
- carreras relacionadas con los medios digitales.
- 5. Árabe: Es indispensable para desarrollar una carrera en Medio Oriente.
3 beneficios de ser bilingüe en el ámbito laboral
Ahora bien, sin importar de qué idiomas se trate, existen muchas ventajas asociadas a saber hablar más de una lengua.
Estos son las 3 ventajas laborales de dominar idiomas:
Estudiar en el extranjero
Uno de los primeros beneficios de saber más de un idioma es que se abren las puertas de muchas instituciones que solo imparten carreras en otras lenguas. Por ejemplo, una persona interesada en convertirse en CEO de una empresa podría estudiar en las mejores universidades de habla inglesa, como la Universidad de Harvard.
Asimismo, existen muchos países que, como Alemania, son conocidos por sus programas universitarios. Sin importar de qué idioma se trate, siempre habrá buenas oportunidades para seguir mejorando la carrera profesional.
Destacar frente a otros candidatos
Al postularse a un puesto, los idiomas dan una ventaja adicional frente a otros candidatos en una entrevista laboral. Sin importar si se trata de un empleo en español, es probable que haya que revisar documentación en otros idiomas; muchas empresas se inclinan por contratar candidatos que sean bilingües, más allá de sus otras competencias profesionales.
Establecer relaciones comerciales en otros países
Hoy en día, la globalización permite hacer negocios en otros países sin tener que viajar.
Saber idiomas permitirá establecer relaciones comerciales que pueden ser muy beneficiosas para hacer crecer un negocio. Si una persona sabe hablar, por ejemplo, chino mandarín podría comenzar a importar los productos de su empresa al mercado asiático.
Reflexiones finales
En definitiva, saber idiomas mejora las oportunidades laborales porque permite acceder a mejor educación, destaca a los candidatos en una entrevista y abre nuevas oportunidades de negocios.