alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioMarketingEl Plan de Marketing: 25 Preguntas Que Identifican un Buen Plan de...

El Plan de Marketing: 25 Preguntas Que Identifican un Buen Plan de Marketing

25 preguntas para reflexionar e identificar si nuestro plan de marketing es realista y servirá como herramienta de trabajo para el siguiente período.

El desarrollo de un nuevo plan de marketing implica realizar previamente un trabajo estratégico. ¿Como saber que estamos haciendo correctamente nuestro trabajo?

- Advertisement -

Obviamente, todas las fases de desarrollo de un plan de marketing (también conocido como plan de mercadeo) son importantes, pero si me obligaran a destacar una o dos como las más importante diría que son las primeras.

Si no se parte de una buena descripción de la situación y un buen posterior análisis de la misma… mal podemos fijar a posteriori unos objetivos, definir unas estrategias y unos programas coherentes a la realidad.

Siempre es recomendable incorporar a “algún externo de confianza” que aporte una visión desde fuera, ya que enriquecerá enormemente el plan y nos hará ver cosas que desde dentro nuestra miopía empresarial no nos permite.

Una vez realizado el borrador del plan, es recomendable reflexionar sobre estas preguntas para identificar si nuestro plan de marketing es realista y servirá como herramienta de trabajo para el siguiente período.

Ahí van pues las preguntas.

25 Preguntas Que Identifican un Buen Plan de Marketing

  • ¿Ubica mejor la situación del mercado y del mercado objetivo?
  • ¿Identifica la situación de las oportunidades del mercado?
  • Toma en cuenta los puntos fuertes y débiles de la empresa?
  • ¿Precisa quiénes son y qué hacen los competidores principales?
  • ¿Identifica y aprovecha correctamente la ventaja competitiva?
  • ¿Del plan se derivan los negocios y productos que debemos asimilar, mantener, desarrollar y/o abandonar?
  • ¿El plan está coordinado con los niveles superiores?
  • ¿Ayuda a aclarar la dirección estratégica de las diferentes unidades estrategias de negocio?
  • ¿Ofrece planteamientos sobre el rumbo actual y futuro del negocio?
  • ¿Es consistente con los implicados en el mismo?
  • ¿Identifica los puntos clave para el éxito?
  • ¿Es coherente el plan en todos sus elementos?
  • ¿Están coordinadas todas las partes de la empresa en función del plan?
  • ¿Los ejecutores principales del plan han participado en su desarrollo?
  • ¿No existen dudas de que el plan es realista y se puede poner en práctica inmediata?
  • ¿Los beneficios son superiores a los costes?
  • ¿Especifica los objetivos y resultados que se obtendrán?
  • ¿Cualifica y cuantifica los objetivos?
  • ¿Existe pronóstico de a dónde  podría conducir el  cumplimiento del plan?
  • ¿Se prevén, evalúan y se toman medidas ante situaciones o coyunturas no esperadas?
  • ¿Aclara estrategias y define recursos que permitirán cumplir los objetivos?
  • ¿Nominaliza qué hacer, cuándo y quiénes lo harán?
  • ¿Señala tácticas para que sea un plan dinámico y de uso para las decisiones?
  • ¿Considera alternativas ante contingencias pensadas de antemano?
  • ¿Prevé como controlarlo y ajustarlo si es necesario a cada período?

Si encuentras como respuesta algún NO, ya sabes cuáles son los aspectos de tu plan de marketing que debes revisar antes de ponerlo en práctica.

Reflexionar antes, mientras y después de realizar el plan, nos ayudará a enriquecerlo. Aceptar las críticas de una manera constructiva, también.

Conclusión

- Advertisement -

Hay que pensar que todo el tiempo y demás recursos que dedicamos en la organización a desarrollar un buen plan de marketing es la mejor inversión que podríamos realizar.

De un buen plan de marketing depende el presente y el futuro de las organizaciones ya que permite anticiparse a los movimientos del mercado y resolverlos favorablemente hacia los intereses de la empresa.

Y tú ¿qué piensas? Por favor, déjanos tus comentarios debajo.

¿Te gustó la nota? ¿Verdad que si? Entonces compártela en tus redes sociales.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress