alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioSociedad25 de Noviembre: Día de la No Violencia Contra la Mujer

25 de Noviembre: Día de la No Violencia Contra la Mujer

El 25 de noviembre se ha instituido como el día de la No Violencia contra la mujer.

- Advertisement -

Por iniciativa de la diputada Gabriela González Gass, la Dirección de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Comisión de la Mujer de la Legislatura porteña realizarán una campaña de difusión pública para la prevención y seguridad de la mujer y su familia en casos de posible violencia.

Se imprimirán afiches y material gráfico con instructivos para la prevención y sugerencias de seguridad en casos de violencia doméstica y familiar, los cuales se distribuirán en hospitales, centros de salud, escuelas públicas, centros de gestión y participación (CGPs), comisarías y oficinas públicas.

Los instructivos contienen, entre otras, las siguientes sugerencias:

  • Si está en peligro, llamar al 0800-666-8537 o al 101 Comando Policía Federal.
  • Si esta en su casa y esta siendo amenazada o atacada, mantenerse alejada de la cocina (el abusador puede encontrar armas allí, como cuchillos); mantenerse lejos de baños, armarios o áreas pequeñas donde el abusador la pueda atrapar; ir a una habitación con puerta o ventana por donde escapar o pedir auxilio; ir a una habitación con teléfono, para poder pedir ayuda; cerrar la puerta para dejar afuera al abusador; pensar a cual amistad le puede pedir ayuda; tomarse fotos de las heridas o lesiones que tenga; si viene la Policía, contarle lo sucedido y tomar el nombre y número de la insignia identificatoria.
  • Cómo protegerse en el hogar: informarse en que lugar de su barrio puede ir para conseguir ayuda; memorizar los números de teléfonos de emergencia; mantener un teléfono en una habitación que pueda ser cerrada por dentro u obtener un teléfono celular y llevarlo todo el tiempo; si el abusador se ha mudado, cambiar las cerraduras de las puertas y asegurar las ventanas; pensar a dónde va a ir si tiene que escapar y cómo hacerlo; pedir a los vecinos que llamen a la policía y/o al Servicio Telefónico de Violencia Familiar si ven al abusador cerca de la casa; mantener una señal clave con los vecinos para que llamen a la Policía (por ejemplo, si el teléfono suena dos veces o una cortina esta cerrada); hacer un bolso con cosas importantes (documentos, etc) que necesite si tiene que salir rápidamente y guardarlo en un lugar seguro o dejarlo con alguien de confianza; cambiar el numero de teléfono o solicitar que no sea incluido en guía; usar contestador de teléfono y escuchar las llamadas antes de contestar.
  • Cómo hacer que sus hijos estén más seguros: Enseñarles a no intervenir en medio de una discusión; enseñarles a ponerse a salvo, a llamar a los teléfonos de emergencias, a dar su dirección y número telefónico y a permanecer fuera de la cocina; en caso de tener la tenencia y/u orden de restricción, dejar una copia en la escuela y/u otras entidades donde concurra; dejar instrucciones acerca de que sus hijos no pueden ser retirados por persona alguna sin antes conversar con usted; asegurarse que los niños sepan a quién informar si ven al abusador en la escuela; asegurarse de que el personal de la escuela sepa que no deben dar su dirección o número de teléfono a persona alguna.
  • Cómo protegerse fuera de la casa: Cambiar regularmente la rutina de viaje, cancelar cualquier cuenta bancaria o tarjeta de crédito que tenga en conjunto con el abusador, abrir cuentas nuevas en un banco distinto; tratar de salir acompañada por familiares o amigos.
  • Utilizar la ley para ayudarse: Puede dirigirse a los Tribunales o al centro más cercano de Servicio contra la Violencia familiar, quienes la pueden ayudar y orientar; puede solicitar a la Justicia que ordene al abusador permanecer alejado de usted y de sus hijo/as, que ordene al abusador que salga de la casa, que de a usted la tenencia de sus hijo/as y ordene al abusador pagar cuota alimentaria para sus hijo/as, que ordene a la Policía que esté presente en su casa mientras el abusador retirar sus pertenencias, que ordene al abusador ir a un grupo terapéutico, que ordene que el abusador no llame a su lugar de trabajo.
  • Para la seguridad en el Tribunal: Tomar asiento lo más lejos posible del abusador; no conversar ni mirar al abusador o a su familia, llevar una amistad o familiar para que esté durante la audiencia, pedir al juez o secretario que retenga al abusador por un tiempo hasta que Ud. se haya alejado.

Por otra parte, Gabriela González Gass impulsa un proyecto de ley por el cual se proponen importantes modificaciones para los procedimientos a seguirse en casos de violencia familiar; y sobre los mecanismos de prevención y asistencia ante situaciones de esta gravedad.

«La norma que proponemos mejora sustancialmente la existente y aplicable en la Ciudad, Ley 24417, en cuanto disminuye los plazos legales, facilita al Juez una serie de herramientas que le permiten intervenir con prontitud, como son las medidas autosatisfactivas, evita problemas de competencia ya que de existir delitos de índole penal, la derivación a dicho fuero no obsta a que el Juez preventor tome las medidas inmediatas que hagan cesar los hechos y garanticen la seguridad de la o las víctimas», afirmó la diputada González Gass al fundamentar el proyecto.

- Advertisement -
- Advertisement -
Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress