alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosE-Business23 Motivos Para Elegir WordPress Para Tu Blog

23 Motivos Para Elegir WordPress Para Tu Blog

Estás en internet, tienes un website o blog , pero sigues dependiendo de hacerlo todo manualmente una y otra vez, y tu tecnología se queda indefectiblemente atrasada o dependes casi 100 % de un webmaster externo que te atiende cuando puede. ¿La solución? Mover tu contenido a un wordpress.

- Advertisement -

WordPress no es el único CMS (content management system = sistema de gestión de contenidos) disponible, pero es actualmente el más popular, tanto que 74 millones de sites en todo el mundo lo usan.

Dos versiones de WordPress

Para comenzar debes saber que hay 2 versiones de wordpress, una es en el que wordpress mismo hostea y por lo tanto a ti te sale completamente gratis (wp.com) y la otra que contratas tu misma un hosting externo y usar el wordpress para armar tu blog, esa versión de software te lo bajas desde wordpress.org.

En general los sitios que optan por wp.com no tienen dominio propio (aunque pueden tenerlo), disponen de menos funcionalidades y posibilidades de personalizar tu diseño, no admiten el uso de plugins (lo que extiende las funcionalidades) y no pueden poner publicidad, lo que corta la posibilidad de tener ingresos por ahí.

Si lo que buscas es crear una página web con aspecto profesional para un negocio (por pequeño que sea) tu wordpress es el .org ya que aunque no pienses en la posibilidad de añadir las extensiones (plugins) o de modificar el código para personalizar su aspecto a la hora de crear la web, no debes limitarte ya que nunca se sabe el rumbo que puede dar tomar tu empresa.

Si en cambio buscas crear algo más personal para compartir con amigos y familia, tu opción más conveniente es wordpress.com.

Ahora que hemos aclarado las 2 alternativas, voy a suponer que ya tienes en funcionamiento un website en otra plataforma, por lo que voy a tratar de explicarte algunos motivos por los que debes cambiar tu contenido a WP.

Pero si no tienes un website o blog y estás considerando tenerlo, esta nota también es para ti, porque wp es, en mi opinión, la mejor opción para empezar con el pie derecho.

23 Motivos Para Elegir WordPress Para Tu Blog

1. WP Es gratuito

- Advertisement -

WordPress es 100% gratuito. Además de gratuito es Open Source, lo que quiere decir que si sabes programar o contratas a un programador, puedes hacer todos los cambios que quieras al código original del programa sin problemas. De esta manera puedes lograr hacer prácticamente lo que quieras.

2. WP es potente desde el minuto uno

Al contrario de otros CMS, WP esta listo para ser usado inmediatamente después de instalado. De hecho hay algunos hosting te lo dan instalado, solo tienes que cargar la plantilla (theme) que quieras usar.

3. Es flexible

No importa el uso que le des a tu WordPress, es suficientemente flexible para cumplir todas tus necesidades, ya sea que las funciones básicas o mediante plugins que extienden sus funcionalidades.

4. Es fácil de usar y sencillo de administrar

WordPress es realmente fácil de usar, en pocos minutos ya estás publicando porque la interfaz es bastante intuitiva. Una vez que la nota esta lista, la publicas con solo apretar un botón. WP también ofrece app para móviles o mediante un dispositivo movil (smartphone o tablet) puedes mantener tu blog actualizado.

Además de recibir notificaciones cada vez que WordPress realiza una actualización, también te notifica cuando algunos de los plugins que tienes instalados o la plantilla se actualizan, permitiéndote realizar la actualización simplemente presionando un botón.

5. Es escalable

Una característica muy importante de WP que no debemos dejar de lado es la escalabilidad, lo puede usar una novata como una experta, cada cual le sacará diferente provecho. Puedes comenzar con algo sencillo sabiendo que va a funcionar y a medida que aprendes vas agregando funcionalidades.

6. Realiza constantes actualizaciones de seguridad

Dada la popularidad de wp no es de extrañar que sufra ataques de hackers. Para prevenir esta desagradable situación WP actualiza constantemente las versiones de su CMS mejorando los asuntos relacionados con la seguridad. Y dado que muchos usuarias/os se “duermen” y se olvidan de actualizar el software, desde la versión 3.7 WP se actualiza automáticamente, así de fácil.

7. Es amigable con los motores de búsqueda

- Advertisement -

Tú ya sabes que estar bien ubicada en el índice de Google es imprescindible para atraer clientes al blog.

Los motores de búsqueda más populares prefieren los sites desarrollados en WP porque este tiene una estructura muy sencilla de rastrear.

8. Es muy personalizable

Si te preocupa el diseño de tu blog, WP trae originalmente 3 plantillas muy bien diseñadas con las que puedes comenzar. Por otro lado vas a encontrar online muchas plantillas gratuitas para descargar y utilizar; tienes que hacer una búsqueda por “free wp themes” o ir directamente al repositorio de themes en WP.

Por supuesto que también hay plantillas pagas (como por ejemplo la que usamos acá) que incluyen muchas más sofisticaciones y robustez de diseño. Lo importante es que siempre puedes cambiar de plantilla (theme) muy fácilmente.

Además hay miles de plugin para extender las funcionalidades de WP, fíjate aquí.

9. Tiene amplio soporte (inclusive en español)

WordPress tiene un tutorial online, pero además es tan grande la comunidad de WP que en sus foros puedes consultar cualquier problema y conseguir una solución. Esas son las ventajas de usar una plataforma muy extendida. Además hay montones de tutoriales disponibles en Youtube, aún en español.

10. Admite archivos multimedia

Además de escribir un post lo puedes enriquecer fácilmente agregando imágenes, audio y video. Con respecto a las imágenes, una vez agregadas a la librería, puedes editarlas.

11. Listo para móviles

Los smartphones y tablets son una realidad innegable y es necesario que nuestro blog se pueda leer en esos dispositivos. WordPress presenta una gran variedad de plantillas “responsive design” lo que significa que el diseño se adapta automáticamente al dispositivos que usamos para visitar el blog.

12. Es Fácil de Integrar con otros servicios

WordPress se integra perfectamente con otros servicios como Aweber o MailChimp para recibir suscripciones y luego enviar newsletters. O con Disqus que es un sistema de comentarios muy poderoso, aunque cabe decir que WP tiene un sistema de comentarios listo para usar, sin instalar nada.

Si además quieres recibir pagos se integra perfectamente con las pasarelas de pagos más conocidas: Paypal, 2CheckOut, Authorize.net, a través de las cuales puedes procesar tarjetas de crédito, etc.

13. Compatible con varias soluciones ecommerce

Si tienes un negocio y quieres vender tus productos, estás de parabienes. WP se integra perfectamente con plataformas de ecommerce: WooCommerce, WP eCommerce o Shopp. ¿Qué más puedes pedir?

14. WordPress es más que un blog

Dada la estructura de páginas y posts WordPress puede usarse tanto para armar un website como para un blog o una combinación de ambas.

15. Ayuda a desarrollar una comunidad

Ya sea que quieras compartir tus posts en las redes sociales o entablar una conversación con ellas mediante la sección comentarios, WordPress te lo pone fácil por medio de plugins e incluso mediante funcionalidades propias, como por ejemplo su sistema de comentarios ya listo para usar que mencionaba en el punto 12.

Con respecto a los plugins, hay una gran variedad disponible para potenciar tu presencia en las redes sociales incluyendo botones en los posts, cabe mencionar que algunas plantillas ya los tienen instalados.

16. Eres libre de elegir y cambiar el proveedor de hosting cuando quieras

Al haber optado por wordpress.org puedes optar por el prestador de hosting que mas te convenga. Y si en algún momento te deja de convenir, por el motivo que sea, te llevas el blog a donde quieras. Puedes moverlo tu misma o dejar que lo haga el nuevo proveedor, como no es en realidad una tarea tan sencilla, muchos proveedores ofrecen hacerlo sin cargo, otros cobran hasta us$ 129 x hacerlo, pero se ocupan de que tu blog luzca como antes.

Si quieres mudarlo tú misma y ahorrarte ese costo aquí tienes una muy buena guía en castellano: http://www.lifestylealcuadrado.com/como-migrar-un-blog-de-wordpress-a-otro-servidor/

17. WordPress consume pocos recursos

Por otro lado debes saber que WP técnicamente no consume muchos recursos (a menos que se te de por instalar montones de plugins) y, por lo tanto, puede operar con proveedores económicos, lo que significa que no vas a gastar un dineral de hosting.

Algunos servicios de hosting de buena relación calidad/precio: si te arreglas en inglés, tienes Dreamhost; si quieres en cambio un servicio de hosting bueno y en español que no te hará romper el chanchito, te recomiendo el que usamos en este mismo blog: Webempresa

18. Con WordPress tu blog siempre se ve moderno

Si hace mucho tiempo que no cambias el diseño ya sabes como es esto de Internet, aquí el tiempo vuela y tu blog o site parece un vejestorio… Cambiar de plantilla es muy fácil, aunque a veces hay que hacer pequeños ajustes, sobre todo si la plantilla anterior la habías personalizado. Para encarar el cambio vale la pena analizar primero que días tienes menos tráfico (vía Google Analytics) y poner momentáneamente un cartel explicando que estas hacienda actualizaciones.

Para evitar problemas, yo hago primero las actualizaciones en un servidor alojado en mi Mac (también se puede tener uno en una PC con windows) que contiene una copia de mi blog. No importa que el contenido no esté actualizado, o sea que falten posts, lo importante es que la configuración sea la misma, así si llegas a tener un problema, puedes buscar soluciones y cuando te decides a hacer la actualización en tu blog online ya tienes todo preparado.

Este método lleva un poco más de tiempo pues hay que hacer la misma tarea dos veces, pero te asegura que tu blog va a estar funcionando normalmente online en menos tiempo y sin los nervios de encontrar un problema y estar expuesta a la vista de todos.

19. Puedes usar tu blog o parte de él como un servicio de membresía

Un site de membresía es un site que ofrece contenido Premium por medio del pago de una cuota fija; otra forma de decirlo es que se trata de un servicio sujeto al pago de una suscripción.

Por ejemplo tu realizas informes muy valiosos sobre determinada temática, o dictas cursos online, etc.; entonces puedes destinar una sección de tu WP a tal fin, a la que se ingresa por medio de un usuario y contraseña que se obtiene al pagar la membresía. Si esos contenidos son valiosos y apuntas al nicho de mercado correcto, un servicio por suscripción te asegura un ingreso mensual constante.

Para crear un sitio de membresía tienes varios plugins disponibles, algunos gratuitos y otros pagos.

20. Puedes programar tus posts con anticipación

WordPress te brinda la posibilidad de programar los mensajes de antemano. Esto significa que cada vez que hayas completado un post, puede programarlo para que se publique el día y en el horario que consideres más conveniente.

De esta forma si tienes por ejemplo una semana complicada o te tomas unos días, el blog puede seguir actualizando el contenido como si tu misma estuvieras publicando en ese momento.

21. Es multi-usuario

Bueno si tienes una empresa en pleno funcionamiento posiblemente no tengas tiempo o ganas de ocuparte tú misma del blog y prefieras obtener ayuda de algunos de tus empleados o de un externo.

Cuando ingresas un nuevo usuario le asignas algunos de los siguientes 6 roles predefinidos:

  • Súper administrador: algo así como “il capi di tutti capi”, esa persona tiene acceso a todas las capacidades de administración: publicar, moderar, borrar enlaces, cambiar configuraciones, establecer permisos, administrar una red de blogs, instalar y desinstalar un wp, hacer cambios en el código, etc.
  • Administrador: esa persona tiene acceso a todas las capacidades de administración del blog en cuestión, no de la red de blogs, si los hubiera.
  • Editor: alguien que puede editar y gestionar sus propios posts y los de otros (autores)
  • Autor: alguien que puede editar y gestionar sus propios posts.
  • Colaborador: alguien que puede editar y gestionar sus propios posts pero no puede publicarlos; es el editor quien aprieta el botón “publicar”.
  • Suscriptor: alguien que sólo puede editar su propio perfil.

22. Puedes agregar testimonios

Una de las pruebas más fehacientes de que un producto o servicio es bueno son los testimonios de quienes los probaron. ¿Pero cómo incorporarlos al blog? Bueno, hay plugins para eso que permiten poner los testimonios, aún cuando sean videos, rotarlos en diferentes secciones, o en una sección que elijas o según el tipo de post, o la etiqueta asignada.

23. WordPress se actualiza y mejora continuamente

Desde que comenzó en el 2003 WordPress nos tiene acostumbradas a las mejoras continuas. Ya mencione en el punto 5 las actualizaciones de seguridad. Pero la verdad es que el CMS mejora continuamente sin dejar de usar una interfaz que mantiene su look y nos permite disfrutar de las mejoras sin tener que aprender a usar el programa desde cero.

Conclusiones

WP combina un entorno sencillo e intuitivo con una gran cantidad de opciones avanzadas en el que el único límite a nuestra creatividad es nuestra propia imaginación. Es un CMS que se ajusta tanto al desarrollador novato o amateur como a usuarios avanzados.

En resumen WordPress es un CMS de primera, que a pesar de ser muy profesional es gratuito y de código abierto, lo que nos permite hacer prácticamente cualquier cosa con el.

Lo recomiendo a cualquiera que quiera iniciar un blog, hacer un sitio por suscripción, combinar un site con un blog o cambiarse de plataforma si ya esta en otra.

Y si no te animas a armar tu propio blog y decides contratar a alguien para que lo haga, debes saber que con WP vas a conseguir resultados rápidos, buenos y económicos ya que el diseñador-programador no tiene que comenzar desde cero.

¿Qué te parece, es wordpress el indicado para tu blog? Por favor déjanos tus comentarios al pie. Si el post te ha parecido interesante compártelo en tus redes sociales.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress