En los últimos años, las mujeres hemos ido ganando terreno en el mundo empresarial, y nos hemos convertido en una fuerza importante en la economía global.
Sin embargo, a pesar de los avances, todavía hay muchas desigualdades financieras que enfrentamos las mujeres emprendedoras en comparación con los hombres; como el acceso limitado al financiamiento y la brecha salarial.
En este artículo, presentamos algunos consejos financieros para ayudar a las mujeres emprendedoras a administrar sus finanzas y lograr el éxito en sus negocios.
Consejos financieros para mujeres emprendedoras
1. El dinero también es cosa de mujeres
Este título puede parecerte una obviedad pero en general el manejo del dinero históricamente fue cosa de hombres.
Durante siglos, los hombres se ocuparon de “los negocios” y fueron los encargados de sostener el hogar manteniendo a las mujeres alejadas de los temas económicos. Podríamos decir que papá siempre manejó la billetera mientras mamá se ocupaba del monedero…
Además, las mujeres solemos estar a cargo de más tareas en la casa y en la familia, lo que tiene un costo de oportunidad para nuestro desarrollo laboral. Por eso, es importante tener en cuenta este aspecto y administrarlo con criterio.
Estas barreras culturales son impuestas por un contexto masculino, pero es importante no dejarse vencer y buscar la forma de superarlas.
Es esencial que las mujeres aprendamos a generar ingresos, gestionar presupuestos y manejar fondos para alcanzar el éxito en nuestros emprendimientos.
Acerca del video: Orientado a enseñar, educar e inspirar a las mujeres a manejar sus finanzas de forma eficiente contribuyendo con los objetivos de desarrollo sostenibles dictados por la ONU vinculados a la educación de calidad, la igualdad de género, la reducción de desigualdades y la generación de alianzas para lograr los objetivos.
Sabrina Castelli es Contadora y Licenciada en Administración de Empresas, graduada con honores en la Universidad de Buenos Aires. En 2018 fundó Mujer Financiera, para ayudar a las mujeres a manejar sus finanzas.
2. Define tus objetivos financieros
Antes de comenzar cualquier negocio, es importante establecer objetivos financieros claros. ¿Qué quieres lograr financieramente en los próximos 3, 5 o 10 años? ¿Cuánto dinero necesitas para lograr tus metas? Una vez que tengas esto en mente, podrás trabajar hacia tus objetivos financieros con mayor facilidad.
3. Haz un plan de negocios
Un plan de negocios es una hoja de ruta para tu emprendimiento. No sólo te ayudará a comprender los requisitos financieros de tu empresa y a tomar decisiones estratégicas informadas sino que una vez puesto en marcha el emprendimiento te servirá para ir ajustando.
Y este detalle es muy importante que tienes que comprender bien; un plan de negocios no es inmutable, es una guía, seguramente necesitarás hacer ajustes por el camino.
Incluye los objetivos a corto y largo plazo, los costos de inicio, los ingresos esperados y los plazos para cada objetivo.
4. Controla tus gastos
Es importante controlar tus gastos para tener éxito en cualquier negocio. Mantén un registro de tus gastos, incluidos los más pequeños. Esto te ayudará a identificar áreas donde puedes ahorrar dinero y reducir los costos.
Al mismo tiempo, asegúrate de no comprometer la calidad de tus productos o servicios.
5. Prepara una planilla de flujo de fondos y haz un seguimiento de tus ingresos y gastos
Lleva un registro detallado de tus ingresos y gastos esperados y reales. Esto se hace mediante una planilla de flujo de fondos (excel o google sheet) conocida también como cash-flow.
Esto te ayudará a comprender la rentabilidad de tu empresa y a tomar decisiones informadas sobre dónde invertir tu dinero. Asegúrate de hacer un seguimiento regularmente y revisar tus resultados financieros al final de cada mes.
El mismo control que tienes que hacer con tu plan de negocios necesitas hacer con tu planilla de flujo de fondos.
6.No mezcles tus finanzas personales y de negocios
Es importante mantener las finanzas personales y de negocios separadas. Esto significa tener una cuenta bancaria separada para tu negocio, y asegurarte que todas las transacciones financieras se realicen a través de esa cuenta.
También significa tener una tarjeta de crédito separada para tu negocio y mantener un registro cuidadoso de todos los gastos relacionados con el negocio.
Además, te permitirá hacer un seguimiento más fácilmente de tus resultados financieros y te ahorrará tiempo a la hora de hacer la liquidación de impuestos.
7. No tengas miedo de buscar ayuda
No tengas miedo de buscar ayuda financiera si la necesitas. No tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites, ya sea de un mentor, un amigo o un profesional contable. Ten en cuenta que hay profesionales especializados en finanzas y contabilidad para emprendedoras.
También hay muchas organizaciones y recursos disponibles para mujeres emprendedoras que pueden ofrecer apoyo y orientación.
También puedes buscar recursos en línea o en tu comunidad empresarial local.
8. Crea un fondo de emergencia
Nunca sabes cuándo puedes encontrarte con una emergencia financiera. En cuanto la situación económica de tu empresa lo permita crea un fondo de emergencia para asegurarte de tener suficiente dinero para cubrir imprevistos.
Asegúrate de que este fondo de emergencia sea fácilmente accesible en caso de necesidad, que te aporte rápidamente liquidez.
9. Busca financiamiento si es necesario
Si necesitas financiamiento para tu empresa, investiga todas tus opciones antes de tomar una decisión. Considera opciones de financiamiento tradicionales, como préstamos bancarios, así como opciones alternativas, como crowdfunding o inversionistas ángel.
Asegúrate de comprender las condiciones y los plazos antes de aceptar cualquier financiamiento. No puedo acá decantarme por un sistema de financiación porque no sólo depende de tu espalda financiera sino, sobre todo, de la economía del país en el que te encuentres.
Por ejemplo, en Argentina, actualmente, el crédito bancario es prácticamente inexistente, pues la inflación anual es de 100%. Pero quizás en España o México, por poner un ejemplo de economías más estables, sea una opción viable.
10. Mantén una buena relación con tus proveedores
Mantener una buena relación con tus proveedores es importante para el éxito de tu empresa. En algunos casos, los proveedores son la fuente más probable de financiación.
Hay todo un capítulo en la gestión comercial de un emprendimiento que es el desarrollo de proveedores. Buscar y mantener proveedores confiables, que cumplan los plazos pactados, que trabajen bien, no es tan fácil como pudiera parecer.
11.Valora tu participación en la empresa familiar
A menudo, el rol tradicional de cuidado y contribución desinteresada a la familia se extiende a las empresas o negocios familiares. En algunos casos, esto puede implicar trabajo no remunerado o sobrecarga laboral, subempleo o poca valoración del trabajo de las mujeres en la familia, como hermanas, esposas e hijas.
Si eres parte de un empresa de familia, es importante que entiendas claramente tu rol (y tus ingresos) como dueña, accionista, socia, gerente o trabajadora. Si la equidad se establece por escrito en un protocolo familiar, ¡mejor aún!
12. Dinero y pareja suelen traer problemas
Es crucial que tengas claridad en las cuentas de pareja. El dinero y el amor suelen mezclarse de formas no siempre beneficiosas para nosotras.
Las separaciones, divorcios y viudez son situaciones críticas en la vida de muchas mujeres, y la incertidumbre económica a menudo se suma cuando las decisiones no se toman juntos y con transparencia.
Si trabajas con tu pareja, es importante hablar abiertamente sobre los temas económicos, tomar decisiones consensuadas, separar el negocio de las cuentas personales y revisar regularmente su estado financiero. ¡Nunca es beneficioso para la mujer desconocer su situación patrimonial!
13. Aclara tu estatus legal como socia
Es vital formalizar adecuadamente la relación en la pareja, la empresa familiar o emprendimientos con pareja, amigos o socios.
Ahorrar algunos pesos a corto plazo al poner bienes a nombre de otra persona, esconderlos tras una sociedad o no declarar ciertos ingresos puede volverse en contra de las mujeres en momentos críticos.
Asegúrate de que los contratos registren los aportes, roles y obligaciones acordados y evita la informalidad para asegurarte un futuro retiro y no perder a tus amigos o distanciarte de tu familia.
14. Apunta a la independencia económica.
Pon como objetivo tu autonomía y tu capacidad para vivir sin depender de otros en el futuro. ¿Cómo? Ahorrando e invirtiendo para mantener tu nivel de vida sin importar tu situación de pareja o el desarrollo del negocio.
Monitorea tus finanzas personales y optimiza regularmente tus ingresos, gastos, patrimonio y deudas. Al ocuparte con tiempo de tus finanzas, puedes evitar preocupaciones y momentos críticos. Siempre es importante saber dónde “estás parada”.
15. Disfruta del viaje
El emprendimiento es un verdadero viaje de conocimiento personal. Nunca faltan problemas, sobresaltos, contratiempos, etc. Pero de alguna manera son con los hijos/as, te dejan agotada pero casi siempre féliz.
¡Éxitos!
Conclusiones
Ahora que hemos revisado algunos consejos para fortalecer la situación financiera de las mujeres es importante recordar que la independencia económica es clave para asegurar nuestro futuro.