Un ambiente saludable en la oficina es vital para el bienestar de las personas, y las plantas de interior contribuyen a ello en gran medida.
Su principal beneficio es el filtrado de aire, así lo indica el estudio «Clean air» (Aire limpio); realizado hace ya algunos años por la NASA.
El estudio concluyó que las plantas son eficaces para eliminar benceno, formaldehído, xileno, tricloroetileno, amoniaco, y otros elementos químicos del aire. Todas estas sustancias se relacionan con efectos negativos sobre la salud como dolores de cabeza, mareos o irritación
ocular entre otros.
El doctor Bill Wolverton dirigió el estudio hace unos 27 años y según sus resultados, el crisantemo y el espatifilo son las plantas de interior con mayores beneficios. A pesar de que esta tesis es bastante antigua, todavía está considerada por muchos como la más completa y precisa hasta la fecha.
Se pone mucho interés en construir casas y edificios de oficinas bien aislados para ahorrar energía, considerando que de esta manera son más ecológicas y respetuosas con el medio ambiente. Sin faltar razón en ello, sellar y aislar las corrientes de aire también puede significar encerrar sustancias químicas peligrosas que se liberan de los productos de limpieza y muchos objetos de uso común, desde alfombras hasta muebles aglomerados.
¿Qué sustancias tóxicas hay en el aire de nuestros despachos y hogares?
El estudio «Clear air» centra el análisis en cinco sustancias nocivas para el ser humano que están muy presentes en los hogares y entornos de trabajo.
- Tricloroetileno: Lo desprenden las tintas de impresora, líquido corrector blanco, pinturas, lacas, barnices, adhesivos y decapantes.
- Formaldehido: Aparece en bolsas de papel, papel encerado, toallas y servilletas de celulosa, melamina, aglomerado de partículas, madera contrachapada y tejidos sintéticos.
- Benceno: Utilizado para fabricar plástico, resinas, fibras sintéticas, goma, tintes, detergentes, pesticidas e insecticidas. También aparece en el humo del tabaco, humo de escape de los coches, pegamento, pintura y cera para los muebles
- Xileno: Empleado en la industria de la piel y en la fabricación de pintura y goma. Aparece en el papel impreso, en los marcadores de tinta permanente, en los humos de escape y el humo del tabaco.
- Amoniaco: Componente de los limpia cristales, abrillantadores del suelo, sales aromáticas y fertilizantes. En la industria maderera se emplea para oscurecer la madera y en la textil para tratar materiales de algodón.
¿Cómo afectan los productos químicos a nuestra salud?
Los efectos nocivos para la salud de estas sustancias químicas dependen de diferentes factores, como la cantidad de producto a la que un individuo se expone, la manera en que se expone, la duración o la forma en que el tóxico esté presente en el producto.
Exposiciones cortas pueden producir irritaciones oculares, de boca y garganta, dolores de cabeza, mareo y nauseas. Los casos más graves pueden conllevar problemas serios de
salud como daños cardíacos, de riñón e incluso cáncer.
El benceno y el formaldehido están incluidos en el grupo 1 de sustancias cancerígenas.
Para contrarrestar la concentración de tóxicos en oficinas y despachos, se instalan costosos sistemas de filtración de aire que resultan efectivos, pero no son la única solución.
El estudio «Clean air» demuestra que las plantas filtran muchas sustancias tóxicas de ambientes cerrados, contribuyendo a que respiremos un aire más limpio.
Las hojas de las plantas absorben y destruyen ciertos compuestos orgánicos volátiles, mientras que los microorganismos que viven alrededor de las raíces de las plantas convierten los productos químicos en una fuente de alimento y energía para ellos y para planta huésped.
10 plantas que filtran el aire de manera excepcional
Todas las plantas son beneficiosas de alguna manera para nuestra salud, pero algunas plantas de interior son mucho más efectivas en la filtración de aire que otras. Hoy os presentamos diez de ellas, las más beneficiosas para nuestra salud y muy fáciles de cultivar con unos pocos cuidados.
Crisantemo chino (Chrysanthemum morifolium)
Además de sus bonitas flores capaces de subirle el ánimo a cualquiera, la planta del crisantemo es una de la más beneficiosas en lo relativo a la purificación del aire de hogares y oficinas. Sus hojas y los organismos que viven junto a sus raíces son capaces de filtrar la mayor parte de
moléculas nocivas del ambiente.
Según el estudio «Clean air» el crisantemo puede depurar triclorobenceno, formaldehído, benceno, xileno y amoniaco.
Cuidados
Los crisantemos florecen a final del verano o principio del otoño, para ello necesitan la luz del sol y tendremos que ubicarlos junto a una ventana orientada al sur o al este. No requieren excesivos cuidados, salvo regarlos y eliminar las flores marchitas a medida que languidecen. Se riegan cuando la tierra está seca, sin mojar el follaje para evitar la aparición de enfermedades producidas por hongos.
Espatifilo (Spathiphyllum spp.)
El espatifilo es una planta estilizada y elegante muy utilizada para decorar interiores. Produce hermosas flores blancas y lo mejor es que no necesita la luz del sol directa para ello. También cuida de que el aire de nuestro entorno esté libre de moléculas insalubres.
El espatifilo tiene la capacidad de filtrar las mismas cinco sustancias que el crisantemo: triclorobenceno, formaldehído, benceno, xileno y amoniaco.
Cuidados
Mantén la tierra uniformemente húmeda y fertiliza una vez al mes con abono líquido, desde la primavera hasta el otoño. En invierno debes interrumpir la alimentación y dejar que el suelo quede más seco. Retira el polvo de las hojas con un paño húmedo para que la planta respire bien y se mantenga sana.
Dracena de bordes rojos (Dracaena marginata)
Los bordes rojos de las hojas de esta dracena darán un atractivo toque de color a cualquier ambiente. Su porte y altura llenan de vida cualquier rincón de un despacho o una vivienda, a la vez que contribuye a que el aire que nos rodea esté libre de partículas perjudiciales para nuestra salud.
La dracena filtra moléculas de triclorobenceno, formaldehído, benceno, xileno. A diferencia de las anteriores no puede con el amoniaco.
Cuidados
Es una planta que crece despacio, pero puede superar los 4 metros de altura por lo que hay que ponerla en un lugar que permita su desarrollo.
Necesita riegos moderados procurando que el sustrato no llegue a secarse en exceso. No requiere luz solar directa, pero será bueno ubicarla en una zona donde reciba mucha luz.
Sansevieria (Sansevieria trifasciata)
La sansevieria es una planta suculenta ornamental de hojas alargadas como espadas. A pesar de ser una planta muy común, seguro que poca gente sabe lo bueno que es tenerla cerca de nuestro lugar de trabajo.
La sansevieria está catalogada como especie purificadora del aire eliminando cuatro de los contaminantes más habituales en interiores cerrados: triclorobenceno, formaldehído, benceno y xileno.
Cuidados
Como buena planta suculenta, los cuidados de la sansevieria son escasos.
No necesita mucha luz, se riega cuando veamos el sustrato seco y la
mantendremos con temperaturas entre 16 y 21ºC.
Hiedra (Hedera helix)
Puede que tu idea de la hiedra sea la de una planta de exterior que se pega a las paredes y cubre grandes extensiones de muros. Sí, la hiedra es así, pero también se puede cultivar en macetas dentro de una habitación.
En interiores, la hiedra no resulta invasora y, en cambio, forma una bonita mata de ramas y hojas colgantes. Quien tiene una hiedra en la oficina tiene un aliado contra los tóxicos que flotan en el aire. Nuestra planta será capaz de filtrar gran parte de las moléculas de triclorobenceno, formaldehído, benceno y xileno que haya en suspensión.
Cuidados
La hiedra tiene la ventaja de que soporta bien los lugares sombríos, aunque sin luz solar directa perderá algo de color y las hojas variegadas se volverán completamente verdes.
Debes evitar el calor excesivo, ponla lejos de los radiadores en invierno y procurarle algo de humedad pulverizando agua sobre sus hojas. Riega la maceta un par de veces por semana en verano. En invierno bastará con un riego semanal. Aporta un poco de abono líquido al agua de riego cada quince días, durante primavera y verano.
Ficus benjamina
Esta variedad de ficus se caracteriza por tener pequeñas hojas verdes y brillantes formando una bonita copa verde. En la naturaleza es un árbol de gran porte, pero en interior no suele desarrollar toda su envergadura.
Con un ficus en la oficina nos mantendremos a salvo de las partículas de formaldehído y xileno.
Cuidados
Es una planta exigente en cuanto a luz, por lo que le destinaremos un lugar luminoso dentro de la casa. En primavera y verano necesita riego generosos evitando que se encharque o se seque por completo, ninguno de los dos extremos son buenos para la planta. En otoño comenzaremos a disminuir el riego y en invierno bastará con hacerlo una vez al mes.
Palmera china (Rhapis excelsa)
La palmera china es una variedad pequeña de palmera que puede cultivar en maceta y no es muy exigente con la luz. Es una planta elegante que embellecerá cualquier espacio interior y absorberá que las moléculas de formaldehído, xileno y amonio que floten en el aire.
Cuidados
En interiores bastará con situarla cerca de una ventana y regar a menudo durante el periodo de crecimiento (primavera y verano), reduciendo los riegos en invierno. Puede sufrir el ataque de insectos como cochinillas y pulgones, cosa que podemos prevenir con un insecticida en forma de clavos que se colocan en el sustrato y se disuelven con el agua de riego.
Potos (Epipremnum aureum)
Esta es una de las plantas de interior más resistentes que existe, tolera el abandono, la poca luz y es extremadamente resistente a los insectos.
Tiene unas bonitas hojas verdes variegadas en forma de corazón. Puede cultivarse en cestas colgantes o trepando sobre un tutor.
Cuidados
Permitir que el suelo se seque ligeramente entre riegos y abonar una vez por semana añadiendo fertilizante líquido al agua. Limpiar de vez en cuando las hojas con un paño húmedo.
Palo de agua (Dracaena fragrans)
La silueta de esta bonita planta recuerda a la de una palmera. El palo de agua tolera situaciones de poca luz, aunque se desarrolla mejor si recibe luz brillante. Además de ser una planta de interior muy decorativa, sus hojas filtran formaldehído, xileno y amonio del ambiente.
Cuidados
Mantén la tierra húmeda pero no empapada desde la primavera hasta el otoño. En invierno deja que se seque entre riegos. Abona mensualmente en primavera y verano con fertilizante líquido, y de vez en cuando pulveriza agua sobre sus hojas. Le encanta la humedad.
Margarita africana (Gerbera jamesoni)
La gerbera es una planta muy vistosa, sobre todo cuando está en floración. Necesita mucha luz para florecer, por lo que no es fácil que esto suceda en el interior de una habitación. Aún así, las flores duran mucho tiempo en la planta.
Lo mejor de la gerbera es que sus peludas hojas son estupendas filtradoras de triclorobenceno, formaldehido y xileno.
Cuidados
Conforme las temperaturas exteriores asciendan, lleva la planta afuera y ponla en un lugar muy luminoso para conseguir que florezca. Después puedes llevarla al interior donde decorará durante varias semanas. Evita que la tierra se seque durante la época de floración y fertiliza con abono soluble en agua. En riego deja de abonar y riega solo cuando el sustrato esté seco.
¿Cuántas plantas poner en una estancia para mantener el ambiente limpio?
Como regla general, una o dos plantas de buen tamaño por cada 10 metros cuadrados de espacio serán suficientes. No hay inconvenientes para la salud en tener más, siempre y cuando no se desarrolle moho en el sustrato de las macetas.
Tanto si trabajas en casa o compartes el espacio de trabajo con más gente, seguro que la compañía de las plantas convertirá el despacho en un lugar más bonito y saludable.
Fuente Imágenes: ©Pixabay, ©Unsplash