La seguridad NO es un tema menor cuando tenemos que usar una red wi-fi pública para conectarnos. Actualmente es posible encontrar una conexión a internet casi en cualquier lugar público: plazas, subte, trenes, bibliotecas, bares y restaurantes, hospitales, aeropuertos, shoppings, universidades y hasta en la calle en las áreas céntricas de muchísimas ciudades.
Y dado que cada vez somos un poco más nómadas y llevamos nuestros smartphones y/o tabletas a donde vamos y pretendemos conectarnos a voluntad, tener una conexión wi-fi gratuita disponible es grandioso; pero, siempre hay un pero, como siempre ocurre en Internet, debes saber que hay riesgos de seguridad.
Pero antes de seguir, veamos qué es una red wi-fi y luego veamos cómo proteger nuestra seguridad en una red wi-fi pública.
Qué es Wi-Fi
Wi-Fi es una tecnología inalámbrica que permite comunicarse entre si a diferentes dispositivos, como por ejemplo: smartphones, tabletas, laptops, pc de escritorio, impresoras, consolas de video juegos, cámaras digitales, etc.
Todos estos dispositivos se conectan a una red (como por ejemplo, Internet) vía un punto de acceso a una red inalámbrica, ese punto de acceso se denomina hotspot.
El alcance de una red wi-fi es de aproximadamente 20 metros en el interior de una construcción, ya que las paredes bloquean la señal, pero en el exterior podemos tener superposición de puntos de acceso y entonces una sola red Wi-Fi pública puede llegar a cubrir varios kilómetros cuadrados.
Dado que no es necesario tener una conexión física, por ejemplo a través de un cable, las redes wi-fi son menos seguras y más propensas a sufrir accesos no deseados, por eso es tan importante que conozcas cómo protegerte al usar una red wi-fi pública.
En casa o en la oficina la cosa cambia un poco, tenemos firewalls (cortafuegos) para prevenir ingresos no deseados y software anti virus para que nuestras Pcs estén libres de virus y malware. Y lo mismo pasa en un lugar público, pero en una red wi-fi pública nunca sabemos cuan segura o no es.
Por ejemplo, muchas redes públicas no encriptan los datos que se transmiten a través de ella. Además si una red es pública, no necesitas contraseñas para conectarte, cualquiera puede acceder, inclusive nuestro odiado cyber criminal.
La primera conclusión que podemos sacar de lo dicho hasta ahora es que una red wi-fi pública no es ideal para acceder a tu cuenta bancaria o cualquier cuenta que contengan datos sensibles. Sin embargo podemos hacer uso de la red si tomamos precauciones como las siguientes.
[bctt tweet=»10 Tips de Seguridad para Usar Una Red Wi-Fi Pública»]
10 Tips de Seguridad En Una Red Wi-Fi Pública
- Cualquiera sea el dispositivo que uses para acceder a la red, asegúrate de tener el software anti-virus y anti-malware actualizado y encendido.
- Asegúrate de tener activado el firewall.
- Cuando estás en un lugar público desconecta la opción share (compartir). Esto lo puedes hacer desde el Control panel en Windows o System preferences en Mac.
- Desconecta tu dispositivo de la red wi-fi pública cuando finalices.
- Evita usar esa conexión para ingresar a tu cuenta de banco, tarjeta de crédito o hacer compras online. Esas actividades hay que realizarlas a través de una conexión segura.
- Si tienes que enviar información, debes hacerlo a través de sitios cuya url comience con “https”, no “http”, la “s” indica que el sitio en cuestión usa un sistema de encriptado para proteger la información.
- No uses la misma contraseña para acceder a diferentes cuentas. Si tienes la mala suerte de que te hackeen una cuenta, que esa contraseña no sirva para entrar a otra cuenta. Esta medida no es exclusiva para las redes wi-fi públicas.
- Evita conectarte automáticamente a un hotspot, de esta forma disminuyes la posibilidad de conectarte a un hotspot malicioso destinado a robar información. Siempre es mejor elegir manualmente el punto a conectarse.
- Si vas a usar mucho las redes wi-fi públicas es una buena idea usar una red virtual privada (VPN). Una VPN es como una red privada que puedes usar en cualquier lado, para ello tienes que suscribirte a un servicio VPN que tiene un costo mensual (aproximadamente de us$ 4 a 13), pero si eres viajera frecuente o trabajas constantemente desde la calle, es una excelente opción. Un VPN oculta tu dirección IP y localización y encripta tu comunicación.
- Usa el sentido común. No te fíes nunca de las redes wi-fi públicas. Internet es un riesgo, debería ser un riesgo controlado. Con una wi-fi pública tú no controlas nada.