Con todos los cambios que realiza Facebook constantemente, lo más probable es que no estés consiguiendo resultados sólidos con tu estrategia de Marketing en Facebook. Y eso se debe a que estas cometiendo muchos errores todos los días. Y eso te cuesta tiempo y dinero.
El martes participé en un seminario de Mari Smith sobre los 10 principales errores que las empresas hacen en Facebook y, por supuesto, cómo solucionarlos.
Recientemente Facebook contrató a Mari para dar una serie de seminarios presenciales gratuitos llamados “Facebook Business Breackthroughs” para ayudar a las pequeñas y medianas empresas en los EE.UU. a sacar mejor provecho de esta herramienta.
Pero como esos seminarios también se realizan online, cualquiera puede beneficiarse de ellos, basta con tener un nivel de inglés que te permita seguir una exposición.
Hoy voy a compartir contigo lo que aprendí.
Los 10 principales errores de Marketing en Facebook y cómo solucionarlos
Error #1 No responder a los posts y comentarios de los fans.
El 71% de las quejas que se hacen en los medios sociales, se hacen a través de Facebook, el 17% utiliza Twitter, 6% expresa su queja mediante Google+ y un 5% lo hace en Instagram.
Socialbakers.com ha desarrollado una métrica denominada “Socially Devoted” para medir la respuesta de las empresas a las quejas realizadas mediante las redes sociales, cuantas preguntas contestan y cuánto tardan en responder.
Las empresas ignoran 5 de cada 6 quejas de clientes. Pero la gente quiere ser escuchada.
Solución: Implementar un sistema & recursos para responder.
Puedes implementar una política para responder los post y quejas de los clientes. Si el tamaño de la empresa lo permite, es posible derivar la contestación a diferentes responsables.
También es posible implementar un sencillo código de colores para responder, por ejemplo:
- Verde: responder
- Amarillo; responder e invitar al cliente a seguir la conversación offline (por teléfono, personalmente, etc.)
- Rojo: Borrar el comentario y/o bloquear al autor.
Un error relacionado es impedir que la gente publique en tu muro, una clara indicación que no te importa lo que opinen tus clientes…
Error #2. Tus posts son sólo promocionales: vender, vender, vender
Si todo lo que publicas es sobre tu negocio, tus ofertas, empujas a los fans a que se suscriban a tu newsletter, muy probablemente termines echando a la gente.
Solución: Revisa el feedback negativo en tus posts que puedes encontrar en las estadísticas de tu página (en el menú que está encima de la foto de portada).
Puedes exportar los datos de los últimos 90 días para analizarlos meas detenidamente. ¿Cuáles son los post que tuvieron más repercusión negativa?
Si bien cada página es distinta, prueba la fórmula: 40:40:20
- 40% informativo
- 40% promocional
- 20% Otros
Error #3 No tener un presupuesto para publicidad
Y es necesario destacar un error relacionado que consiste en no especificar correctamente los objetivos que se quieren alcanzar con esa publicidad y delimitar perfectamente el target. Te recomiendo releer este post: https://www.mujeresdeempresa.com/como-encontrar-a-tu-audiencia-en-facebook/
Solución: separa un presupuesto semanal, no tiene que ser una fortuna.
Las publicidades en Facebook son uno de los sistemas que permiten mayor segmentación. Aún un presupuesto de 10 a 50 dólares semanales pueden obrar milagros.
Error #4 Usar sólo el botón Boost (Promocionar)
Aunque el botón “Promocionar publicación” ayuda a ampliar el alcance de tu contenido y es muy fácil de usar, no tiene las posibilidades de segmentación que permite un anuncio.
Solución: Utiliza las herramientas que propone Facebook para segmentar tu aviso o publicación ya que son mucho más sofisticadas que las que dispone en su botón “Promocionar”.
Repasa las posibilidades releyendo el artículo recomendado en el punto anterior.
Prepara un perfil de tu audiencia objetivo lo más ajustado posible, testea y ajusta.
Error #5 Promocionar post sin tener un ROI mensurable
Facebook nos tienta permanentemente a conseguir más fans, más clicks, más videos vistos, más, más, más. Pero no te sirve promocionar contenido que no está relacionado con desarrollar el negocio. A menos que vendas comidas para gatos, promocionar un post con una hermosa foto de tu gatita, no te va a reportar ningún beneficio.
Solución: Antes de promocionar un post es conveniente fijar los objetivos a alcanzar, así luego podemos medir los resultados.
Los objetivos pueden ser diferentes según el negocio y el momento de hacerlos. Puede ser conseguir mas exposición, lograr más ventas, conseguir más suscripciones para tu lista de correo, etc.; cada objetivo tendrá una oferta diferente.
La forma más eficiente de lograrlo es con teniendo un calendario de publicaciones mensual o al menos semanal y, eligiendo estratégicamente cuándo y qué publicar.
Para ver ejemplos de:
Error #6 Apuntar a la audiencia incorrecta
Demografía incorrecta o demasiado amplia. Por ejemplo cuando recibo ofertas para comprar tickets para un partido de fútbol, nada que me interese menos.
Solución: Afinar la segmentación usando “público personalizado” que son los fans con los que ya has establecido una conexión (ya han visitado tu web, o han bajado una app tuya o que ya están en tu sistema CRM), luego incorporando con cuidado “públicos similares” o sea una audiencia que NO te conoce pero que tienen preferencias “similares” a la tuya. Luego aplicar filtros (ubicación geográfica, demografía, conexiones, etc.).
Error #7 No usar el Pixel de Conversión
¿Lo qué? Quizás no sepas lo que es, dónde ponerlo o no tengas acceso al web para ubicarlo. Es un pequeño código que pones donde quieres hacer un seguimiento de una acción. A veces es un poco confuso porque Facebook nos ofrece 2 diferentes tipos, el primero es el conversión pixel y el segundo es el remarketing pixel.
Por ejemplo, si quieres saber si consigues suscriptores a partir de un anuncio en facebook, debes elegir el que dice “registros” y ponerlo no en la página de la suscripción sino en la que habitualmente denominamos “thank you page” o sea la pagina que ve el público como resultado de haber enviado la suscripción.
Solución: Al crear un píxel de conversión y añadirlo a las páginas de tu sitio web en las que se producen las conversiones, como la página de finalización de compra, podrás ver quién realiza una conversión como resultado de tus anuncios de Facebook.
[quote_left] “Los pixeles son el corazón palpitante de una campaña eficaz” [/quote_left]
El píxel de conversión hará un seguimiento de las acciones que realizan las personas después de hacer clic en tu anuncio. Puedes ver en qué dispositivo vieron el anuncio y en qué dispositivo realizaron la conversión.
O sea, el píxel de conversión lo generas en facebook y lo colocas en tu blog donde quieras medir una acción.
Más información sobre la medición de conversiones: https://www.facebook.com/business/a/online-sales/conversion-tracking
Habíamos dicho que había un segundo tipo de píxel, el píxel de remarketing, que te permite contactar nuevamente a las personas que visitaron tu website o se han interesado por tus productos. Para ver como funciona esta opción, te sugiero visitar: https://www.facebook.com/business/a/online-sales/custom-audiences-website
Error #8 No tener una clara Oferta atractiva
Solución: Si hiciste bien tu trabajo de segmentación puedes armar una oferta que sea única, atractiva y relevante para cada público objetivo.
Una posibilidad de maximizar los resultados de una oferta es realizar un Split test, también conocido como test A/B.
Según la Wikipedia: El test A/B se utiliza en el ámbito del marketing para identificar los cambios que incrementan o maximizan un resultado determinado (por ejemplo, la proporción de clics que recibe un banner publicitario).
Se puede usar este test para hacer pequeños cambios en un anuncio y ver cual es el preferido, para testear un email (Aweber lo incluye en su servicio), para testear un precio, etc.
Google Analytics permite hacer test A/B, ver los siguientes enlaces:
- https://support.google.com/analytics/answer/1745147?hl=es
- https://support.google.com/analytics/answer/1745152?hl=es&ref_topic=1745207
Error #9 No tener una Landing page bien diseñada
Una “landing page” es la página donde la persona “aterriza” (de ahí el nombre) al hacer click en un aviso. Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina_de_aterrizaje En la mayoría de los casos esta página web es una extensión del anuncio de promoción, donde se explica más detalladamente la oferta del producto o servicio que se está promocionando a través de una carta de ventas.
Solución: Crear una página de aterrizaje efectiva, o sea que sea atractiva visualmente, que tenga una oferta clara y tentadora y que esté optimizada para obtener los mejores resultados.
Para ver una guía:
Error #10 No integrar Facebook en la estrategia de marketing
Justamente este error es el motivo por el que Facebook contrató a Mari para capacitar a las pequeñas empresas a integrar Facebook en sus estrategia de marketing.
Solución: Integrar Facebook en tu estrategia general de marketing y con otros canales de social media. Y también tienes que integrar Facebook con las acciones offline, esto es vital si el tuyo es un negocio local, por ese motivo Facebook está lanzando ahora un nuevo botón, el “Llame ahora”.
Conclusiones
Como habrás comprobado tras la lectura de esta nota, no se trata de comprar unos avisos en Facebook y esperar que funcionen y tu negocio florezca.
En realidad Mari ha detectado 50 errores que las empresas cometen en Facebook, errores que seguramente serán objeto de otros seminario. Ahora bien, estos son los “top ten”, los 10 principales errores, los que mas influyen en los resultados, y solucionando estos, tu % de éxito se disparará.
El seminario completo está disponible acá.
¿Estás cometiendo alguno de estos errores? ¿Conoces otros? Por favor déjanos tus comentarios debajo y si este post te resulta útil, compártelo en tus redes sociales.