alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioMarketing10 Consejos Para Tener una Tarjeta Comercial Que se Destaque

10 Consejos Para Tener una Tarjeta Comercial Que se Destaque

Tu tarjeta de negocios es, además de tu propia presencia, el primer elemento de presentación de tu empresa. 10 Consejos para que puedas diseñar la tuya y destacarte.

Tu tarjeta comercial es, además de tu propia presencia, el primer elemento de presentación de tu empresa. De más está decir que es imprescindible tener siempre a mano un tarjetero con al menos 10 tarjetas de negocios.

- Advertisement -

Si vas a una reunión o evento de cualquier tipo, esas 10 tarjetas no serán suficientes, motivo por el cual suelo tener en la cartera una de esas cajitas plásticas con suficientes tarjetas para ir rellenado mi tarjetero.

Recuerda, ¡es inadmisible quedarse sin tarjetas comerciales en un evento!

Hablemos ahora un poco del diseño de las tarjetas empresariales. Con respecto a la parte visual y comunicacional, lo mejor es, sin duda, contratar a un/a diseñador/a gráfica profesional, para que nos diseñe toda la imagen de la empresa y la aplique a toda la papelería comercial: logotipo, tarjeta comercial, sobres, papel membretado, banners, etc.

Otra alternativa menos personalizada pero más profesional que si lo haces tu misma (a menos que sea diseñadora, claro está) es recurrir a una plantilla profesional que consigues en Internet por muy poco dinero, ver por ejemplo: GraphicRiver. También puedes utilizar un programa como Canva

Ahora voy a compartir 10 consejos para mejorar tu tarjeta comercial

1. Usa ambos lados de la tarjeta

Consulta con tu imprenta, es muy poca la diferencia que te cobran por imprimir ambos lados y tienes el doble de posibilidades de comunicarte con tu potencial cliente. ¿Qué poner en el reverso de la tarjeta de negocio? Veamos algunas ideas:

  • Una lista de tus servicios
  • Una lista de tus productos más conocidos
  • Algo útil
  • Tu bio (aunque breve es muy importante en el caso de una profesional)
tarjeta comercial, denominada también tarjeta de negocios
El diseño de esta tarjeta de negocios es difícil de olvidar por su grado extremo de personalización

2. Asegúrate de que tu tarjeta diga algo sobre ti

Hay tantas tarjetas aburridas en circulación, probablemente porque alguien al iniciar su negocio anotó “imprimir tarjetas” en su lista de tareas y no le dio más importancia. Tu tarjeta debería ser algo único, creativo y que destaque las cualidades especiales que aportas al negocio.

La tarjeta de arriba es difícil de olvidar. La persona que la recibió seguramente no tendrá ningún problema para recordarla y podrá asociarla con quien se la dio.

3. Haz que la información importante sea fácil de encontrar

- Advertisement -

Si quieres recibir llamadas, ¡destaca el número de teléfono!

4. Haz que tu tarjeta comercial comunique claramente la naturaleza de tu negocio

Después de todo no eras la Coca-Cola (al menos no aún…). Revisa tu archivo de tarjetas recibidas y fíjate si puedes saber de que se trata cada una. A veces es imposible, ¿verdad? Por ejemplo, a ver si sabes a qué se dedica esta gente:

  • Carlos Pérez (Ay Carlitos, ¿cuál es tu negocio?)
  • La Universal
  • ImageLoop
  • La Insuperable

Por favor, no le dificultes a la gente hacer negocios contigo. Esas tarjetas anodinas que no comunican ni a qué se dedican son las primeras en llegar a la papelera, ¿o no?.

Tu tarjeta de negocios debe comunicar inmediatamente a qué te dedicas y qué problema le puedes resolver a ese potencial cliente.

5. Enfatiza los beneficios de hacer negocios contigo

A veces una simple frase o lema debajo de tu logo, alcanza para comunicar perfectamente lo que el cliente va a lograr si hace negocios contigo.

6. Incluye siempre la dirección de tu website y un email de contacto

Esa información es tan importante como el teléfono. Aquí quiero destacar nuevamente la importancia de contar con un dominio propio.  No da una impresión muy profesional una URL del tipo “minegocio.blogspot.com” o «[email protected]»

7. Comunica tu PUV

O sea tu Proposición Única de Ventas. Es lo que te hace diferenciar de la competencia. ¿Cuál e tu PUB: precio, calidad, ubicación, garantía, etc.? Si no lo sabes es hora de saber cómo crear una PUB.

8. Incluye tu logo, color y tipografía

- Advertisement -

Todos tus materiales promocionales deberían establecer una imagen reconocible y consistente de tu empresa. Aunque parezca obvio, tu tarjeta de negocios debe tener la misma tipografía y colores que tu papelería, tus folletos, etc. Es TU imagen. Es quien habla por ti cuando no estás presente físicamente.

ester-liquori-business-card-320x260El color también comunica. Hay colores que son adecuados para tu marca y otros que no lo son.

Te dejo una pequeña guía para saber cómo elegir el color adecuado para tu marca.

La tipografía es un tema en sí mismo, no es la letra que más te gusta la que tienes que usar sino la que mejor comunique tu mensaje.

¿Qué quieres transmitir? ¿Modernidad? ¿Tradición? ¿Seriedad? ¿Calidez Humana? Las diferentes tipografías tienen la capacidad de transmitir la intencionalidad del mensaje, es lo que se denomina meta mensaje en comunicación.

¿No lo crees? Te propongo un ejercicio, fijate las tipografías que usan las series más populares en Netflix (toma una muestra amplia). No importa que no puedas identificar el nombre de la fuente, importa que te fijes en sus características. ¿Transmitiría el mismo mensaje el póster de la serie en cuestión si tuviera otra tipografía?

Veamos por ejemplo el poster de The Crown, con su tipografía con serif (el serif es esa vueltita o terminación que tienen algunas tipografías) que comunica tradición y respetabilidad. Ahora ¿te imaginas ese mismo poster en Comic Sans? Imposible, ¿verdad?

tipografia con serif en el poster de The Crown

Si te gusta una tipografía que ves online y quieres saber cuál es, puedes instalar en tu navegador una extensión que se llama WhatFont, muy útil.

9. Haz algo realmente diferente

Por ejemplo puedes poner tu foto en la tarjeta, o troquelarla con una forma especial vinculada con tu empresa, imprimirla en chapa, en plástico, en un CD. Este consejo tiene que ser manejado con precaución, pues a veces la gente se pasa de original y no hay forma de archivar la tarjeta. Si quieres que tu tarjeta pueda ser archivada en un tarjetero común no debes apartarte demasiado de la medida convencional que es 9 cm de largo x 5 cm de alto.

10. El soporte

Fíjate muy bien el papel en que vas a imprimir la tarjeta empresarial. Tiene que tener cierto “cuerpo” (unos 300 grs/m2), no doblarse todo, ser de buena calidad y no brillante. Mucha gente cree que usar papel ilustración para sus folletos o tarjetas comunica una mayor calidad, a mi particularmente me transmiten una imagen totalmente contraria.

Además dificultan tremendamente la lectura y, por si fuera poco, no permiten escribir en ellos. Para mi es muy importante poder hacer una pequeña anotación sobre la misma que me ayude a identificar después a la persona que me la dio.

Conclusiones

Este es un tip extra: Haz circular tu tarjeta comercial! De nada sirve guardar la tarjeta en el tarjetero, tienes que hacerla circular entre tus clientes potenciales.

Dependiendo de la naturaleza de tu negocio, hasta podría ser útil hacerla circular fuera de tu circuito habitual. Cuando mandes una carta por correo tradicional, incluye una tarjeta en el sobre.

¿Sabías que también hay tarjetas especializadas para actividades de networking?

¿Tienes algún otro consejo para compartir? Déjamos tus comentarios debajo.Y si te resultó útil, por favor comparte esta nota entre tus colegas y en tus redes sociales.

Publicado originalmente el 6/9/2012. Actualizado el 26/10/2022

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress