alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioTecnología13 Usos Que Todavía Puedes Darle a tu Memoria USB

13 Usos Que Todavía Puedes Darle a tu Memoria USB

Pendrive, memoria USB, pincho, lápiz de memoria, llave usb, memoria flash, pendrive usb, etc. Me refiero al sistema de almacenamiento y transporte personal de datos que apareció en el 2000 y que pronto se popularizaron entre los consumidores domésticos, los estudiantes y público en general. Y es que un dispositivo tan chiquito y fácil de llevar en el bolsillo pronto sustituyó a los disquetes, discos compactos y hasta DVDs.

- Advertisement -

Ahora que sabemos de que se trata dime si cada vez que abres un cajón no encuentras por ahí varios pendrives y no sabes que hacer con ellos. Claro porque ahora llevamos todo en la nube.

Pero puedes darle nueva vida a esos dispositivos. En esta nota te presentamos algunas ideas para que los vuelvas a utilizar.

13 ideas para darle nuevo uso a tu pendrive usb

Para hacer una selección temática y regalarla a una amiga

¿Recuerdas cuando la norma eran los cassettes y preparabas una selección de los temas que mas te gustaban y se los dabas a alguien querido o amiga/o?

Bueno, pues puedes usar el pendrive para lo mismo, solo que ahora puedes preparar selecciones de lo que quieras: música, fotos, videos, libros, series, pelis, soft, etc. Y hasta puedes hacer montajes. La personalización corre por tu cuenta.

Y la puedes destinar a regalar o tenerla para ti, porque no es verdad que Internet está disponible en todos lados, pero tu pendrive lo puedes tener en tu bolsillo, siempre a mano.

Para instalar versiones de tus softwares preferidos

¿Sabías que muchos programas tienen una versión portable? SI, se llaman así, son aplicaciones que se pueden ejecutar sin tener que instalarlas.

Te pueden resultar muy útiles cuando necesitas usar un programa y no tienes tu notebook a mano. En ese caso tienes 2 alternativas: usar la notebook o PC de otra persona y que no tenga ese software instalado o llevar la versión portable del mismo o, si no existe, otra aplicación que te saque de apuros.

- Advertisement -

En la misma web de tu programa puedes ver si existe una versión portable o puedes recurrir a repositorios específicos de aplicaciones portables, como este: https://portableapps.com/. Vas a encontrar tanto software suelto como suites de aplicaciones específicas.

Para tener instalado un sistema operativo externo

Además de aplicaciones, también existen sistemas operativos portables. Generalmente se trata de versiones de Linux (Mint, Ubuntu, Kali, etc). Así si quieres hacer pruebas sin poner en riesgo tu propia instalación, puedes utilizar tu unidad usb para eso. Además en caso de tener un problema grave en tu PC, puedes resetearla desde afuera sin problemas.

Para tener un antivirus portable

A veces las Pcs se infectan de tal modo que no permiten correr ningún programa y, entre ellos el antivirus. ¡Ahí es donde sacas tu pendrive con versión potable de tu antivirus favorito y salvas la situación!

Los siguientes antivirus son gratuitos y pueden ejecutarse desde una memoria usb:

Para tener disponible un servidor web

Quizás este uso te desconcierte pero si te dedicas a la programación para web y te ocupas del mantenimiento de los servidores te va a resultar súper práctico crear un servidor web dentro de la memoria usb.

Necesitas Server2Go una aplicación gratuita que incluye funcionalidad completa con el famoso WAMPP (versiones para Windows, Apache, MySQL, PHP y Perl.

Para llevar documentación importante durante un viaje

Es verdad que hoy descansamos en la combinación smartphone – nube pero a veces las cosas se complican a mas no poder y llegas a un destino y no tienes conexión a Internet. ¿Que haces? pues sacas tu pendrive…

Para crear una unidad de recuperación de tu ordenador Windows

- Advertisement -

Si tu windows se “plantó” y no hay quien pueda hacerlo andar, antes de tener que reformatear un disco duro y perder todaaaaa la información guardada en el mismo hay que probar soluciones extremas. El mismo sistema operativo del Windows te guía para hacer una unidad de recuperación en un disco externo o pendrive.

Es fácil pero debes tener una precaución, tienes que crear el disco de recuperación antes de que suceda algún desastre.

¿Cómo se hace? Busca “crear un disco de recuperación” en la barra de búsquedas de Windows y selecciona la primera opción que aparezca. Allí selecciona “Respaldar los archivos de sistema en el disco de recuperación” y sigue los pasos. Después conecta la memoria USB, selecciónala y pulsa “Crear”. Ahora ya dispones de una unidad para iniciar tu PC en caso de emergencias.

Para Usarlo como llave de acceso a tus cuentas

Existen softwares que te permiten extremar las medidas de seguridad. Para abrirlos o ingresar a una cuenta además de poner tu nombre de usuario y contraseña te permiten configurar un pendrive para actuar como llave, es decir que para poder acceder a tu cuenta tienes que poner físicamente el pendrive en la entrada usb de tu PC o notebook.

Ahora sí, debes saber que no todos los pendrives sirven, tienen que ser memorias usb compatibles con FIDO U2F para usarlas como llave de seguridad de verificación en 2 pasos. Las puedes encontrar en Amazon o Mercado Libre y tienen muy bajo costo.

Antes de lanzarte o poner llave a tus cuentas debes saber que si pierdes el pendrive estás en problemas… Aunque puedes recuperar el acceso mediante códigos de seguridad que te mandaran a tu teléfono, otra llave de seguridad que hayas añadido a tu cuenta, etc.

Por ejemplo la cuenta de Google puede ser protegida con una llave además del clásico y obligatorio usuario y contraseña.

Para saber que páginas y aplicaciones son compatibles con este sistema puedes consultar: https://www.dongleauth.info/

Para usarlo como llave de acceso a tu PC

Si eres de las que no le gusta que otra persona tenga acceso a su PC cuando te ausentas de la oficina, debes saber que el método anterior también es aplicable a tu ordenador.

En ese caso tu PC se activará solo si introduces en el puerto usb un pendrive en concreto. De ésta manera sólo activarás el PC cuando el USB esté conectado, mientras que si antes de salir desenchufabas el pendrive del puerto en cuestión, el ordenador se bloqueará.

memoria usb FIDO U2F usada como llave de verifficación de 2 pasos
memoria usb compatible con FIDO U2F usada como llave de verifficación de 2 pasos

¿Interesada? Para ello necesitas la aplicación Predator que cifrará tu memoria usb junto a tu PC. Un detalle, puedes proteger varias PCs con el mismo pendrive. Predator ofrece una prueba gratuita de cualquiera de sus 3 licencia durante 10 días. Las licencias arrancan en los us$10.

Para mejorar la velocidad de tu sistema

Si tu ordenador está ya un poco viejito y su velocidad deja mucho que desear encontrarás que puedes mejorar su desempeño utilizando una función disponible en el mismo Windows que permite utilizar una memoria usb como cache de disco para mejorar la velocidad de lectura y escritura de datos.

Esta función se llama ReadyBoost y para usarla necesitas conectar un pendrive en tu ordenador Windows y acceder al explorador de archivos. Luego haz clic derecho sobre la unidad y selecciona “Propiedades”. Accede a la pestaña ReadyBoost y sigue las instrucciones en pantalla para preparar la unidad. El sistema te avisará si tu ordenador y tu pendrive son adecuados para usar ReadyBoost, y si verás algún beneficio en el rendimiento.

Para navegar por Internet de forma segura

Esto ya es de serie policial de última generación tipo CSI Cyber), esa en la que los malhechores se mueven en la deep web.

Tails OS es un sistema de incógnito que puede ejecutarse desde un pendrive para no dejar rastros de tu actividad en la web al momento de desconectarlo del puerto USB.

Por otro lado, la aplicación también cuenta con cifrado nativo, por lo que será prácticamente imposible que alguien acceda a tus archivos o mensajes, incluso si pierdes el pendrive.

Para tener copias de seguridad y backup

Posiblemente esta sea para lo que lo estas usando ahora. Pero en vez de arrastrar los archivos a copias al usb, debes saber que es posible utilizar un software de sincronización, de esta manera te evitas reescribir archivos mas nuevos con versiones mas viejas.

Una alternativa es GoodSync que se puede descargar de https://www.goodsync.com/es
La instalación deberá hacerse en el disco duro no en la memoria USB y con todas las opciones marcadas.

Una vez abierto el programa la interfase le va a resultar muy familiar a quienes suben archivos por FTP, la ventana está dividida verticalmente en 2 partes, una para el disco de la PC y la otra para el usb.

Pulsamos el botón de analizar y nos irán apareciendo los archivos a copiar; en el caso de que tanto la carpeta a sincronizar como la memoria USB tengan los mismo archivos no aparecerá nada, pues no hay archivos diferentes.

Es muy importante verificar el sentido de la copia; en la imagen se pueden ver las flechas hacia la izquierda y hacia la derecha, lo que indica si se va a copiar de la carpeta definida en la zona izquierda a la definida en la zona derecha o viceversa.

goodsync

Ofrece una versión gratis y de pago. También ofrece GoodSync2Go que es la versión portable de esta aplicación que permite tener sincronizadas 2 o mas ordenadores no conectados (por ejemplo el de casa y el de la oficina).

Para distribuir tu CV o Portfolio de trabajos o proyectos

Empezamos esta lista con la idea mas tradicional de usar tu memoria usb para hacer una selección de temas musicales o fotos y guardarlas como recuerdo o hacer un regalo original.

Y terminamos con una variación de la misma propuesta que es usar estas memorias flash para distribuir tu cv o ejemplos de tus trabajos. Esta idea no es nueva, antes se hacía en CDs, pero sinceramente el CD realmente no funcionaba, la gente raramente los ponía en sus lectores para ver lo que contenía. Pero una memoria usb resulta más práctica porque es más universal. Y realmente apropiada si tu formato de presentación tiene un fuerte componente visual: fotos, videos, planos, catálogos, etc.

Creo que vale la pena averiguar costos para comprar estas memorias en cantidad.

Protección de la memoria usb

Para terminar debes saber que esas memorias usb también se pueden proteger con una contraseña. Esto es muy importante porque debido a lo pequeñas que son, suelen perderse y depende de los datos que tengas en ella, no te va a causar mucha gracia que alguien la encuentre y acceda a ellos.

Proteger el archivo desde su origen

Me refiero a cifrar el archivo en el momento de su creación. Programas como Microsoft word, excel o Adobe PDF, permiten por medio del menú configuración, permiten cifrarlo y protegerlo con una contraseña.

Usar un compresor de archivos

Si el programa que utilizas no tiene esa opción siempre puedes recurrir a una app para comprimir archivos (archivos con extensión zip o rar). Esas aplicaciones te permiten inclusive comprimir varios archivos en uno solo y al momento de comprimir puedes elegir además encriptarlos y protegerlos con la contraseña que tú elijas.

Usar un compresor de archivos tipo 7-Zip o WinZip

Blindar el pendrive

Y la tercera alternativa radica en que en vez de proteger archivos individuales o conjuntos, puedes optar por proteger la memoria usb como unidad. Sería como transformar el pen drive en una caja fuerte.

Para eso puedes usar el programa gratuito Rohos Mini Drive, que tiene versión para Windows, en el caso que tengas una Mac si tienes instalado Parallel para emular Windows puedes usar Rohos sin problemas.

Otra alternativa es el software VeraCrypt que es gratuito y funciona tanto en Windows como en Mac y Linux.

Si usas Windows 10 PRO pueden utilizar la opción que viene instalada «BitLocker» solo la activas y pueden proteger todos los USB y discos duros que quieras.

Conclusiones

Las memorias usb todavía tienen bastante para brindarnos. limpia tus cajones, busca por ahí y decídete a darles nueva vida.

¿Se te ocurren otros usos? En ese caso compártelo con la comunidad dejándolo en los comentarios. Y si encuentras esta nota interesante no dudes en compartirla en tus redes sociales.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress