La búsqueda de oportunidades para nuevos negocios es uno de los pedidos y necesidades más frecuentes que nos hacen llegar nuestros clientes y suscriptores/as.
También uno de los ítems más votados en encuestas realizadas en portales y sitios dedicados a empresas y emprendimientos: Ideas y oportunidades para desarrollar nuevas empresas, es lo que busca la mayoría de la gente que quiere iniciarse por cuenta propia.
Por detrás de este deseo se encuentra algo que no siempre se explicita y que sin embargo está presente: una fórmula de éxito que nos permita minimizar el riesgo y la incertidumbre.
Las propuestas para iniciar una actividad empresaria sin embargo van a tener que comenzar con algunas reflexiones e investigación sobre sí mismos: qué les gustaría iniciar, qué perfil tienen como emprendedores en cuanto a autonomía, creatividad, empuje, perseverancia, energía y muchas otras características necesarias.
También es importante determinar los conocimientos y experiencia sobre actividades laborales desempeñadas, estudios, preferencias personales, grado de compromiso con lo que hacen o quieran hacer, capacidad financiera y económica, disponibilidad de tiempo, capacidad de implementación, etc.
Y además evaluar si desean implementar alguna de estas modalidades:
- Instalar un comercio minorista
- Ser distribuidores o mayoristas de productos
- Trabajar en servicios profesionales
- Dedicarse a la venta directa de productos/servicios
- Comprar un negocio ya instalado
- Comprar una franquicia
- Producir o fabricar algún bien o producto
- Asociarse a una empresa para el desarrollo de un nuevo renglón de actividad
- Crear una sociedad con familiares o socios
- Desarrollar un proyecto solidario o cooperativo, etc.
Como verán, hay ciertos pasos previos que nadie podrá hacer por ustedes. Sea lo que hagan o elijan, siempre hay aspectos insoslayables para poder elegir lo que mejor se adapte a sus posibilidades.
El universo disponible de ideas es mucho más amplio de lo que en primera instancia podemos determinar o imaginarnos. Lo que haremos ahora será ofrecerles un panorama de sobre ciertas tendencias para nuevos negocios.
Estas tendencias responden a tendencias globales que marcan las necesidades del mundo actual y que también permiten visualizar opciones disponibles para ustedes.
Es sabido que los negocios personales reconocen algunas premisas a tener en cuenta:
- Información sobre el propio negocio, tener información lo más completa posible
- La comercialización se integra con la fabricación (relación más directa con el consumidor)
- El “outsourcing” en los servicios. Se contratan los servicios externamente para bajar los costos y flexibilizar el manejo de la empresa. Esto depende del rubro.
- Las Pymes y la microempresa suelen tener deficiencias por falta de asesoramiento y estudio de terreno: costos y precios
- No se vende lo que se produce sino que se produce lo que vende
- Características del empresario actual:
- está orientado a la acción (hace más de lo que habla, no se excusa)
- es responsable: no se ocupa de los problemas sino de las soluciones
- es capaz de asumir riesgos
- tiene vocación de servicio
- es creativo e innovador
- La calidad no es solo un requisito para la exportación sino que forma parte básica del negocio. Está asociada a la excelencia.
- Tendencia a la concentración del mercado: se necesita ingenio, imaginación
- Peligros: caída de las ventas
- Negociar los alquileres con cautela, los costos impositivos hace que se transformen en morosos por fuerza mayor
- Sensibilidad extrema a los vaivenes económicos financieros del contexto. Ej. Crisis financieras
Alternativas
- Trabajar mejorando el servicio más que la venta
- Detectar nichos desabastecidos
- Bajar los costos fijos al mínimo
- Cuidar la calidad y no bajarla
- Elegir a los proveedores (aquellos más flexibles en precios y plazos)
- Negociar los alquileres con cautela
- Acortar los eslabones en la cadena fabricación/comercialización
- Armar consorcios de compra para comprar a los fabricantes
- Romper con la atomización y aprovechar potencialidades comunes
- Implementar técnicas modernas de marketing que incluyan promociones, tarjetas de crédito, tickets varios, etc.
Y las AMENAZAS serán
- Costos Fijos
- Presión Impositiva
- Cargas Sociales
- Falta De Apoyo Crediticio
- La Importación
- El Franchising
Aclarados estos aspectos, vayamos a las tendencias generales de negocios que no son otra cosa que importancia de ciertos aspectos de la sociedad actual.
Tendencias generales de negocios
Avances en medicina. Cáncer, HIV, Genética. Memoria. Neuropsiquiatría.
Seguridad: violencia, inseguridad laboral, inseguridad personal, de datos privados
Entretenimientos que hacen al aislamiento: PC, Internet, TV, entretenimientos interactivos bi-direccional y hecho a medida, teléfonos celulares con múltiples funciones, equipos de música auto transportables, DVD, cámaras digitales hogareñas, etc.
La familia como valor más importante para los jóvenes: según investigaciones hechas en Londres a jóvenes entre 16 a 21 años la mayor aspiración estaba relacionada con estar felizmente casados y con hijos, por encima de una exitosa carrera laboral.
Igualmente según una encuesta realizada en Argentina por Graciela Rômer y Asociados en febrero del ’95 a 1100 jóvenes entre 10 y 25 años, el 59% de 14 a 25 años privilegia lograr un buen nivel de vida a partir de un trabajo estable y seguro.
El estudio figura como un valor instrumental porque importa como un medio para hacer una buena carrera laboral y no por sí mismo o en función intrínseca del conocimiento.
Sin embargo en cuanto a los valores y prioridades el trabajo figura en 3º lugar, luego de la familia y los amigos en el ranking de importancia de los distintos ámbitos de la vida. El 37% de los que dejaron o van a dejar los estudios tiene como causa la necesidad de trabajar.
- Familias donde ambos miembros trabajan
- Familias monoparentales. Esto significa más problemas familiares y más presión sobre el manager que no tiene en quien delegar el problema.
- Hogares unipersonales
Crecimiento de la mujer en todos los ámbitos laborales, sociales, políticos y de negocios. Los estudios revelan que en todo el mundo crece el número de las compañías de propiedad de mujeres y que están fundando empresas a un ritmo más acelerado que los hombres. Las compañías de propiedad de mujeres contribuyen en grado sustancial a la estructura socioeconómica mundial.
Respecto a las mujeres ya en la revista Gestión de set/oct del 97 (Vol 2 Nº 5) “El Poder de las Mujeres” Tom Peters señalaba que ellas son la oportunidad comercial más importante. Viajes de negocios, poder de decisión en compras importantes (como las compras de autos) Las Mujeres (según la investigación de mercado) toman la mayoría de las decisiones de compra o ejercen una enorme influencia sobre ellas. Lo mismo en lo que se refiere a la atención médica, en las vacaciones, en los “hágalo Ud. mismo”. Las mujeres están donde está el dinero. Conforman el 50% de la población que tiene un patrimonio propio Concentran un porcentaje mayoritario de los títulos terciarios, los Masters y de los doctorados.
La clase pasiva: los viejos. Envejecimiento de la población. En 1950 había 200 millones de personas de 60 años o más, que representaban el 8% de la población mundial distribuidos en forma bastante homogénea entre países industriales y en desarrollo.
En 2025 se calcula que la población de 60 años o más serán 1200 millones o sea el 14% de la humanidad.
La “oficina ambulante” Un teléfono celular, una notebook o Lap Top, y gastos del bar reduce sensiblemente los costos fijos y operativos. Cada vez más profesionales o empresarios utilizan este sistema de trabajo donde se trasladan y tienen contactos en lugares públicos según sus necesidades.
Los negocios desde la casa, el “home based” desde servicios de venta, elaboración de productos, representaciones comerciales, diseño gráfico, consultoras, compra y venta por internet, tienen cabida en espacios hogareños que abaratan costos y permiten estar disponibles.
Las organizaciones del futuro: pequeñas unidades comerciales que se unirán en grandes unidades y conformarán una compañía federal. Centralizada en compras, publicidad y Mkt y descentralizada en el resto. Tipo condominio o barrio privado.
Se necesitan más alianzas. Para esto no es necesario fusionarse ni hacer adquisiciones de empresas sin que se debe trabajar con otras empresas. Se pueden unir en torno a una meta común donde los talentos individuales se utilicen y potencien pero para esto se debe resignar algo de independencia a favor del equipo.
Empresas con empleados part-time o desde la casa. Se puede utilizar un modelo de comunidad y encontrar maneras de sentirse parte. Ej. El de una empresa que tiene muchos empleados independientes y un buen restaurante donde la comida es gratis: todos se reúnen allí.
Esto implica también cambios en las reglas de gerenciamiento y liderazgo: si se toma el modelo de una comunidad se puede pensar en términos de teoría política y no de ingeniería que piensa en el idioma de las máquinas. En vez de buscar trabajo, buscar CLIENTES. Modelo de una representación teatral donde el director no aparece sino que los que están son los empleados.
Los grandes problemas
- Inseguridad
- Violencia
- Discriminación (inmigrantes, por edad, por sexo, discapacitados, etc)
- Disminución vida sexual
- Cambios culturales para el hombre y la mujer
- Problemas alimentarios
- Drogas
- Divorcios
- Miedos – fobias
- La nueva espiritualidad
- Esclavitud laboral / maltrato laboral/ hostigamientos/ estrés
- Soledad: hogares unipersonales.
- TV: Supermercado para solitarios
- Sectarismos
Tenemos así delineado un panorama amplio y complejo que nos orienta sobre posibles opciones de trabajo y de negocios a encarar.
Sea para ofrecer soluciones a los problemas que tienen que ver con el tipo de vida, necesidades y características de ciertos grupos o empresas o sea como formas alternativas de delinear una empresa.
Con esto no agotamos el universo de temas pero puede servir para pensar en algunas posibilidades de ideas de negocios. Cada una de ellas puede merecer un estudio alternativo de desarrollo. En próximas notas de esta serie iremos abordando algunas de ellas.