alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioFinanzasGlosario de Términos de Contabilidad

Glosario de Términos de Contabilidad

La Contabilidad requiere de términos precisos pero, en muchas situaciones, nos quedan dudas sobre el total significado de los términos contables utilizados por los profesionales contables o en alguna norma impositiva.

- Advertisement -

Es por eso que decidimos publicar un glosario que contenga mayormente los términos bancarios y utilizados en contabilidad aunque hemos incluido también cuando el caso así lo requería, otros términos relacionados con la contabilidad.

A

A la Vista

Término utilizado en giros y letras de cambio, e indica que el pago debe efectuarse a la presentación del documento.

Abaratar

Disminuir el precio de una cosa: la competencia abarata los precios.

Abonar

Acreditar. Asentar en las cuentas corrientes las partidas que corresponden al Haber. Pagar lo que se debe.

Abono

Anotación registrada en el Haber de una cuenta.

Acceso

Facultad de realizar un determinado tipo de acciones que se otorga a un funcionario como parte del desempeño de sus funciones.

Accesorios del uniforme

Son los siguientes: distintivo identificador, foulard, corbata, cinto, bolso, portafolios y gorra

Accesorios del uniforme diferenciados

- Advertisement -

Accesorios que forman parte del uniforme, pero que exhiben diferencias atendiendo al sexo, categoría ocupacional, etc.

Accesorios del uniforme neutros

Son aquellos accesorios que no se diferencian atendiendo al sexo, categoría ocupacional, etc.

Acciones (Acciones de Capital).

En las sociedades de capital, la participación de sus socios se representa mediante títulos negociables llamados acciones, de las que existen diferentes clases, las ordinarias o comunes y las preferenciales o privilegiadas, por lo que respecta a dividendos, votos, etc.

Acciones Comunes

Un tipo de acción que posee los derechos básicos de propiedad incluyendo el de derecho al voto. Representa el elemento residual de la propiedad en una Sociedad Anónima.

Los poseedores de acciones comunes gozan del derecho de votar en las asambleas ordinarias o extraordinarias, así como del derecho a las ganancias netas y a los activos en caso de liquidación de la empresa.

Acciones Preferentes

Una clase de acciones de capital que tiene normalmente preferencias en cuanto a dividendos y distribución de activos en caso de liquidación, pero no tienen derecho al voto.

Las acciones preferenciales o privilegiadas tienen prioridad en la devolución del capital en caso de cierre o liquidación de la sociedad; también pueden gozar de un dividendo fijo de preferencia en el reparto de utilidades.

Acciones Propias Readquiridas

- Advertisement -

Acciones de una corporación que han sido emitidas y luego re adquiridas, pero no canceladas

Acciones sin valor a la par

Acción sin valor nominal; generalmente tiene un valor establecido el cual es similar al valor a la par

Accionistas

Una persona que posee las acciones de una sociedad anónima

Aceptante (de un documento).

Persona o entidad que firma un pagaré

Acontecimiento posterior

Un acontecimiento que ocurre después de finalizar el periodo contable de una compañía, pero antes de la publicación de sus estados financieros y que podría afectar la interpretación de la información que aparece en esos estados.

Acreedor

La parte de una operación de crédito que vende un servicio o mercancía y obtiene una partida por cobrar

Acta de Derogación

Documento perteneciente al Manual de Organización y Regulaciones Internas que se emite para oficializar la derogación de una norma, un procedimiento, una recomendación o una directiva y sus modificaciones vigentes

Acta de Reedición

Documento perteneciente al Manual de Organización y Regulaciones Internas que se emite para oficializar la re edición de una norma, un procedimiento, una recomendación o una directiva que en su nueva versión incluye todas las modificaciones vigentes.

Actividad

Conjunto de tareas ejecutadas por uno o más trabajadores, que conforman el trabajo de una entidad.

Actividad de intercambio

Denominación genérica que se utiliza para englobar en una definición todas las actividades objeto de regulación en el presente procedimiento

Actividades de Control

Son procedimientos que ayudan a asegurar que las políticas de la dirección se lleven a cabo, y deben estar relacionadas con los riesgos que ha determinado y asume la dirección.

Las actividades de control se ejecutan en todos los niveles de la organización y en cada una de las etapas de la gestión, partiendo de la elaboración de un mapa de riesgos, conociendo los riesgos se disponen los controles destinados a evitarlos o minimizarlos.

Actividades de Financiación

Transacciones tales como préstamos, cancelación de préstamos, obtención de capital, o distribución a los propietarios

Actividades de Inversión

Transacciones que involucran adquisiciones o ventas de inversiones o activos fijos. Los aspectos del efectivo de estas transacciones se muestran en la sección actividades de inversión de un estado de flujo de efectivo. Los aspectos que no hacen uso de efectivo de estas transacciones se revelan en un informe que sustenta este estado financiero.

Actividades de Operación

Transacciones que intervienen en la determinación de la utilidad neta, con excepción de ganancias o pérdidas relacionadas con las actividades de financiación o de inversión. La categoría incluye transacciones como venta de bienes y servicios, y ejecución de costos y gastos.

El impacto sobre el efectivo de estas transacciones se reflejan en la sección actividades de operación de un estado de flujo de efectivo

Activo

Un recurso económico propiedad del negocio que se espera produzca beneficios en el futuro.

Activos

Conjunto de bienes y derechos que posee la empresa y que se espera produzcan beneficios. Un activo es un recurso económico propiedad de la empresa

Activos a largo plazo

Un activo diferente al activo circulante. Cuentas cuyo término se vence en un plazo mayor de 12 meses

Activos Circulantes o corrientes

Un activo que se espera será convertido en efectivo, vendido o consumido, durante los próximos doce meses, o dentro del ciclo normal del negocio si este es mayor de un año, sin interferir la operación normal del negocio

Activos Fijos Tangibles o Activos de planta

Se denomina activos fijos a los bienes de larga vida adquiridos para usarlos en la operación de la empresa y que su destino no es la venta. Son ejemplos de éstos, los edificios, los muebles y equipos de oficina, los medios de computación, los medios de comunicaciones, y los medios de transporte de todo tipo.

Son aquellos activos de larga duración destinados a la producción material o prestación de servicios y que no están destinados para la venta a los clientes, éstos conservan su vida útil por un tiempo prolongado, generalmente más de un año y transfieren gradualmente su valor al producto o servicio que prestan, conservando su forma física original según su naturaleza y ubicación en la esfera productiva o improductiva.

Dichos medios de acuerdo con sus características pueden considerarse individualmente o como un conjunto productivo o de servicio integral compuesto por una suma de medios en funcionamiento.

En aquellos casos en que la duración de un bien y sus características no sean suficientes para definir su clasificación como Activos Fijos, se aplicará, como criterio adicional, que su valor exceda de cien pesos.

Activos Intangibles

Aquellos activos usados en la operación de una empresa pero que no tienen sustancia física y no son corrientes, Marcas, patentes, software, etc. Un activo que no tiene forma física, un derecho especial sobre los beneficios actuales y los que se esperan en el futuro.

Activos Netos Identificables

El total de todos los activos excepto el goodwill menos los pasivos.

Acuerdo Marco

Acuerdo que recoge las políticas y estrategias de trabajo entre dos entidades.

Acumulación

Acción y efecto de acumular. Parte del producto obtenido por una colectividad durante un período determinado, no consumido durante el mismo.

Adesógrafo

Útil empleado para la realización de transacciones comerciales o financieras a través de Tarjetas de Pago, cuando en el lugar donde se efectúa la operación no se dispone de soporte tecnológico para registrar electrónicamente la transacción.

Adeudo

Deuda, obligación de pagar algo. Anotación registrada en el Debe de una cuenta.

Aduana

Oficina pública, establecida generalmente en las costas y fronteras, para registrar, en el tráfico internacional, los géneros y mercaderías que se importan o exportan, y cobrar los derechos que adeudan

Adultos

Se consideran todas las personas mayores de 12 años cumplidos

Agencia

Empresa comercial que se ocupa de diferentes asuntos: agencia de publicidad, de información, de viajes, etc. Sucursal de un establecimiento financiero o de determinadas empresas.

Agencias de Viajes Mayoristas

Se consideran como tales aquellas que trabajen diferentes destinos, proyecten, elaboren y organicen toda clase de servicios turísticos para su venta a través de las agencias de viajes minoristas utilizando para ello su red de venta en el exterior. Estas agencias no ofrecen sus productos directamente al usuario o consumidor

Agencias de Viajes Nacionales

Las personas jurídicas cubanas que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Agencias de Viajes y que tengan en su objeto social, la realización de actividades que consistan en la mediación entre los viajeros y aquellas personas jurídicas autorizadas a prestar servicios a éstos de diferente naturaleza a las actividades propias de Agencias de Viajes.

Agencias Mayoristas – Minoristas

Aquellas que pueden simultanear las actividades de ambas categorías.

Agencias Minoristas

Aquellas que vendan directamente a los consumidores y clientes el producto de las agencias mayoristas o los paquetes, servicios individuales que proyecten, elaboren y organicen.

Agente para traspaso de acciones

Un banco o compañía fiduciaria contratada por una Sociedad para llevar los registros de propiedad de las acciones y efectuar los traspasos de un inversionista a otro.

Agotamiento

Distribución del costo de un recurso natural a las unidades removidas a medida que el recurso se explota, se bombea, o se consume de otra forma. La proporción del costo de un recurso natural que se consume durante un periodo en particular. El gasto por agotamiento se calcula en la misma forma que la depreciación por unidades de producción.

Ajustes de períodos anteriores

Una corrección de un error significativo en las ganancias reportadas en los estados financieros de un año anterior. Los ajustes de períodos anteriores se registran directamente en la cuenta Utilidades Retenidas y no se incluyen en el estado de resultados del período corriente.

Alcance de la Auditoría

El período que es objeto de revisión en la auditoría y las materias, temas, segmentos o actividades que comprende.

Algoritmo

Conjunto de reglas con un número finito de pasos para resolver un problema

Altas (Activos Fijos)

Es la incorporación de un activo fijo a la entidad, el que se asigna a un área de responsabilidad. Las altas de un activo fijo pueden ser por las causas siguientes: Compra, Donación Recibida o Sobrante Ambiente o entorno de control.

Constituye el andamiaje para el desarrollo de las acciones de control y refleja la actitud sumida por la alta dirección en relación con la importancia del control interno y su incidencia sobre las actividades de la entidad y resultados, por lo que debe tener presente todas las disposiciones, políticas y regulaciones que se consideren necesarias para su implantación y desarrollo exitoso.

El Ambiente de Control fija el tono de la organización al influir en la conciencia del personal. Este puede considerarse como la base de los demás componentes del Control Interno.

Amortización

Un gasto que se aplica a los activos intangibles (y a los Activos Diferidos llamados Gastos Diferidos) en la misma forma que se aplica la depreciación a los activos de planta y el agotamiento a los recursos naturales.

El cálculo y registro contable de la amortización se efectuará mensualmente como cancelación sistemática del costo de un activo intangible sobre el período de su vida útil.

También es la parte del valor de los gastos diferidos a largo plazo o de los gastos de organización que pasa a formar parte del costo o gasto de los ejercicios corrientes por concepto de la liquidación periódica de estos importes.

La amortización de estos gastos se efectuará en el término que establezca la Ley Fiscal del país donde radica la agencia, y cuando esto no esté regulado por la Ley o ella conceda la potestad de fijar el plazo a la agencia, se amortizarán en cinco años.

Amortización del descuento o prima en bonos por pagar

Proceso de cancelación sistemática de una parte del descuento en bonos para aumentar el gasto de interés o cancelar una parte de la prima en bonos para disminuir el gasto de interés de cada período en que el bono está en circulación. Origina que el valor en libros del pasivo aumente al valor nominal del documento a la fecha de vencimiento.

Análisis DAFO

Caracterización del entorno y la empresa que analiza de manera conjunta: amenazas, oportunidades, fortalezas y oportunidades

Análisis de la competencia

Parte de la investigación de mercado que se ocupa del análisis de las empresas que compiten con la que realiza el estudio. Los elementos a tomar en cuenta son: Posición, reputación e imagen de la firma u organización en el mercado y Tipo e intensidad de la competencia.

Sobre esta última debemos tener en cuenta: Participación de los principales competidores en el mercado, Características de los principales competidores, Estrategia comercial de los principales competidores locales y extranjeros y Sustitutos principales.

Análisis de valor

Es un procedimiento de evaluación de productos o servicios, para reducir los costos. Implica el estudio de todos los factores que puedan influir sobre el incremento o disminución del costo de producción y evaluar las posibles alternativas de disminución del costo.

Análisis Horizontal

Comparación del cambio en una partida del estado financiero, tal como inventario, durante dos o más períodos contables.

Análisis Vertical

Comparación de una partida específica del estado financiero con un total que incluye esta partida, tal como el inventario como porcentaje del activo corriente, o gastos de operación en relación con las ventas netas.

Antefechar

Un cheque u otro documento que es fechado con atraso, cuando se le fija una fecha anterior a la del día en curso. Por ejemplo, si hoy fuera el 1? de septiembre de 1977, el 1? de Julio de 1977 precedería a la fecha de hoy.

El documento no queda invalidado porque haya sido fechado con atraso o posfechado, con tal de que esto no haya sido hecho con fines ilegales o fraudulentos y la fecha no entre en el periodo que caduca el cheque

Anteproyecto de documento

Es el borrador de una Regulación Interna, elaborada por un colectivo de autores para su circulación posterior a todas las áreas relacionadas con la actividad o aspecto sujeto a regulación con el objetivo de enriquecerla.

Antigüedad de las Cuentas por Cobrar

Proceso de clasificación de las cuentas por cobrar por grupos de vencimiento tales como corrientes, vencidas entre 1 y 30 días, vencidas entre 31 y 60 días, etc. Es un paso en la estimación de la porción incobrable de las Cuentas por Cobrar.

Año Fiscal

Término que se utiliza para indicar el año contable y distinguirlo del año natural, con el que puede coincidir o no. El año fiscal viene a ser cualquier período anual (12 meses) que un negocio, un gobierno o sub-división del mismo escoge como base para el cierre de sus libros, a los fines de determinar el resultado de sus operaciones y su situación financiera.

Aunque la mayoría de los negocios cierran sus libros y practican un inventario físico solamente al cierre del año fiscal, con frecuencia se preparan los estados financieros cada mes o cada trimestre sin que ello implique el cierre de los libros. En la mayoría de los negocios, el año fiscal coincide con el año natural, aunque puede no coincidir con el año natural.

Apalancamiento

Se refiere a la práctica de financiar activos con capital prestado. El apalancamiento extensivo crea la posibilidad para que la tasa de rendimiento sobre el patrimonio de los accionistas comunes esté sustancialmente por encima o por debajo de la tasa de rendimiento sobre el total de activos.

Cuando la tasa de rendimiento sobre el total de activos excede el costo promedio del capital prestado, el apalancamiento aumenta la utilidad neta y el rendimiento sobre el patrimonio de los accionistas comunes.

Sin embargo, cuando el rendimiento sobre el total de activos es menor que el costo promedio del capital prestado, el apalancamiento reduce la utilidad neta y el rendimiento sobre el patrimonio de los accionistas comunes. El apalancamiento también es llamado negociación con el patrimonio.

Apreciación de una moneda

Aumento de valor de una moneda respecto a otra diferente

Arancel

Impuesto gravado sobre cada unidad de una mercancía importada a un país. Sobrecarga en el precio de un bien importado, impuesta por los gobiernos para desestimular su importación y captar ingresos para el presupuesto estatal, ejercer control sobre las importaciones y proteger la producción nacional.

Arbitraje

Mecanismo jurídico que dirime los litigios entre empresas cuando se suscitan violaciones en los compromisos contractuales. En Cuba, los órganos de arbitraje estatal son los encargados de resolver dichos litigios. En la economía de mercado, el término arbitraje significa también la compra de moneda u otra mercancía en un mercado y venderla en otro mercado a un precio más alto.

Archivo de Pasivos

Documentos que contienen la información primaria que ampara las transacciones registradas en la Contabilidad en períodos anteriores al año fiscal en curso

Área de Responsabilidad

Se define como un centro de actividad que desarrolla un conjunto de funciones, al frente de la cual se encuentra un responsable facultado para desplegar acciones de control encaminadas a que las tareas asignadas al área se desarrollen de forma eficiente.

El área de responsabilidad constituye la base del esquema de dirección de las empresas, por lo cual deben estar bien definidas en cada entidad.

Una premisa básica para la determinación de un área de responsabilidad es que su jefe pueda controlar y accionar sobre los gastos que en la misma se originan y consecuentemente responder por su comportamiento.

Áreas Comunes

Se refiere a los locales que son de uso común: Pasillos, Jardín, Comedor, Parqueo, Salón de Reuniones, Portal, Baños.

Áreas de Aseguramiento

Areas que garantizan la administración interna de la organización y apoyan la logística de la Operación de las Áreas ejecutivas

Áreas de Venta

Dependencias de la organización encargadas de gestionar y llevar a cabo las ventas.

Áreas Ejecutivas

Áreas que orientan su actividad a producciones, servicios o con criterio de territorialidad.

Áreas Funcionales

Son aquellas que agrupan especialidades ocupacionales semejantes y afines; que toman como criterio de agrupación las funciones de la propia empresa

ARIMA

Conjunto de modelos compuestos por polinomios autorregresivos integrados con medias móviles, empleados para analizar, pronosticar y controlar series temporales univariables a corto plazo (3 – 5 años).

También se conoce con el nombre de metodología Box-Jenkins. A partir de 50 observaciones, se obtiene el menor error comparado con cualquier otra metodología, hasta el presente.

Arqueo

Operación por la que se procede al recuento de las existencias de efectivo en caja.

Arrendador

Dueño de la propiedad arrendada al arrendatario

Arrendamiento financiero o de Capital (Leasing)

Contrato en el cual una parte (usuario), mediante el pago de un arriendo obtiene de la otra (concedente) la disponibilidad de un bien, con la facultad de adquirir su propiedad al término del contrato.

Es un arrendamiento que, en esencia, financia la compra eventual por el arrendatario de una propiedad arrendada. El arrendador contabiliza un arrendamiento de capital como una venta de la propiedad; el arrendatario registra un activo y un pasivo igual al valor presente de los pagos futuros de arrendamiento.

Arrendamiento Operacional

Contrato de arrendamiento que en esencia es un acuerdo de arrendamiento. El arrendatario tiene el uso de una propiedad arrendada, pero el arrendador asume los riesgos usuales y beneficios de la propiedad.

Los pagos periódicos del arrendamiento se contabilizan mediante un gasto de arrendamiento por el arrendatario y un ingreso de arrendamiento por el arrendador.

Arrendatario

Tenedor, usuario que paga un arrendamiento por la propiedad arrendada

Asegurador

Persona o compañía que, por una compensación, emprende cualquier tipo de contrato de seguro

Asiento

Anotación, inscripción en un libro, registro, cuenta, etc.

Asiento de ajuste

Asientos requeridos al final del período contable para actualizar las cuentas antes de preparar los estados financieros, que permiten prorratear adecuadamente las transacciones entre los períodos contables afectados y también registrar cualquier ingreso devengado o cualquier gasto incurrido que no se haya registrado antes del final del período.

Los asientos de ajuste ayudan a medir la utilidad del periodo y hacen que las cuentas de activos y pasivos relacionadas presenten sus saldos correctos para los estados financieros.

En la práctica también se denominan de esta forma, aquellos asientos que son necesarios realizar para rectificar errores de contabilización por diferentes causas

Asientos de Cierre

Asientos de diario que se hacen al final del período con el fin de cerrar las cuentas temporales (ingresos, gastos y retiros) y transferir los saldos a la cuenta de capital del propietario.

Asientos de Diario

El proceso de registro de una transacción en un diario. El hacer los asientos de diario significa preparar un asiento en un diario.

Asientos de Reversión

Una técnica de teneduría opcional de final de año que implica la reversión, el primer día del nuevo período contable, de aquellos asientos de ajuste de final de año que causan gastos o ingresos y que por tanto originarán pagos o recibos de efectivo.

Su propósito es permitir que el personal de la empresa registre las transacciones rutinarias de una manera estándar sin remitirse a asientos de ajuste anteriores.

Asociación Económica Internacional

Unión de uno o más inversionistas nacionales y uno o más inversionistas extranjeros dentro del territorio nacional para la producción de bienes, la prestación de servicios, o ambos, con finalidad lucrativa en sus dos modalidades, que comprende las empresas mixtas y los contratos de asociación económica internacional.

Atestiguar

Afirmar, declarar como testigo alguna cosa

Auditoría

Técnica de control, dirigida a valorar el control interno y la observancia de los Principios Profesionales de Contabilidad Generalmente Aceptados, comprende un examen independiente de los registros de contabilidad y otra evidencia relacionada con una empresa para apoyar la opinión experta imparcial sobre la confiabilidad de los estados financieros

Auditores Internos

Contadores profesionales empleados por una organización para examinar continuamente y evaluar el sistema de control interno y presentar los resultados de su investigación y recomendaciones a la alta gerencia.

Auditoria de Gestión

La Auditoría de Gestión consiste en el examen y evaluación que se realiza en una entidad, para establecer el grado de Economía, Eficiencia y Eficacia en la planificación, control y uso de sus recursos y comprobar la observancia de las disposiciones pertinentes, con el objetivo de verificar la utilización más racional de los recursos y mejorar las actividades o materias examinadas.

Auditoría Estatal

Auditoría externa que realizan los organismos de la administración Central del Estado y los órganos locales del poder popular

Auditoría Financiera

Consiste en el examen y evaluación de los documentos, operaciones, registros y estados financieros de la entidad, para determinar si estos reflejan razonablemente su situación financiera y los resultados de sus operaciones, así como el cumplimiento de las disposiciones económico-financieras, con el objetivo de mejorar los procedimientos relativos a la gestión económico-financiera y el control interno

Autofinanciación

Financiación que la empresa realiza por sus propios medios, independientemente del concurso de los socios o accionistas y de los préstamos, destinada esencialmente a la realización de inversiones

Autofinanciamiento

Procedimiento para cubrir los gastos con los propios ingresos

Autos Vinculados

Autos de propiedad privada de trabajadores, que se vinculan y compensan sus gastos a la Empresa como un modo de potenciar la disponibilidad de transporte en función de las actividades fundamentales del grupo empresarial.

Aval

Garantía que se da sobre un efecto comercial o en el momento de la concesión de un crédito, por un tercero que se compromete a pagar el importe en caso de que no sea liquidado por el signatario o el beneficiario.

En materia fiscal, el aval otorgado por una entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca, se exige fundamentalmente cuando se solicite la suspensión de la ejecución de cualquier acto administrativo, siendo preferido este tipo de garantía sobre otras que se puedan constituir.

Es la firma puesta al pie de una letra de cambio u otro documento de crédito para responder de su pago en caso de no efectuarlo la persona principalmente obligada.

Aviación General

Todas aquellas operaciones aéreas eventuales, realizadas por entidades o personas con las cuales no tenemos relaciones comerciales, motivo por el cual hay que cobrarles los servicios en el momento de producirse. Esta modalidad puede operar por cualquier parte del territorio nacional, siempre que conste con un permiso de la institución nacional correspondiente.

Aviso

Modelo de carta enviado por un banco a un cliente o a otro banco, para confirmar la recepción o crédito de dinero, cheques, giros, valores u otros documentos, o que se han ejecutado las instrucciones de su cliente, tal como haber efectuado una transferencia telegráfica, un pago de dinero o la emisión de una carta de crédito.

Por otra parte, un banco recibe avisos de sus bancos corresponsales, etc. Estos últimos se denominan avisos de entrada o de retorno.

B

Baja

Se considera que un trabajador es baja, cuando el mismo es suspendido de todos los registros de la Empresa; ésta puede darse por las causas siguientes:

  • a)-Acuerdo entre la Empresa y el trabajador,
  • b)-Iniciativa de alguna de las partes,
  • c)- Vencimiento del contrato si este fuera por tiempo determinado o terminación de una obra si fuera un contrato a estos fines,
  • c)-Jubilación del trabajador,
  • d)-Fallecimiento del trabajador,
  • e)-Extinción de la Entidad Laboral, cuando no exista la subrogación por cualquier otra y f)-La medida disciplinaria de separación definitiva de la Empresa o del Sistema Corporativo

Bajas (Activos Fijos)

Representa las salidas de un activo fijo de la entidad, las cuales pueden ser por:

  • Ventas,
  • Faltantes,
  • Baja Técnica o
  • Donación otorgada.

Baja técnica (Activos Fijos)

Es aquella que se produce cuando un activo fijo ha llegado al término de su vida útil, en los casos en que no posee un estado técnico aceptable para continuar su explotación causados por roturas definitivas, destrucción o en aquellos que se consideren inservibles, obsoletos o irreparables.

Balance de comprobación o de prueba

Una relación de todas las cuentas del mayor con sus saldos. Cuadro de dos columnas donde aparecen los nombres y los saldos débito y crédito de todas las cuentas del mayor.

Balance de comprobación o de prueba ajustado

Una relación de todas las cuentas del mayor con sus saldos, después de que los valores se han modificado para incluir los asientos de ajuste hechos al final del período.

Balance de comprobación o de prueba posterior al cierre

Relación de las cuentas del mayor y sus saldos al final del periodo, después de asentar en el diario y pasar al mayor los asientos de cierre. Es el último paso del ciclo contable, posterior al cierre del período (cierre de las cuentas nominales), asegura que el mayor esté balanceado para el inicio del siguiente periodo contable, consta únicamente de las cuentas de Activos, Pasivos y Capital.

Balance General o Estado de Situación

Estado detallado, conocido también como Estado Financiero, Estado de Activos y Pasivos, Estado de Recursos y Obligaciones, Estado de Situación o simplemente Estado, que muestra la naturaleza e importe de los Activos, Pasivos, y Capital (activo neto) de un negocio, en una fecha dada.

Desde un punto de vista contable, el balance general es una relación de los saldos de las cuentas reales tomadas del libro mayor después del cierre de las cuentas nominales. Es una fotografía instantánea de las operaciones de un negocio, que muestra los beneficios que corresponden a las distintas clases de propietarios en el valor del activo neto o líquido. Es un documento que muestra la situación financiera de una entidad del Sector Público o Privado, en una fecha determinada.

Balanceo de los Mayores

Establecer la igualdad de: a)-los débitos totales y los créditos totales en el mayor general, b)-el saldo de la cuenta de control de las cuentas por cobrar en el mayor general y las sumas de las cuentas individuales de clientes en el mayor auxiliar (Sub mayores) de cuentas por cobrar y c)-el saldo de la cuenta de control de cuentas por pagar en el mayor general y la suma de las cuentas individuales de acreedores en el mayor auxiliar de cuentas por pagar.

Balanza comercial

Estado comparativo de las importaciones y exportaciones de bienes y servicios de un país.

Balanza de pagos

Documento en el que se recogen el conjunto de operaciones económicas entre un país o un grupo de países y otro país o el resto del mundo.

Balanza de Pagos internacionales

Registro sistemático de todas las transacciones de una nación con el resto del mundo en un período dado. Incluye todas las partidas que entrañan ingresos o pagos de o hacia fuentes extranjeras (las compras y ventas de bienes y servicios, donaciones, transacciones del Estado y movimiento de capitales).

Declaración contable de las transacciones económicas internacionales de una nación durante un período dado de tiempo, por lo general, un año. Aún cuando las transacciones de mercancías (exportaciones e importaciones) son normalmente las partidas más significativas, el movimiento de capital puede ejercer, en ocasiones, una influencia importante sobre la balanza de pagos internacionales.

Banco

Instituciones que se dedican a las relaciones monetarias: circulación monetaria; relaciones crediticias; registro y control financieros; préstamos, pagos y cobros, etc.  Un banco se define como «cualquier empresa monetaria nacional, distinta de una compañía fiduciaria, que esté autorizada para descontar y negociar pagarés, giros, letras de cambio y otros documentos de adeudo; recibir depósitos de dinero y de efectos comerciales; prestar dinero con garantía real o personal; y comprar y vender oro y plata en barras, monedas extranjeras o letras de cambio».

Base de Caja

Método que resume los resultados de operación en términos de ingresos de efectivo y pagos de efectivo, en vez de ingresos ganados o gastos incurridos.

Base de Datos

Un centro de almacenamiento de información dentro de un sistema contable computarizado. La idea de una base de datos consiste en la información que va a tener una variedad de usos y que, se registra en el sistema computarizado una sola vez, en ese momento la información se almacena en una base de datos.

Luego, a medida que se necesite, el computador puede recuperarla de la base de datos y colocarla en el formato deseado.

Beneficiario de un documento

La persona o el negocio al que el girador del documento le promete un pago en el futuro. El beneficiario es el acreedor.

Beneficio

Ganancia realizada por una empresa y que corresponde a la diferencia entre los gastos requeridos para la producción de un bien o de un servicio y los ingresos correspondientes a la venta de los bienes producidos en el mercado. Es la diferencia entre el Margen Bruto y el Costo Fijo.

Bienes de Capital

Acciones, bonos y bienes raíces no usados en el negocio o actividad comercial.

Bill of Lading

Nombre en inglés del documento Conocimiento de Embarque.

Bolsa de Valores

Institución económica en la que se produce la contratación pública o mercantil de toda clase de títulos valores: acciones, obligaciones, fondos públicos, etc. Diariamente al final de la sesión se publican las cotizaciones y el índice bursátil del día. Edificio público donde se realizan las operaciones financieras relativas a mercancías, valores mobiliarios, etc. La bolsa es el mercado donde los agentes de cambio se reúnen periódicamente, en el parqué (espacio físico determinado y delimitado dentro del edificio de la bolsa), para efectuar la negociación pública de los valores.

En la bolsa se negocian diversos tipos de títulos: las acciones, que expresan una participación directa en el capital de una empresa y cuya retribución se establece según los resultados económicos de ésta; las obligaciones, que representan créditos directamente concedidos a la empresa que los emite y cuya retribución es un interés prefijado, y los fondos públicos, títulos de vencimiento y rentabilidad variables, emitidos directamente por el estado y que cuentan, por tanto, con la garantía de éste.

Bonos de alimentación

Documento que ampara el consumo de alimentos en instituciones con las cuales existen contratos que lo permiten.

Borrador aprobado

Es un documento que reúne las siguientes condiciones:

  • a)-Su contenido se corresponde con una norma, procedimiento, directiva, recomendación o la modificación, reedición o derogación de cualesquiera de éstos;
  • b)-Ha sido aprobado mediante acuerdo del Consejo de Dirección de la organización para que forme parte del Manual de Organización y Regulaciones Internas de esa entidad.

Borrador de un documento

Es un proyecto que contiene las observaciones provenientes de las áreas relacionadas con la actividad o aspecto sujeto de regulación que procedan y que se somete a la valoración del Consejo de Dirección de la organización.

Buró de venta

Lugar en frontera donde se oferta al turista los servicios comercializados por una organización.

C

Caja Chica

Un fondo que contiene una pequeña cantidad de efectivo que se utiliza para pagar los gastos menores.

Caja Fuerte

Armario o recinto blindado, dotado de cerradura de seguridad, que sirve para guardar dinero, valores, etc.

Caja Registradora

Equipo utilizado en el comercio para facilitar las operaciones de cálculo a la persona encargada de los cobros y controlar las sumas cobradas.

Calidad de Activos

El concepto de que algunas compañías tienen activos de mejor calidad que otras, como una buena composición de activos bien equilibrada, planta y equipo con buen mantenimiento y cuentas por cobrar todas corrientes.

Una calidad de activos más baja podría indicar un mantenimiento pobre de planta y equipo, inventarios de lenta rotación con peligro de obsolescencia, cuentas por cobrar vencidas y patentes próximas a vencerse.

Calidad de utilidades

Las utilidades son de alta calidad si son estables, si su fuente parece segura, si los métodos usados en la medición de la utilidad son conservadores. La existencia de este concepto indica que el margen de principios contables alternativos es aceptable para producir estados financieros comparables.

Cámara de Comercio

Organización que agrupa a todas las empresas, organizaciones y organismos de una nación con capacidad exportadora o importadora directas. En Cuba está supeditada al Ministerio de Comercio Exterior.

Cambio en el estimado contable

Un cambio que se presenta durante el curso normal de los negocios al modificar la compañía sus expectativas anteriores.

Cambio en un principio contable

Un cambio en un método de contabilidad, como puede ser cambiar el método Ultimas Entradas Primeras Salidas al método Primeras Entradas Primeras Salidas para los inventarios y un cambio del método de depreciación mediante la suma de los dígitos de los años al método de línea recta.

Capital

En el sentido económico equivale a los bienes de capital, es decir, al conjunto de bienes de producción (cantidad física más bien que valor monetario) acumulados, o riqueza representada por el excedente de la producción sobre el consumo.

En otras palabras, es una abreviatura de los bienes de capital o valor de capital, especialmente aquella porción de los recursos que se ha separado con el fin de asegurar la continuidad de las actividades productivas. En el sentido contable, el capital es sinónimo de valor neto, y se mide por el exceso de los activos sobre los pasivos. Esto es cierto, prescindiendo de la forma de organización del negocio.

En los casos de propiedad única, el capital está representado por la cuenta o cuentas que señalan la responsabilidad del propietario hacia el negocio; en una sociedad, por la suma de las cuentas de los socios; y en una corporación, por la suma de las distintas cuentas de capital, superávit y utilidades no distribuidas. En los negocios, se hace una distinción entre el capital circulante y el capital fijo.

Capital Circulante

El capital circulante también es conocido como activo líquido que en el curso usual del negocio se convierte en dinero, es decir, mercancías, cuentas por cobrar, etc.

Capital Fijo

El capital fijo corresponde más o menos al concepto de los economistas en relación con los bienes de producción, y consiste en activos que no se convierten en dinero en el curso usual del negocio, sino que se utilizan para ocuparse del negocio.

Está «inmovilizado» o «invertido» en activos fijos, es decir, terrenos, edificios, maquinaria, equipos, etc. Derechos que tiene el dueño del negocio sobre los activos (dinero o bienes), una vez cancelados los pasivos. Se compone de la Inversión en Activos Fijos y los Gastos de Pre-Operación.

Capital Contable del propietario

El derecho que tiene el propietario de un negocio sobre los activos del mismo. También se le conoce como Capital.

Capital de Trabajo

Activos corrientes menos pasivos corrientes. Una medida de la capacidad de pago de las deudas en el corto plazo.

Capital Pagado

Los valores invertidos en una sociedad anónima por sus accionistas.

Capitalizar

Transformar intereses en capital, a su vez productor de intereses. Utilizar una renta transformándola en medio de producción.

Captación

Agrupación de las informaciones recogidas en uno o varios puntos con vista a su comunicación o tratamiento.

Cargo por Servicios

Los honorarios del banco por procesar las operaciones de un depositante.

Cargos Diferidos

Un gasto esperado para producir beneficios en varios períodos contables y por tanto capitalizado y cancelado durante los períodos beneficiados.

Carpeta

Facturas de los valores o efectos públicos o comerciales que se presentan al cobro, al canje o a la amortización.

Carta de crédito local

Carta de crédito emitida y avisada por bancos cubanos. Se rige en su emisión y tramitación por las Reglas y Usos Uniformes para las Cartas de Créditos, emitidas por la Cámara Internacional de Comercio

Cartel o cártel

(Del alemán Kartell) Convenio entre varias empresas similares para evitar la mutua competencia y regular la producción, venta y precios

Cartera

Conjunto de valores, efectos comerciales o pedidos de que dispone una sociedad mercantil o industrial. Sociedad de cartera es una sociedad que posee participaciones en valores mobiliarios. La Casa Matriz y las sociedades de inversión son sociedades de cartera.

Cash

Dinero en efectivo. Pagar en cash.

Cash and Carry

Expresión inglesa que significa pague y lléveselo, con que se designa un tipo de autoservicio destinado fundamentalmente a comerciantes detallistas, en el que éstos se proveen de artículos y mercancías que pagan al contado y pueden retirar inmediatamente.

Cash-Flow

Flujo monetario o flujo de fondos. Capacidad de autofinanciación de una empresa, representada por el conjunto de beneficios netos, deducidos impuestos y amortizaciones.

Caso fortuito

Aquel que sobreviene por causa de la Naturaleza, es decir, el hecho es ajeno a la voluntad humana y proviene de causas naturales, no sólo independiente de la voluntad del deudor, sino también de la voluntad humana.

Catálogo de Cuentas (Plan, Nomenclador o Clasificador de Cuentas)

Una lista de todas las cuentas y sus números en el mayor.

Categorías de Contratos

Agrupación de los contratos atendiendo a la contraparte de la organización en el proceso de Negociación y Contratación. Se consideran tres categorías: con proveedores, con clientes y de soporte logístico.

Centro Contable

Unidad Organizativa dentro de una empresa, que posee autonomía en cuanto al registro contable de las transacciones económico-financieras pudiéndose emitir Estados Financieros con sus resultados periódicos como son: Balance de Comprobación, Balance General y Estado de Resultado.

Si además realiza de forma independiente el pago de sus obligaciones mediante una cuenta bancaria abierta a su nombre, se le denomina: Centro Contable y de Pago.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress