Esta es la nota #10 y final de la serie «Los diez errores más burdos de marketing”. Y dejé la peor para el final, es “Correr riesgos por No arriesgar”.
A menudo me preguntan cuál es el peor error comercial que cometí. La primera respuesta que cruza mi mente es no haber producido y comercializado productos mucho antes.
Me desempeñé en la misma actividad durante años antes de sacar mi primer producto, hasta el punto de sólo ofrecer consultoría y seminarios.
¿Y por qué no desarrollé un producto propio? La respuesta es sencilla: porque tenía miedo de hacerlo mal. No quería correr el riesgo de hacerlo mal.
Finalmente di el salto en 1996 cuando me decidí a grabar un seminario en vivo y vender el video. Y cuando miro hacia atrás y veo lo bien que me fue con los info-productos, me queda muy claro que el riesgo estaba sólo en mi cabeza. Todo anduvo bien, a la gente aceptó muy bien los videos y yo hice mucho dinero.
Y ese primer producto sentó las bases para los siguientes. Ahora más del 50% de mis ingresos provienen de la venta de esos productos.
No me malinterprete, no digo que sea tonto evitar toda clase de riesgos. Algunos riesgos son verdaderamente riesgosos, si me permite la expresión. Esa clase de riesgos deben ser considerados muy seriamente.
Entonces no nos preocupemos por ahora de los grandes riesgos, veamos los que no son verdaderamente riesgos pero que aún así los evitamos. Yo los divido en dos categorías:
Arriesgarse a aprender algo nuevo
Tal vez usted no piense realmente que es peligroso aprender algo nuevo, pero se equivoca. Algo que está fuera de nuestra zona de confort es percibido como peligroso. Aún cuando los aspectos positivos sean enormes, le resulta más fácil a la persona aferrarse al status quo.
He recomendado libros a alguna gente y, por su reacción, usted pensaría que les pedí que saltaran desde un acantilado. “Oh, este no es un tema que me resulte familiar. ¿Qué pasa si no me gusta? No, me parece que mejor no lo leo” (este es el motivo por el que la gente conservadora lee libros conservadores y los liberales leen libros liberales.)
¿Hay algunas cosas cuyo aprendizaje podrían realmente beneficiarla/o pero que descarta porque la sacan de su zona de confort? Tome una hoja de papel y escríbalas, luego volveremos sobre el tema.
Arriesgarse a hacer algo nuevo
Y si aprender algo nuevo a veces se percibe como riesgoso, entonces hacer algo nuevo es…. Bueno… mejor lo dejamos para más adelante! Pensamos en hacer ese Plan de marketing, ese website, esa newsletter, o esa presentación para más adelante cuando las condiciones sean mejores.
Pero como me sucedió a mí, el riesgo de hacer era totalmente imaginario. De hecho mi negocio corre muchos más riesgos si no creo nuevos productos más rápidamente. Gano menos, pierdo más oportunidades, me estanco.
En última instancia tomaremos un riesgo solamente cuando nos damos cuenta de que el costo de no actuar es más grande que el costo de actuar. Desafortunadamente a menudo es demasiado tarde. Y usted ¿Qué está posponiendo? Otra vez, tómese un segundo y tome nota de algunos de ellos.
Ahora, si siguió mis indicaciones, tiene una pequeña lista de cosas que no está aprendiendo pero que probablemente la beneficiarían si lo hiciera y otra lista de cosas que no está haciendo pero que probablemente le producirían beneficios si las hiciera.
Lo que yo le recomiendo es que someta a cada ítem de su lista a las siguientes preguntas:
- 1. ¿Esto es algo que realmente me beneficiará si lo aprendo o lo pongo en funcionamiento?
- 2. ¿Cuáles son los posibles beneficios si aprendo o hago eso?
- 3. ¿Qué podría potencialmente perder si no lo aprendo o no lo llevo a cabo?
- 4. ¿Qué es lo peor que podría pasar si me arriesgo a aprender eso o lo hago?
Cuando someta cada ítem a su lista a estas 4 preguntas logará re-enmarcar el riesgo. Lo que en un principio parecía peligroso, posiblemente ya no se vea tan peligroso. De hecho, hasta quizás comience a vislumbrase como una gran idea para desarrollar.
En conclusión
Comience a cuestionarse esas cosas que percibe como riesgosas. No se concentre solamente en los beneficios de evitarlas, ponga el foco en los beneficios de llevarlas a cabo. ¿En qué temas no se arriesga? ¿Cuánto le está costando esa postergación?
Por favor comparta sus pensamientos mediante el formulario que se encuentra debajo.