Y continuando con el tema de encontrar nichos de mercado en Internet es interesante saber que hay muchas fuentes de inspiración, muchas formas de saber qué es lo que está buscando la gente.
Acá te vamos a proponer 12 fuentes, pero hay muchas más y no sólo en Internet sino también en los medios tradicionales.
Antes de continuar te recomiendo que leas la nota anterior para conocer las diferencias que hay entre nichos, mercados y nichos de mercado.
Fuentes de Ideas para Detectar Nichos de Mercado
1. EBay Pulse
EBay Pulse es una colección de listas creadas en forma dinámica que muestra las búsquedas y productos más populares. Y aunque cambian en el momento (pues como dije son dinámicas) lo importante es que son tendencias.
Más que en la sección de búsquedas más populares (que es la pantalla que se abre por defecto), es interesante analizar las categorías: prácticamente cubren todo el espectro de lo que podemos ofrecer en Internet.
Una vez que elegimos una categoría, ahí si podemos ver algunos datos interesantes y útiles: Los búsquedas más populares en esa categoría en EBay. Pero además, cuando desplegamos el menú “Categorías” por segunda vez vemos más categorías relacionadas con la que elegimos. ¡Más y más ideas para nichos de mercado.
La idea por supuesto es escoger un nicho de Mercado para trabajar en donde la gente es proclive a abrir la billetera…
2. Mercado Libre
Bueno MercadoLibre es socio de Ebay y trabaja el mercado de América Latina, el sector de España es manejado desde Ebay España.
Para hacer una investigación equivalente a la descripta anteriormente para Ebay, sólo tienes que ir a ML, seleccionar un país y, debajo de la lista de Categorías puedes ver el enlace Tendencias. Por ejemplo http://tendencias.mercadolibre.com.ar/
Allí puedes ver las tendencias por categoría en el país elegido: búsquedas más populares, artículos más consultados, artículos más vendidos, guías más populares (lo que ya te puede dar ideas para escribir artículos), etc.
Al presentar ML la información país a país eso no significa que debamos conformarnos con un país, más bien al desglosar así la información, también nos permite tomar nota de las áreas geográficas en donde deberemos concentrar nuestros esfuerzos futuros de promoción (posicionamiento en buscadores, promociones o participación en otros websites, etc.).
3. Technorati
Technorati es un motor de búsqueda que se enfoca en los blogs. Sencillamente recoge los post que se publican todos los días y así podemos saber sobre qué temas la gente está bloggeando.
Si haces click sobre el botón “Popular”, verás interesante información: Top Favorited Blogs, Top Searches.
Haz click en la sección Popular y luego fíjate en Top Blogs. Estos blogs son las autoridades en cada tema… fíjate de qué tratan, cuales son los post que generan mayor número de comentarios, etc.
4. Amazon
Amazon es considerada “la librería en Internet” pero Amazon ha ampliado su negocio a otras temáticas: teléfonos celulares, automóviles, joyas, electrodomésticos, etc., etc.
En la home, debajo de las categorías vas a encontrar Feachures & Services y allí> Amazon Bestsellers, lo que te lleva a esta pantalla (suponiendo que hayas elegido ver Video games)
¿Y sabes qué?: Puedes consultar los productos más vendidos día a día, categoría a categorías, además de ver como desglosa cada categoría en sub-categorías, ¿vas captando la idea?
5. Google Groups
Hay tantos lugares de donde podemos sacar ideas… Por eso es mejor elegir esos lugares que aportan más datos.
En Ebay o Mercado Libre podemos ver cuáles son los productos populares que la gente desea comprar. En Technorati nos enteramos de los temas sobre los que la gente está conversando, pues son los posts que publican y los que tienen más llegada (más cantidad de comentarios)
El tercer elemento importante en nuestra búsqueda es conocer cuáles son los temas que apasionan a la gente. Y ahí viene Google Groups en nuestra ayuda.
Revisa todas las categorías (enlace: ‘Mostrar todos los grupos en Español’):
Esta página nos da información muy interesante: Permite avanzar por tópico y/o por región, pero además informa sobre el tamaño del grupo (número de integrantes) y, lo que es aún más importante, la actividad del grupo que podemos inferir de la “cantidad de mensajes por mes” y de los “días transcurridos desde la última entrada”.
Pero además, si te fijas en el ángulo inferior derecho, verás las publicidades que están dirigidas a ese grupo en particular. Si hay muchos anuncios, ten por seguro que el tema es posible de monetizar, ya sea porque tu también podrás ofrecer publicidad (ya que hay anunciantes) o hay otros productos de terceros para ofrecerle a ese nicho de mercado.
6. Yahoo Groups
Ofrece características similares a Google Groups. Yahoo Grops en España, Yahoo Groups en México, Yahoo Groups en Argentina, etc.
7. Google Trends
Esta herramienta, Google Trends, nos permite realizar consultas a la base de datos de búsquedas y titulares de noticias para visualizar las tendencias de búsqueda de una keyword o palabra clave en particular.
En otro artículo de Mde te hemos mostrado como usar Google Trends y poder visualizar las tendencias de mercado on line.
8. Yahoo Respuestas (Yahoo Answers)
Puedes enterarte de lo que la gente pregunta (y sabe) en determinada categoría por medio de Yahoo Respuestas. Además, cuando ya tengas tu website en funcionamiento puedes promocionarlo contestando preguntas de tu especialidad y direccionando a la gente a tu website.
Fíjate bien en las preguntas que contesta la gente que se ubica en tu potencial nicho de Mercado. Si tienes infoproductos que contesten esas preguntas… Y si no, buena oportunidad para desarrollarlos.
9. About
About es en realidad un conjunto inmenso de blogs que actúan como guías para nicho de mercado super específios.
Por ejemplo entrando por la categoría Health (Salud), reviso la SubCategoría «Medicina Alternativa» y ahí puedo ver como se sigue abriendo en Tipos de Terapia, desde Acupuntura a Yoga, presta atención son todos nichos de mercado posibles.
Para analizarlo mejor aquí tienes la URL: Medicina Alternativa
10. eHow
eHow es para la gente que le gusta hacer cosas, es una guía tipo «como hacer xxx». Consulta su Popular Categories (Categorías Populares).
11. Squidoo
Squidoo también se organiza con el concepto de guías, sólo que cualquier persona puede escribir la cantidad de guías que quiera (por ejemplo, tu). Y también puedes revisar cuales son los lens (la guia, según squidoo) más populares de todos y también por categoría: http://www.squidoo.com/browse/top_lenses/partner/68367
12. WikiHow
WikiHow es un wiki sobre cómo hacer cosas. Es interesante ver la categorización y subcategorización de los temas. Por ejemplo analiza esta categoría dedicada a Pets & Animals
En resumen
Estos son los 12 recursos online que te he propuesto hoy, no son los únicos, pero es un buen lugar para comenzar.
¿Se te ocurren algunas otras fuentes para buscar ideas de nichos de mercados lucrativos? Por favor compártelas con nosotras dejando un mensaje al pie.