alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalViajerasBarcelona, Una Ciudad de Fantasía

Barcelona, Una Ciudad de Fantasía

Barcelona no tiene términos medios. O se la ama, o se la odia (y si no, pregúntenle a un madrileño…). Lo cierto es que la capital de Cataluña reúne significativas diferencias que armonizan en un todo cosmopolita y localista a la vez.

- Advertisement -

En primer lugar, no se puede dejar de ver la obra de uno de los arquitectos más grandes de todos los tiempos y que ha dejado en Barcelona su sello inconfundible: Antoni Gaudi.

La Sagrada Familia

Su obra cumbre es, sin duda, la Sagrada Familia. Por una de sus torres circula un ascensor que sube hasta 90 metros y, para los que tengan ánimo, se puede seguir subiendo por una empinada escalera caracol, les puedo asegurar que la experiencia (si resisten el vértigo) es impresionante.

barcelona_gaudi_sagradaEl templo tiene tres fachadas monumentales: la del nacimiento de Cristo, la de la Pasión y Muerte y la de la Gloria, que es la mayor y la que mira hacia el sur.

El conjunto de torres de cada fachada simboliza a los doce apóstoles y la cúpula que corona el ábside, a la virgen.

El muro del ábside está rematado por originales estilizaciones vegetales y animales. La fachada de la Pasión y Muerte están dirigidas por un grupo de arquitectos que se inspiran en el proyecto original de Gaudí.
No menos interesante es visitar el obrador adyacente a la obra en el que se puede el trabajo de los obreros (varias mujeres trabajando en esto) en la preparación de los moldes.

La Rambla de Caputxins

La Rambla de Caputxins, donde puede verse el Hotel Oriente, antiguo colegio de Sant Bonaventura (siglo XVIII) y conserva la estructura del convento con su claustro.

El tramo inferior es la Rambla de Santa Mónica, paseo amplio, sin arboleda en el que puede verse, entre otras muchas cosas, la iglesia parroquial de Santa Mónica, con su notable claustro barroco y el Palau March, edificio del siglo XVIII sede actual del Departament de Cultura de la Generalitat y centro de exposiciones en el que hay un mercadillo de artesanías todos los fines de semana.

El cuadrado de oro

- Advertisement -

pedreraMuy cerca (no más de tres cuadras), se llega al ‘Cuadrado de Oro’, sector de la ciudad de extraordinario valor arquitectónico y por el cual se llega a La Pedrera (ver foto a la izquierda), otra de las obras imperdibles de Gaudí.

Finalmente, para cumplir con el genial arquitecto, debemos visitar el parque Güell, la ciudad jardín, hoy parque público, construida entre 1900 y 1914 y contemplar, desde ella, una vista panorámica de la ciudad. El parque fue otra de las obras encomendadas a Gaudi por el conde Eusebi Güell.
En el parque está la casa que Gaudí ocupó hasta su muerte.

trencadis-bench

El barrio gótico

barrio_goticoOtro paseo obligado es el del Barrio Gótico que ocupa lo que fue el recinto amurallado de la ciudad romana. Puede comenzarse el paseo en la Plaza Nova, en donde el paseante puede ver dos torres cilíndricas que formaron parte de la muralla romana.

Yendo hacia la catedral puede verse un tramo de muralla con el arranque de un acueducto. La catedral, de estilo gótico de los siglos XIV y XV, tiene fachada neogótica del siglo XIX. Son dignos de ver el claustro, las bóvedas de crucería ojival, el púlpito y el coro.

Por la calle de la Tapinería se llega a la plaza de Ramon Berenguer el Gran, uno de los lugares más espectaculares de la Barcelona Vieja, en la que puede verse el Palau Reinal Major con su torre-campanario de 40 metros y la estatua ecuestre de Ramón Berenguer III.

Por la calle Sots-tinent Navarro se llega a la Plaza del Rei.

- Advertisement -

A ésta, dan las fachadas de Palau Reinal Major, la Capilla de la Santa Agata y la del edificio del Museo de Historia de la Ciudad.

Por la calle de Paradís, puede llegarse al Centro Excursionista de Cataluña, en cuyo patio se conservan cuatro columnas corintias del Templo de Augusto.

Imperdibles son el Palau de la Generalitat, el Ayuntamiento, el Palau Moixó y la plaza de Sant Just.

La Barcelona moderna

Ahora, pasando a la Barcelona actual, no podemos dejar de visitar el paseo de las Ramblas, que es plural porque no es una… sino varias. Los tramos se diferencian tanto por nombre como por sus características. El primero es la Rambla de Canaletes, con la fuente de Canaletes, cuya agua, según la tradición, hace que, quien la beba, vuelva a la ciudad.

boqueria_extboqueria_intLa Rambla dels Estudis, llamada así por haber albergado el Estudi General o Universidad Medieval, la Rambla de les Flors, que transcurre entre los puestos de floristas y cuyo signo tradicional es el Mercado de la Boquería, con sus puestos de venta de verduras, frutas, carnes y pescados y los lugares típicos para comer.

Pero no podemos olvidar que Barcelona es una ciudad marítima.

Son imperdibles sobre la fachada Mediterráneo el Museo Marítimo, el mirador de Colón, la Villa Olímpica con su moderno puerto y, culminando en famosos Montjuic, montaña símbolo de Barcelona. Recinto ferial, centro de museos, sede deportiva, jardines hermosos y auténtico pulmón verde de la ciudad.

Los museos de Barcelona

Entre los museos imperdibles están, sin duda, el Museo Picasso, que contiene la más importante colección del célebre pintor, el Museo Miró, el Museo de Arte Moderno, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Historia de la Ciudad, la Casa Museo Gaudí, el Museo de Arqueología de Catalunya, entre muchos otros.

Pretender agotar Barcelona en unas pocas páginas es tarea de necios, por lo tanto, tome el lector este artículo simplemente a modo de simple introducción a una ciudad inagotable.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress